Coxis

“Estoy muy contento de verme competitivo en esta Vuelta a España. Casi no me lo creo. Hace dos años no me veía corriendo en Movistar Team; imagínate estar aquí delante…” (Antonio Pedrero)

Como sabéis, me encargo de la comunicación del Equipo Lizarte. Es un curro que me requiere mucho tiempo y me aporta muchísimas satisfacciones tanto en lo personal como en lo profesional. Antonio Pedrero se fue del equipo antes de que yo llegara, así que no llegamos a coincidir. No obstante, siento mucha cercanía porque ambos lucimos con orgullo los valores de Lizarte y empatía por su forma de ser: discreto y aparentemente tranquilo, con un punto de inseguridad respecto de unas cualidades notables.

En esta Vuelta a España, Pedrero ha puesto de manifiesto sus capacidades en dos ocasiones: el lunes en La Rabassa, que subió casi completa por delante de un pelotón encabritado; y el jueves en la etapa de la Sierra de Espadán, siendo uno de los cinco últimos supervivientes de la fuga de cuarenta que trajo de cabeza a Sky. Hacen falta piernas y táctica para llegar hasta ese punto. Es cierto que acusó cierta debilidad en el terreno ondulado, la lógica con ese cuerpo de pájaro y ante rivales de categoría; también lo es que se mostró muy solvente cuesta arriba. En meta no se manifestaba feliz, “quisiera que hubiéramos rematado la etapa con Rojas”; sin embargo, no podía esconder la satisfacción de verse destacar en su primera ronda por etapas. Mola ver que se puede disfrutar desde la humildad. No hace falta ser el mejor para ser bueno, y feliz.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Ahlstrand

“Alexey Lutsenko ha demostrado hoy [por la etapa de Alcossebre] que es muy fuerte: ya desde el principio, entrando en una fuga muy peleada, y después durante la carrera. He debido hacerle mucho hincapié en que estuviera tranquilo porque él tiene un problema: tiende a esforzarse de más, y por eso llega vacío a la disputa de la victoria. Físicamente es un gran ciclista. Tiene una capacidad impresionante… Pero debe creer más en sí mismo. Puede ganar clásicas del norte porque es bueno subiendo, es fuerte rodando, es veloz esprintando… Sólo le falta confianza. Cada año esperamos que pegue un pequeño salto de calidad. El mayor llegará cuando empiece a creer en sus posibilidades” (Alexander Shefer)

Qué lindo es el Alto del Desierto de las Palmas. Ofrece un escenario agradable en una carretera divertida, con aliciente y rampas ideales: suficientemente insidiosas para separar el grano de la paja, pero amables para ofrecer alternativas tácticas. Cada vez que se pasa por él se generan escapadas interesantísimas: competidas, numerosas, y capaces de plantear un duelo al pelotón. Repasando la composición de la fuga de la quinta etapa de la Vuelta a España queda claro que en el Desierto de las Palmas no se escapa cualquiera.

Por eso alegra ver en una ofensiva de esta calidad a un joven como el caudetano Héctor Sáez (Caja Rural). Es cierto que más adelante ha sido el primero en quedarse junto a Michael ‘Miguelito’ Schwarzmann, auténtico personaje de Bora, sprinter de tercera fila con bigote mexicano, mucha gracia y bastante oficio. No obstante, Sáez estaba muy contento en meta e incluso se mostraba optimista de cara a figurar en más escapadas de aquí a final de Vuelta. “Pero no de esas que no van a ninguna parte, sino de las que caminan hasta meta”, decía con algo de sorna y mucha esperanza. Los directores de Caja le consideran un motor apreciable que, limando las redondeces típicas de la bisoñez, estará entre los mejores ciclistas del equipo. Por lo pronto, tiene potencia rodadora e incluso cierto ‘punch’ para finales en cuesta.

