Paradise

«Quisiera tener un recuerdo para las víctimas de Barcelona. […] Lo mejor que podemos hacer es continuar nuestra vida con normalidad» (Alberto Contador)

Jueves, 6 AM. Mi familia tiene un vasto vocabulario propio; dentro del mismo se incluye el término ‘gigantonear’, que vendría a ser vagar perplejamente por una habitación. Pues bien: así estaba yo, gigantoneando por mi casa granaína, medio dormido, esperando a Víctor Martín, que venía de Torre del Mar para recogerme y emprender un camino de en torno a 1300 kilómetros hasta Nîmes. Finalmente llegó a las 6:30 y yo, que podría haber estado perfectamente listo y esperándole en la puerta, no bajé hasta las 6:40. Supongo que estaba demasiado ocupado gigantoneando.

Jueves, 10 AM. Mientras el Ford Fusion surca raudo la llanura castellana conmigo al timón, Víctor me canta una nota de prensa de la Fundación Contador. ¡Nuevo equipo Continental en 2018! Lo celebramos. Sinceramente: había oído tantas veces que la Fundación iba a sacar equipo que, como los pastores del cuento, pensaba que jamás vendría el lobo. Por fortuna ha venido, y pienso que no para comerse al rebaño sino para engrosarlo. En las filas del actual equipo sub23 hay varios corredores de bastante nivel, algunos de ellos preparados para dar rendimiento inmediato en carreras UCI a poco que encuentren el entorno apropiado.

Jueves, 1:30 PM. La mañana está discurriendo tranquila y optimista cuando, de repente, entro en Twitter y me encuentro que la UCI ha anunciado un positivo de Samuel Sánchez. Justo después de la noticia que llevábamos esperando casi cinco temporadas, el nacimiento de un quinto equipo de licencia española, nos golpea nuestra eterna némesis en forma de positivo. Samuel puntualizó después en declaraciones a EFE que en realidad era un «resultado adverso». No obstante, no nos perdamos con neolenguas: según la propia AMA, ‘positivo’ es ‘resultado adverso’ en forma coloquial. De inmediato nos lanzamos a los juicios; yo procuro evitarlos por aquello que os conté durante el Tour y por respetar la presunción de inocencia que me imbuyeron de pequeño. Yo, a título personal, me hago una pregunta: ¿por qué doparse a los 39 años, con la carrera deportiva amortizada, con el futuro resuelto? No lo entiendo. No es el momento para doparse. No hay nada relevante en juego. Sólo el ego propio del deportista, y casi diría de cualquier persona. En todo caso, me daría muchísima rabia que este positivo se confirmara porque un individuo como Samuel, alguien que ha vivido la peor época del ciclismo y a quien considero profesional e inteligente, debería saber que el dopaje es fuego y, por tanto, es preferible no jugar con él.

Vuelta a España. Etapa 0. Nîmes. Ya tenía ganas de volver a escribir esta ñusléter. Lo malo: en estas tres semanas voy a estar trabajando para al menos tres clientes, lo cual significa que estaré anegado de curro y tendré que ser un poco más breve que en el Tour de Francia para no quemarme; puede incluso que falle más de un día, y os pido disculpas de antemano. Lo bueno: como estoy in situ, tendré periodismo fresco en el baúl y un ‘road trip’ que contar. Por lo pronto, ha empezado trambólico. ¿Por qué? Pues porque…

Jueves, 7 PM. Después de todo el día leyendo que la autopista está colapsada en la frontera debido a un coche calcinado, cuando nos aproximamos a dicho punto colocamos el GPS. Éste nos desvía por La Jonquera, por cuyas calles navegamos buscando una carretera ligeramente más rápida para evitar el ‘bouchon’. Sucede que, en un cruce, Víctor grita «¡mierda!», y me muestra como la palanca de cambios se ha quedado sin eje. Rota, sí. Con más miedo que vergüenza, avanzamos en primera hasta encontrar dónde aparcar. «Tranquilidad», repito una y mil veces pensando en Juanjo Oroz, que siempre tiene esa palabra en la boca para instar a reflexionar antes de actuar. En el lapso de media hora en que Víctor llamó a mil teléfonos yo me compré un cepillo de dientes, me corté las uñas y me metí en un bar a pedirme un agua con gas y comprobar que aquel tuit sobre un atentado en Barcelona iba en serio. Me quedo triste, y consternado.

