“Yo avanzaba por el lado izquierdo de la carretera, sobre un carril de loseta, para evitar los adoquines. De repente se ha acabado, así que me he cambiado inmediatamente al lado derecho para buscar otro carril de loseta… Y es entonces que me ha tirado la moto. No pasa nada: son incidentes de carrera y un poco de mala suerte. Los conductores de las motos son humanos, como nosotros” (Rafael Reis)
Me ha gustado mucho la reacción de Rafael Reis, ciclista de Caja Rural – Seguros RGA, ante mis preguntas sobre su incidente con la moto subiendo al Alto del Castillo de Cuenca. Es cierto que las ha realizado casi un cuarto de hora después de terminar, ya duchado y aliviado del calor de competición; también que, para ponerse frente a mi micrófono, ha saltado una valla con una agilidad impropia de un tío que venía de cinco horas de pedaleo sostenido, confirmando que había resultado ileso del suceso. En todo caso, me han parecido unas declaraciones empáticas y ecuánimes que, además, esquivan la polémica.
Aunque el ciclismo tenga un serio problema con los vehículos que circulan en carrera, no se solucionará creando bandos enfrentados: primero deben entenderse las partes; después tocará sentarse en una mesa con los organismos competentes para encontrar una solución. Mi compañero de The Cycling Podcast, Richard Moore, se hizo eco en el programa de ayer de la idea de eliminar los coches de equipo y dejar sólo vehículos neutros. No me parece una medida ideal ni práctica, pero puede ser un camino que explorar. Lo esencial, a mi juicio, es reducir el número de motos que acompañan al pelotón. Pero es sólo una opinión.
Sigue leyendo →