Quizá repita lo del año pasado

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

Philippe Gilbert se impuso ayer en el insospechado final en cuesta de Casteldefells, rebasando sobre la línea de meta a Edvald Boasson Hagen.

Después de un 347 días buscándola, Philippe Gilbert ya tiene su victoria. La maldición del arco iris se estaba cebando con el belga, que corría el riesgo de emular a Stephen Roche o Luc Leblanc y no ganar una sola carrera oficial en su año de campeón del mundo.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Tarazona de las avispas

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

La contrarreloj individual de la Vuelta, situada justo en el ecuador de la gran ronda española, premió a Fabian Cancellara con la victoria parcial y a Vincenzo Nibali con el maillot rojo de líder por tercera ocasión en lo que llevamos de carrera.

Nada como una contrarreloj para ejercer de navaja de Occam y ofrecer una radiografía exacta de las fuerzas de los contendientes de una carrera por etapas. La de ayer en Tarazona era ideal a tal efecto porque sus 38 kilómetros no eran unívocamente favorables para especialistas, aunque estos prevalecieran: había pues espacio para demostrar la condición física dentro de las características de cada uno. En la ruta había tres sectores: un primero en subida, un segundo mixto y un tercero en ligero descenso hasta meta. Con esta útil tabla de @velofacts en la mano resulta sencillo extraer conclusiones…
Sigue leyendo

Horner, el relajado

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

En espera de que la contrarreloj de Tarazona sacuda hoy la carrera de arriba a abajo, tras Hazallanas ha quedado dibujada una carrera con varios favoritos sólidos y un gran candidato que es a la vez una gran incógnita.

Curva en herradura a 2’5 kilómetros de la meta del Alto de Hazallanas. Chris Horner se acerca enfervorecido, con ese gesto de esfuerzo suyo que le dibuja una sonrisa en el rostro, a imagen y semejanza de aquella que exhibía Carlos Sastre cuando acompasaba la respiración pese a que por dentro estuviera maldiciendo los pies que le meneaban. Y la gente le jalea, “Horner, Horner, Horner”, mientras él machaca a sus rivales y exhibe unas cualidades insólitas.
Sigue leyendo

Sorpasso

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

La empinada cuesta de Valdepeñas de Jaén coronó a Dani Moreno (Katusha) con una gran victoria parcial que además lleva aparejado el liderato provisional de la Vuelta a España.

Durante el pasado Tour de Francia se popularizó en los foros y mentideros de ciclismo el término “sorpasso”. Probablemente inspirado en una comedia italiana de los años 60, hacía referencia a la presumible superioridad física de Roman Kreuziger sobre su líder Alberto Contador. El ‘sorpasso’ vendría cuando el checo hiciera patente su mejor estado de forma dejando atrás al pinteño para jugar sus propias bazas, a ese momento hipotético en el cual le rebasara en la general y, con ello, en el escalafón de Saxo-Tinkoff. No llegó a suceder: en París, Contador fue 4º y Kreuziger 5º gastando muchas fuerzas en beneficio del español.
Sigue leyendo

Colombianos borrachos

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

La etapa de hoy en Peñas Blancas nos dejó una revelación, Leopold König; varias sorpresas y muchas líneas abiertas, incógnitas a resolver durante lo que queda de Vuelta a España.

Pero, si no os importa, hoy voy a dejar a un lado la tercera persona, la descripción y el análisis para relatar. Aunque parezca mentira, después de una vida de afición al ciclismo y seis años ejerciendo de una manera u otra de comunicador especializado en este deporte, Peñas Blancas era el primer final en alto que vivía como aficionado. Y, aunque sólo sea a título de anécdota, me apetece plasmar unas cuantas sensaciones.
Sigue leyendo

Piernas frescas

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

El checo de Zdenek Stybar (OPQS) derrotó mano a mano a Philippe Gilbert (Lotto) ayer en la llegada plana de Mairena de Aljarafe.

En septiembre los equipos de los velocistas son como un trineo de perros, de esos que relataba Jack London, al final de la travesía hacia el norte donde habitaba la quimera del oro. Flacos, fuera de punto y sin convicción. En algunos casos, incluso, parte de los miembros del ‘treno’ tiene la cabeza puesta en 2014, en su futuro no asegurado, y eso mina su determinación de ponerse al servicio de un esprínter que probablemente no sea el titular del equipo sino un joven o un segundón. Los gregarios rinden un poco menos, generalmente porque físicamente están en las últimas, y en casos puntuales porque su cabeza no les anima aunque por el pinganillo se oiga un látigo restallar.
Sigue leyendo

Fabio Roscioli

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

Ayer, en la Vuelta a España, Michael Mørkøv (SaxoBank) inauguró su palmarés en el primer esprín que disputaba en su carrera profesional.