Sigue leyendo

Yoga

«Me jode no haber ganado. A lo mejor me he precipitado y tenía que haber esperado a que lanzase el esprint Trentin porque iba a su rueda, pero me ha superado fácil al final. He trabajado muy bien y duro durante todo el año y espero poder reeditarlo aquí» (Juanjo Lobato)

¡Qué cerquita se ha quedado Lobato hoy de una victoria de etapa redentora! El gaditano lleva una temporada dificilísima debido, hasta donde yo sé, a problemas personales que pertenecen a su vida privada y por tanto no es pertinente apuntar aquí. La adaptación a LottoNL, en cambio, ha marchado razonablemente bien teniendo en cuenta que comenzó la temporada sin saber inglés. Este mismo mes logró estrenar su palmarés batiendo por tres bicicletas a Nacer Bouhanni en un sprint del Tour de l’Ain. En la llegada de Tarragona ha estado igualmente fuerte, como demuestra el hecho de que sólo un galgo de clase mundial como Matteo Trentin haya podido superarle pese a haber lanzado su ‘volata’ desde lejísimos.

Sigue leyendo

Jopito

«Ha sido un día de sensaciones malísimas. Ya subiendo la Rabassa he visto que… no sabía qué sucedía… pero me encontraba muy flojo. He decidido hablar con Peter Stetina, dejar que el día sucediera lo mejor posible… Espero que se trate de un mal día a consecuencia de la falta de competición. Lo más importante de ahora en adelante es recuperar y ver el motivo por el cual me encontraba así de flojo. Hacía tiempo que no me encontraba de esa manera» (Alberto Contador)

No ha sido una sorpresa el qué, sino el cómo. Al menos para mí. Que Contador perdiera hoy un poco de tiempo entraba dentro de las previsiones desde el mismo momento en que Sky ha tomado el mando del pelotón al pie de la Rabassa, con Salvatore Puccio imprimiendo un ritmo destinado a castigar a quienes llegaran con menos ritmo de competición a estos primeros días de Vuelta. Muchos iban a sufrir, algunos iban a caer… Pero no pensaba en un Alberto Contador tan débil, cediendo mucho más de dos minutos e incapaz de mantener el ritmo de un gregario mediano como Peter Stetina. Su imagen clavado entre coches, yendo hacia atrás en lugar de hacia delante, ha sido dramática y elocuente. La retirada llega justo a tiempo, o quizá un poquito tarde.

Sigue leyendo

Umerbekov

«Bien, me encuentro bien… Todo bastante bien, gracias a Dios» (Carlos Betancur)

Merodeando por la salida, vi al ‘Bananito’ presto para acudir al control de firma y decidí aprovechar la ocasión para charlar un poco con él. No es un tipo particularmente elocuente, al menos conmigo, pero sí es uno de mis personajes favoritos por la aparente frivolidad con la que ha despilfarrado su talento durante la mayor parte de su carrera, enterrando su clase en kilos.

Sin embargo, esta temporada vivió una revelación cuando descubrió que la dieta es clave para el rendimiento. No escribo con malicia: dijo, literalmente, «antes no era consciente de la importancia del peso». Hoy, en cambio, quería tomar la salida con sólo una barrita en el bolsillo trasero. «Esta es una etapa bastante tranquila en la que como más bananas y carbohidratos naturales… y bueno, así un poco», me explicó. También me dijo que se fue sintiendo mejor conforme avanzó el Tour de Francia; que le está tomando cariño a Andorra, donde ha estado con su mujer, su hijo y su hermano entre Tour y Vuelta; y que no ha renovado todavía con Movistar Team de cara a la próxima temporada.

Sigue leyendo

Contrastar

«Para ser sincero: fue chocante. No nos enteramos de lo sucedido hasta que regresamos del entrenamiento y nos encontramos con que Samuel había desaparecido del hotel. Escuchas estas historias sucediendo en otros equipos y es extraño ver que ha sucedido en el tuyo. […] Tenemos que esperar al resultado de la muestra B. Esperemos que sea diferente al de la muestra A» (Rohan Dennis)

