Contrastar

«Para ser sincero: fue chocante. No nos enteramos de lo sucedido hasta que regresamos del entrenamiento y nos encontramos con que Samuel había desaparecido del hotel. Escuchas estas historias sucediendo en otros equipos y es extraño ver que ha sucedido en el tuyo. […] Tenemos que esperar al resultado de la muestra B. Esperemos que sea diferente al de la muestra A» (Rohan Dennis)

En primer lugar, procede aclarar el párrafo sobre Samuel Sánchez de la entrega de ayer. Un lector me comenta sobre el mismo: «Parece el discurso clásico de ‘Qué pena que llevando limpio toda la vida caiga / lo pillen ahora’. […] Parece, aunque no lo digas, que crees que ha empezado a doparse ahora». Sinceramente, no era ése el mensaje que quería transmitir. Ni siquiera quería entrar a valorar si se había dopado antes o no por una sencilla razón: ni tengo declaraciones ‘on the record’ de nadie aseverando nada, ni puedo probar su dopaje o su limpieza con documentos. Desde mi posición prefiero remitirme a los hechos constatados antes que caer en conjeturas, sospechas o prejuicios pensando en su reconocida relación con Pepe Martí; en que nació, creció y se consolidó en la época más oscura del ciclismo; o en el hecho de que, hasta ahora, no había dado positivo como profesional…

… Si bien se le atribuyen dos como amateur. De los cuales, por cierto, he oído hablar mil veces; incluso he conversado sobre los mismos con un montón de personas. Hasta ahora tenía la seguridad de que al menos uno era cierto. Sin embargo, me ha dado por contrastar y no encuentro en internet referencia a ninguno de ellos más allá de foros y de Ciclismo2005. ¿Será un caso de ‘derecho al olvido’, o de mentira repetida mil veces hasta convertirse en verdad? Mañana me pondré manos a la obra para verificarlo. Temo haber estado difamando a Samuel Sánchez difundiendo una información que yo daba por cierta y podría ser falsa.

Vuelta a España. Etapa 1. Nîmes (CRE). Esta mañana ha sido la última que he podido vivir fuera de la burbuja de la carrera. He procurado aprovecharla: salir a correr, hacer ‘core’, poner una lavadora, almorzar tranquilo en el Airbnb viendo un capítulo de Los Simpsons. Llegar a la sala de prensa ha sido un baño de realidad para constatar que sí, que estoy aquí para bien o para mal.

Estos días de crono por equipos son ideales para charlar relajadamente con directores, representantes y así. Captar rumores, poner otros sobre la mesa para escuchar comentarios y opiniones, etc. De todo lo oído hoy, lo único publicable es que los hermanos Herrada siguen sin renovar su contrato con Movistar y sus agentes le están buscando una salida. Llevo unos meses escuchando que podrían marcharse, ambos, a Trek-Segafredo. La prensa francesa dijo que José podría recalar en Fortunéo… junto a Samuel Sánchez, por cierto.

En lo estrictamente deportivo: la CRE ha tenido un resultado más o menos esperable, con BMC por encima de Quick Step. Me gusta que haya ganado el «ejecutivo agresivo» Rohan Dennis, un personaje con fama de follonero que sin embargo me pareció encantador cuando le conocí de cerca este invierno en Denia. Perfectamente puede aguantar el liderato hasta Alcossebre. Aunque en rueda de prensa se ha restado opciones a sí mismo, tiene un buen equipo para sobrevivir a la emboscada ventosa del domingo y motor para superar las montañas pirenaicas del lunes con los mejores.

Tras la CRE he charlado con Didier Jannel, director deportivo de un Ag2r que ha marcado el peor tiempo entre los favoritos. Me ha comentado que Romain Bardet no ha tenido ni buenas ni malas sensaciones hoy; que la prioridad era llegar sanos a meta; que no es un problema perder 40″ a estas alturas con todo lo que viene por delante… y que tienen mucho que mejorar en las contrarrelojes, que a largo plazo tienen el objetivo de trabajarlas porque disponen de «un gran margen de progresión y un socio técnico (Factor) que nos apoya» y han empezado este mismo año a trabajar ergonomía y biomecánica. Después no ha perdido ocasión de advertirme sobre la etapa del domingo: «viento, pueblos pequeños, rotondas…. puede haber abanicos. Y más con los nervios que campearán mañana en el pelotón…»

¿Te ha gustado este post? ¡Me alegro! Puedes pinchar aquí para realizar #LaSuscripsió y recibir La Vuelta Tiesa cada día a las 7:30 en tu correo electrónico.

Por cierto: a mí el conato de atentado y subsiguiente encierro del personal en sala de prensa me ha pillado en la calle, cenando con los colegas de The Cycling Podcast después de grabar mi primer programa junto a ellos. Ha sido extraño vivir un ataque terrorista, y sobrevivir al mismo, sin levantarme de la silla: todo a través del teléfono. Un ejemplo claro de que las percepciones trascienden a lo tangible y de que la tecnología media en cada aspecto de nuestras vidas, con todo lo que ello implica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s