Sin embargo, el gran protagonista no fue el danés, sino Tony Martin. El alemán de OPQS atacó en el banderazo de salida y aguantó 175 kilómetros por delante del pelotón antes de ser cazado a un suspiro de la línea de meta, ajusticiado por su eterno rival en la disputa por el trono de mejor contrarrelojista del mundo Fabian Cancellara. Viendo su cabalgada uno no podía evitar acordarse de Germán Nieto ó Darío Gadeo. Viendo su clase y sus posibilidades de triunfo venía a la mente David Zabriskie, el beneficiario de la primera gran caída de Valverde. Y viendo su derrota, tan postrera y tan cruel, la imagen era Fabio Roscioli…
Sigue leyendo

Convencer, creer, crecer

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

La primera llegada masiva de la Vuelta a España se resolvió con victoria para el joven australiano Michael Matthews (Orica – GreenEdge). No hubo novedades de cara a la general, en la que sigue líder el italiano Vincenzo Nibali (Astana).

Cada tipo de ciclista tiene su carácter. Cuestión de sociología y de perfil psicológico. Los escaladores suelen ser de pocas palabras; los gregarios, serios; los rodadores, alegres; los velocistas, divos, sobrados, pagados de sí mismos. El ganador de hoy, Michael Matthews (1990, Canberra) cumple a la perfección con el estereotipo e incluso lo lleva un poco más lejos. Es apolíneo y se atreve a resaltarlo con ropa de moda, camiseta de tirantes por aquí y sombrerito por allá, patillas finas, pelo engominado, ‘piercing’ en la ceja izquierda, pendientes en ambas orejas, tatuajes varios y una sonrisa de satisfacción permanente. Tal es su gusto por los abalorios que desde juveniles le llaman ‘Bling’, por el brillo.
Sigue leyendo

¿Alguien quiere ser líder?

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

La llegada al Fin del Mundo vio un triunfo del ciclista que más deseaba triunfar allí, Dani Moreno (Katusha), que sostuvo un emocionante mano a mano en los metros finales con Fabian Cancellara (RadioShack). Chris Horner (RadioShack) perdió el liderato a favor de Vincenzo Nibali (Astana), que recuperó el ‘rojo’ con disgusto.

Una meta de la Vuelta a España es una locura. Cuando a los corredores les queda mucho rato para llegar, todo el personal acreditado pulula como Pedro por su casa: de carpa en carpa, en el camión de prensa, en el podio, delante y detrás de las vallas, en un ambiente relativamente amistoso, con Guajardo de fondo, buscando una pantalla donde visionar imágenes de la carrera, o mejor un pincho de tortilla y una cervecita en vaso de plástico.
Sigue leyendo

Apenas un coche de ancho

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

Ayer, la tercera etapa de la Vuelta a España terminó en el Mirador de Lobeira de Vilagarcía de Arousa con una victoria soberbia de Chris Horner (RadioShack), que se enfundó el maillot rojo merced a las bonificaciones y los segundos que picó en meta.

Por efecto de recencia, Horner ha centrado gran parte de los comentarios. El americano es una pléyade de anécdotas: ha vivido en una caravana, no esconde su vicio de comer en el McDonald’s y, sobre todo, está a dos meses de cumplir 42 años. Ese dato da un valor extra a su golpe doble de hoy, pues le convierte en el ciclista más viejo en ganar una etapa (el anterior era Pino Cerami en el Tour’61) y ser líder (tiene tres años menos que Andrea Noe’ cuando fue ‘maglia rosa’ en 2007) en una ronda de tres semanas de la historia. Un hito ideal para reflejar la carrera deportiva de un Benjamin Button que compite poco, casi siempre acuciado por los problemas físicos y percances varios, pero consigue resultados cada vez más impresionantes. Añade lustre al de hoy que quisieron cazarle Valverde y Purito y que le ha arrebatado el liderato a un Nibali que, en realidad, lo cede aliviado: unos días de estrés que se ahorra. Chris, ¿puedes ganar la Vuelta? “Si gané País Vasco, puedo ganar la Vuelta”.
Sigue leyendo