Coxis

“Estoy muy contento de verme competitivo en esta Vuelta a España. Casi no me lo creo. Hace dos años no me veía corriendo en Movistar Team; imagínate estar aquí delante…” (Antonio Pedrero)

Como sabéis, me encargo de la comunicación del Equipo Lizarte. Es un curro que me requiere mucho tiempo y me aporta muchísimas satisfacciones tanto en lo personal como en lo profesional. Antonio Pedrero se fue del equipo antes de que yo llegara, así que no llegamos a coincidir. No obstante, siento mucha cercanía porque ambos lucimos con orgullo los valores de Lizarte y empatía por su forma de ser: discreto y aparentemente tranquilo, con un punto de inseguridad respecto de unas cualidades notables.

En esta Vuelta a España, Pedrero ha puesto de manifiesto sus capacidades en dos ocasiones: el lunes en La Rabassa, que subió casi completa por delante de un pelotón encabritado; y el jueves en la etapa de la Sierra de Espadán, siendo uno de los cinco últimos supervivientes de la fuga de cuarenta que trajo de cabeza a Sky. Hacen falta piernas y táctica para llegar hasta ese punto. Es cierto que acusó cierta debilidad en el terreno ondulado, la lógica con ese cuerpo de pájaro y ante rivales de categoría; también lo es que se mostró muy solvente cuesta arriba. En meta no se manifestaba feliz, “quisiera que hubiéramos rematado la etapa con Rojas”; sin embargo, no podía esconder la satisfacción de verse destacar en su primera ronda por etapas. Mola ver que se puede disfrutar desde la humildad. No hace falta ser el mejor para ser bueno, y feliz.

Vuelta a España. Etapa 6. Villarreal – Puerto de Sagunto. He tenido un día de sensaciones curiosas: al revés que en las jornadas anteriores, he disfrutado mucho en el trato con los protagonistas tanto en salida como en meta y luego no he logrado encontrarme cómodo a la hora de currar. Dos fortunas para romper la rutina: la horita que he pasado en la playa a mediodía, recargando baterías cual planta que realizara la fotosíntesis; y la cena con antiguos miembros del Geox-TMC que ganó la Vuelta a España con Juanjo Cobo.

La victoria de Tomasz Marczynski ha sido la victoria de toda una vida. Tengo la sensación de conocerle más como persona que como deportista porque es humano en todos los sentidos de la palabra; también porque nos hemos encontrado por Granada más de una vez. Ha pegado cornadas por medio mundo persiguiendo el sueño de ser feliz y ser ciclista: Telco’m, Ceramica Flaminia, Torku, CCC, Vacansoleil… La pasada temporada aterrizó en Lotto-Soudal y se ha hecho importante en su seno por su energía y por su trabajo para los compañeros. En esta Vuelta a España estaba pasándolo un poco mal porque, en la jornada inicial, se golpeó el coxis con el sillín por culpa de un bache. En Villarreal me contó que ya se encontraba mejor; en Puerto de Sagunto ganó.

Otro con quien charlé en Villarreal fue Enric Mas. Me transmitió que estaba un poco cansado y me sorprendió: no porque no tuviera motivos para estarlo, ya que al fin y al cabo esta Vuelta está siendo muy exigente, sino porque su entusiasmo no concuerda con declaraciones derrotistas. En meta, el mallorquín se mostraba completamente al revés: extático. El mero hecho de haber disputado la victoria de etapa en la sexta jornada de su primera ronda de tres semanas le daba motivos de sobra para la euforia. Duda: ¿por qué afrontó el sprint en primera posición, con la desventaja táctica que ello implica? “Quise seguir tirando porque venía Luis León detrás y yo sabía que, si empezábamos a mirarnos, Luisle nos cazaba y ganaba”.

Botella medio llena. Parte inferior. Mola que los jóvenes españoles a los cuales se apuntaba antes de esta Vuelta como posibles revelaciones están cumpliendo con su papel ya desde el principio. Juanjo Lobato, Marc Soler y Enric Mas han disputado etapas; David de la Cruz está en la pomada de la general. Iván García Cortina curra para Vincenzo Nibali en Bahrain-Merida y Pello Bilbao hace lo propio para Fabio Aru en Astana; a Héctor Sáez y Antonio Pedrero ya les tenemos controlados en esta nuestra ñusléter; Jorge Arcas y Carlos Verona sobreviven con dignidad (y dolor) a sus afecciones. Quedan por entrar en acción Jaime Rosón u Omar Fraile, por citar dos nombres más.

Botella medio llena. Parte superior. Sólo 2 corredores nacionales en el top20 de la general provisional, De la Cruz (6º) e Igor Antón (17º). Llama a la reflexión, sí, pero es consecuente con esta realidad en la que sólo 2 de los 22 equipos participantes son españoles. La mejor noticia es que la próxima temporada habrá como mínimo un conjunto nuevo en la categoría Profesional (Euskadi-Murias) y otro en la Continental (Polartec-Kometa); y se dice que el proyecto de la Fundación Contador no es el único que engrosará el pelotón UCI español. Tengo oídas dos opciones de nuevo Continental. Espero que ninguno de esos panes se queme en la puerta del horno.

De Alberto Contador poco se puede decir que no se haya dicho ya. Ante su forma de reventar la carrera en un puerto de segunda sólo queda quitarse el sombrero. El cruce de declaraciones con Chris Froome a cuenta de la falta de colaboración del anglokeniano para meter tiempo al resto de favoritos ha sido picante. “Ahora mismo no necesito distanciar a nadie”, dijo el líder del Team Sky. Fríamente tiene razón: puede contar con infligir al menos dos minutos a todos y cada uno de los veinte primeros clasificados de la general en la crono. Sin embargo, no es menos cierto que en la Sierra de Espadán su equipo ha sufrido mucho: tras cebarse persiguiendo la fuga, sólo Poels ha quedado vivo en el ataque de Contador… y ha cedido cuando todavía quedaba una decena de ciclistas en la contienda. La próxima emboscada del Pistolero puede ponerle en un brete; especialmente si la secunda Orica-Scott, el equipo con más posibilidades de esta Vuelta a España.

Para el párrafo de bonus track pegaría contar #LoDeAzevedo; también #LoDeJetseBol, que ayer un lector me pidió que contara cómo ha acabado corriendo para un equipo colombiano y en la salida de Villarreal he hablado con él para que me contara bien su historia. Sin embargo, lo vamos a dejar para un día con menos chicha. Hablemos del gran derrotado de Espadán: Romain Bardet. Pregunté a su director de confianza, Julien Jurdie, qué le había pasado. “No lo sabemos. Simplemente no está encontrando sus mejores sensaciones. No obstante, el objetivo es continuar en liza y llegar a Madrid. El recorrido se adapta muy bien a sus características: marcaremos etapas concretas y buscaremos la victoria en ellas”.

Por cierto: a modo de incentivo para #LaSuscripsió, que ya ha rebasado el centenar de colegas, el párrafo de ‘bonus track’ va a pasar a ser exclusivo de la ñusléter que se envía cada día a las 7:30 de la mañana. Pincha en este párrafo para sumarte. Te prometo que no es para vino.

Algo mejor que ver… A estas alturas ya es viral dentro del tuiterío ciclista, pero aun así merece la pena que volváis a ver esta extraordinaria foto de Luis Ángel Gómez. Es un retrato perfecto del enganchón que ha costado a David de la Cruz un rato de desesperación y veinte segundos para la general en la cual sigue sexto. Un instante decisivo inmejorablemente capturado.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Coxis

  1. Pingback: Burbuja | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s