En primer lugar, procede aclarar el párrafo sobre Samuel Sánchez de la entrega de ayer. Un lector me comenta sobre el mismo: «Parece el discurso clásico de ‘Qué pena que llevando limpio toda la vida caiga / lo pillen ahora’. […] Parece, aunque no lo digas, que crees que ha empezado a doparse ahora». Sinceramente, no era ése el mensaje que quería transmitir. Ni siquiera quería entrar a valorar si se había dopado antes o no por una sencilla razón: ni tengo declaraciones ‘on the record’ de nadie aseverando nada, ni puedo probar su dopaje o su limpieza con documentos. Desde mi posición prefiero remitirme a los hechos constatados antes que caer en conjeturas, sospechas o prejuicios pensando en su reconocida relación con Pepe Martí; en que nació, creció y se consolidó en la época más oscura del ciclismo; o en el hecho de que, hasta ahora, no había dado positivo como profesional…

… Si bien se le atribuyen dos como amateur. De los cuales, por cierto, he oído hablar mil veces; incluso he conversado sobre los mismos con un montón de personas. Hasta ahora tenía la seguridad de que al menos uno era cierto. Sin embargo, me ha dado por contrastar y no encuentro en internet referencia a ninguno de ellos más allá de foros y de Ciclismo2005. ¿Será un caso de ‘derecho al olvido’, o de mentira repetida mil veces hasta convertirse en verdad? Mañana me pondré manos a la obra para verificarlo. Temo haber estado difamando a Samuel Sánchez difundiendo una información que yo daba por cierta y podría ser falsa.

Sigue leyendo

Paradise

«Quisiera tener un recuerdo para las víctimas de Barcelona. […] Lo mejor que podemos hacer es continuar nuestra vida con normalidad» (Alberto Contador)

Jueves, 6 AM. Mi familia tiene un vasto vocabulario propio; dentro del mismo se incluye el término ‘gigantonear’, que vendría a ser vagar perplejamente por una habitación. Pues bien: así estaba yo, gigantoneando por mi casa granaína, medio dormido, esperando a Víctor Martín, que venía de Torre del Mar para recogerme y emprender un camino de en torno a 1300 kilómetros hasta Nîmes. Finalmente llegó a las 6:30 y yo, que podría haber estado perfectamente listo y esperándole en la puerta, no bajé hasta las 6:40. Supongo que estaba demasiado ocupado gigantoneando.

Jueves, 10 AM. Mientras el Ford Fusion surca raudo la llanura castellana conmigo al timón, Víctor me canta una nota de prensa de la Fundación Contador. ¡Nuevo equipo Continental en 2018! Lo celebramos. Sinceramente: había oído tantas veces que la Fundación iba a sacar equipo que, como los pastores del cuento, pensaba que jamás vendría el lobo. Por fortuna ha venido, y pienso que no para comerse al rebaño sino para engrosarlo. En las filas del actual equipo sub23 hay varios corredores de bastante nivel, algunos de ellos preparados para dar rendimiento inmediato en carreras UCI a poco que encuentren el entorno apropiado.

Jueves, 1:30 PM. La mañana está discurriendo tranquila y optimista cuando, de repente, entro en Twitter y me encuentro que la UCI ha anunciado un positivo de Samuel Sánchez. Justo después de la noticia que llevábamos esperando casi cinco temporadas, el nacimiento de un quinto equipo de licencia española, nos golpea nuestra eterna némesis en forma de positivo. Samuel puntualizó después en declaraciones a EFE que en realidad era un «resultado adverso». No obstante, no nos perdamos con neolenguas: según la propia AMA, ‘positivo’ es ‘resultado adverso’ en forma coloquial. De inmediato nos lanzamos a los juicios; yo procuro evitarlos por aquello que os conté durante el Tour y por respetar la presunción de inocencia que me imbuyeron de pequeño. Yo, a título personal, me hago una pregunta: ¿por qué doparse a los 39 años, con la carrera deportiva amortizada, con el futuro resuelto? No lo entiendo. No es el momento para doparse. No hay nada relevante en juego. Sólo el ego propio del deportista, y casi diría de cualquier persona. En todo caso, me daría muchísima rabia que este positivo se confirmara porque un individuo como Samuel, alguien que ha vivido la peor época del ciclismo y a quien considero profesional e inteligente, debería saber que el dopaje es fuego y, por tanto, es preferible no jugar con él.

Sigue leyendo