«Me jode no haber ganado. A lo mejor me he precipitado y tenía que haber esperado a que lanzase el esprint Trentin porque iba a su rueda, pero me ha superado fácil al final. He trabajado muy bien y duro durante todo el año y espero poder reeditarlo aquí» (Juanjo Lobato)
¡Qué cerquita se ha quedado Lobato hoy de una victoria de etapa redentora! El gaditano lleva una temporada dificilísima debido, hasta donde yo sé, a problemas personales que pertenecen a su vida privada y por tanto no es pertinente apuntar aquí. La adaptación a LottoNL, en cambio, ha marchado razonablemente bien teniendo en cuenta que comenzó la temporada sin saber inglés. Este mismo mes logró estrenar su palmarés batiendo por tres bicicletas a Nacer Bouhanni en un sprint del Tour de l’Ain. En la llegada de Tarragona ha estado igualmente fuerte, como demuestra el hecho de que sólo un galgo de clase mundial como Matteo Trentin haya podido superarle pese a haber lanzado su ‘volata’ desde lejísimos.
Vuelta a España. Etapa 4. Andorra J’Andore – Tarragona. Cada mañana realizo una sesión de yoga que este martes fue interrumpida por una llamada de teléfono que me entretuvo lo suficiente para que no me fuera posible retomarla. A raíz de eso, mis “canales” de energía se han quedado abiertos y me he pegado toda la mañana incapaz de relacionarme, demasiado permeable al entorno… Sí, yo creo en todas esas cosas… Total: que me ha tocado conducir todo el traslado de Andorra a Tarragona y he decidido inyectarme El Último de la Fila en vena. A medio camino ha sonado ‘Ya no danzo al son de los tambores’ y, qué decir, me he venido muy arriba: cantando con muchísima garra, con las manos temblándome en el volante, pisando el acelerador a toda velocidad durante los cinco minutos de canción por una carretera más bien enrevesada. Víctor se ha asustado un poco y me ha pedido un par de veces que aflojara, solicitud que yo he ignorado debidamente. Lionel Bernie, que viajaba en atrás, se ha despertado rodando de un lado del asiento al otro y mareado. Acabada la canción y recanalizada mi energía, he vuelto a conducir como una persona normal.
Esta mañana he hablado con Peter Stetina, ciclista de Trek que en la Comella trató de ayudar a Alberto Contador. Me ha contado que para él fue un auténtico honor trabajar para él, “aunque hubiera preferido ayudarle a ganar la etapa antes que a no perder tiempo”. Por otra parte, me ha dicho que confía en que Contador pueda darle la vuelta a la carrera. Yo lo veo complicado: no tanto por él como por sus rivales. Quien no lo hará seguro es Rafal Majka. Está enfermo del estómago y ha cruzado la meta de Tarragona considerablemente descolgado y con muy mala cara. Es una lástima, pero el trabajo que está realizando Bora para generar un bloque de gregarios en torno a él tomará un año más en arrojar los primeros resultados. Ahora le toca a Buchmann recoger el testigo del polaco.
Hablando de Bora: dos lectores me habéis escrito por Whatsapp pidiéndome que explicara qué me contó Patxi Vila sobre las concentraciones en altura. Como periodista vuestro que soy, os debía esa explicación; y esa explicación os la voy a dar…
Según Patxi Vila, las concentraciones en altura pueden ser “muy peligrosas”. Cada ciclista reacciona de forma diferente a ellas. “No es una cuestión sólo de las características del corredor”, comenta; “depende también del tipo de trabajo que quieras realizar, del lugar de concentración, de la época del año, del clima… Es un asunto muy personal”. Fue lógicamente prudente y no quiso entrar en detalles para no destapar sus cartas y facilitar sus conocimientos a los rivales. “Sólo te diré que me alegro de que la altura esté de moda porque mucha gente está metiendo bastante la pata con ella. Es una herramienta para mejorar el rendimiento, como pueden ser los potenciómetros o la nutrición, y mal utilizada puede generar problemas”. Su objetivo es “protocolizar” el entrenamiento en altura en las próximas temporadas para mejorar el uso de las “cargas de hipoxia” en el futuro.
Para el párrafo final dudo entre Nick Schultz, el Jose Azevedo pendiente de la anterior entrega o una conversación que he tenido con Bruno Vicino, director de UAE Emirates, en la salida de Andorra. Voy a optar por esta última. Antes de fumarse su puro de cada día, Vicino me ha contado que Rui Costa viene aquí sin objetivo claro: que estará por la general mientras no pierda tiempo, pero que en algún momento dado puede pasar a centrarse en buscar victorias de etapa. Después hemos charlado sobre Louis Meintjes, y aquí viene lo interesante: por lo visto, tiene cierta carencias en los intangibles y le cuesta bastante manejarse en el pelotón. “Siempre está a cola o en los lados, como si necesitara una vía para escapar. Si tuviera más confianza para ir en el medio del grupo, gastaría menos energía y podría disputar grandes triunfos». Me ponía como ejemplo sus subidas a Rabassa y Comella: todo el rato cerrando huecos, acelerando… Y sí, tiene razón.
Algo mejor que mirar… Las galerías fotográficas que Beardy McBeard y el colega Álvaro García Herrero, más conocido como @AlvaroCycling, están haciendo durante esta Vuelta a España. Para muestra, ésta de la etapa de Andorra.
Pingback: Ahlstrand | Ciclismo RnR