Jueves, 9 PM. Check-in en el Hostal Europa. Aquí nos han mandado los currantes del taller donde el Ford Fusion se ha quedado para pasar la noche. El recepcionista intenta cobrarnos el precio de una habitación triple, pero nos cerramos en banda y logramos pagar la tarifa de la doble. De tanta tranquilidad me he quedado afónico, así que ceno un vasito de Cola Cao y una napolitana en silencio mientras Víctor se mete un buen bocata entre pecho y espalda. Si pensáis que él es un batracio, deberíais ver la cantidad de pescado frito que yo deglutí en el almuerzo, así como la ingente cantidad de tortas de arroz que consumí a lo largo del día.

Jueves, 12 PM. Segunda buena noticia del día: la discografía de Los Centollos está disponible en Spotify. También en Youtube. Os insto a escucharles. Yo crecí oyendo esta música de camino a la playa. ¿Entendéis ahora por qué tengo la cabeza reventada?

Viernes, 10 AM. Un amigo me manda este artículo por Whatsapp: ‘El puticlub más grande de Europa’. Se llama Paradise y está, sí, en La Jonquera, pueblo que se describe en la pieza como «una especie de gigantesca estación de servicio habitada». Ha costado tres millones de euros y alberga 150 prostitutas, cifra nada despreciable teniendo en cuenta que la población de La Jonquera es de 3.100 habitantes. Y no es el único lupanar del pueblo, por cierto. Mientras calculamos el porcentaje de prostitutas que habitan este paraje nos devuelven el coche, ya sano y con la palanca tan tiesa como nuestra Vuelta. Emprendemos camino hacia Nîmes.

Viernes, 2:30 PM. Rueda de prensa de Alberto Contador. Cuando saludamos a los compañeros y vemos entrar al ‘Pistolero’ respiramos aliviados: ya estamos en la Vuelta. Sobre las sensaciones que me transmitió hablamos otro día. Sí os voy a contar qué nos contó Fran Contador a Víctor y a mí sobre el nuevo Polartec-Kometa continental. Que no saben en que país lo registrarán y dependerá de la plantilla, por cuanto la UCI exige que el equipo esté empadronado en el país del cual sean la mayoría de corredores; que son conscientes de que las exigencias económicas son muy distintas de una nación a otra y tienen presupuesto para afrontar las que sean; que lo ideal sería registrarse en España porque la gestión y la logística estarán radicadas en Pinto. Que contarán con entre 10 y 12 ciclistas, dependiendo de cuánto cuesten los elegidos. Que el sub23 de la Fundación Contador seguirá corriendo pruebas sub23 de entidad en el extranjero, incluyendo UCI, pero que las de mayor calado las correrá el Continental y con el objetivo de ganarlas; que la intención es que dicho Continental participe también en las carreras profesionales españolas en las cuales no corra Trek-Segafredo. Que el trato no implica que Polartec vaya a esponsorizar de ninguna manera a Trek-Segafredo. Que el nacimiento del equipo se confirmó el 2 de agosto…

… Y ya está bien por hoy, que llevo 1200 palabras. Se quedan para otro día las concreciones de mis labores en esta Vuelta, amén de mis conversaciones con Mikel Nieve, Koen de Kort y otra peña por ahí. ¿Queréis leerlas de buena mañana, 7:30, cada día? ¿Y con movidas extra? Pues pinchad aquí para realizar #LaSuscripsió.

Algo mejor que leer… O, en este caso, que ver: este maravilloso Roadtripping de Cyclingtips por las Alpujarras. Se trata de mi territorio de entrenamiento. Bajan por el Cerrajón de Murtas, una de mis subidas favoritas; pasan por el Pantano de Beninar, un lugar precioso que pedalear; atraviesan las Fuentes de Marbella, mi carretera preferida; y acaban subiendo el Haza del Lino, que es el último puerto que subí antes de esta Vuelta a España. Envidiadme.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Paradise

  1. Pingback: Burbuja | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s