Jopito

«Ha sido un día de sensaciones malísimas. Ya subiendo la Rabassa he visto que… no sabía qué sucedía… pero me encontraba muy flojo. He decidido hablar con Peter Stetina, dejar que el día sucediera lo mejor posible… Espero que se trate de un mal día a consecuencia de la falta de competición. Lo más importante de ahora en adelante es recuperar y ver el motivo por el cual me encontraba así de flojo. Hacía tiempo que no me encontraba de esa manera» (Alberto Contador)

No ha sido una sorpresa el qué, sino el cómo. Al menos para mí. Que Contador perdiera hoy un poco de tiempo entraba dentro de las previsiones desde el mismo momento en que Sky ha tomado el mando del pelotón al pie de la Rabassa, con Salvatore Puccio imprimiendo un ritmo destinado a castigar a quienes llegaran con menos ritmo de competición a estos primeros días de Vuelta. Muchos iban a sufrir, algunos iban a caer… Pero no pensaba en un Alberto Contador tan débil, cediendo mucho más de dos minutos e incapaz de mantener el ritmo de un gregario mediano como Peter Stetina. Su imagen clavado entre coches, yendo hacia atrás en lugar de hacia delante, ha sido dramática y elocuente. La retirada llega justo a tiempo, o quizá un poquito tarde.

Vuelta a España. Etapa 3. Prades – Andorra la Vella. La meta ha sido frustrante para mí. Me he visto incapaz de coger una sola declaración relevante, perdido en el maremágnum de nervios, muy fuera de sitio. Por fortuna el podcast ha salido bastante bien, interesante y divertido, lo cual ha paliado mi desazón. Por la noche he pisado la primera fiesta de la Vuelta. Para quien no lo sepa, la organización concierta en las ciudades un lugar para que los miembros de la organización vayan a tomarse algo con buen precio. No obstante, no he pecado: para las 1:00 estaba de vuelta en el hotel y escribiendo para vosotros, estimados lectores.

Una vez más, Sky me ha impresionado. En la primera jornada han propinado un golpe moral mortal al resto de rivales: Puccio, Moscon, Rosa y Nieve estuvieron a un nivel elevadísimo, tanto que no se echó de menos a Wout Poels. Por su parte, Chris Froome estuvo donde tuvo que estar y demostró la fuerza necesaria para anotarse la victoria en una ronda de tres semanas. Para mi sorpresa, Esteban Chaves logró aguantar a su rueda. Fabio Aru, Romain Bardet y Vincenzo Nibali sí estuvieron donde más o menos les esperaba; especialmente un Squalo que es infinitamente superior a sus rivales en intangibles. Lástima que la Vuelta se vaya a decidir con nueve concursos de vatios/kilo en los cuales Nibali es netamente inferior a varios de sus rivales… a menos que la frescura de no haber disputado el Tour juegue en su favor, claro.

En el capítulo de españoles: Marc Soler ha decepcionado a algunos, pero lo cierto es que su actuación es consecuente con su madurez deportiva y con la preparación que ha tenido para esta Vuelta a España. He estado hablando con él después de la etapa y me ha quedado la impresión de que sus mejores días llegarán en la segunda semana – si bien quizá no sean tan brillantes como los vividos en Dauphiné o Suiza, lo cual es lógico habida cuenta de que es su tercer pico de forma de la temporada y es muy joven. Mucho mejor ha estado Antonio Pedrero, cuya subida a La Rabassa es una demostración de cualidades. No es un ciclista puntero, pero sí es muy válido para el World Tour y puede asentarse en él. Por lo pronto, Movistar le ha renovado.

Capítulo aparte merece David de la Cruz. En sus primeros días como profesional le consideraba candidato potencial al podio de una gran vuelta por su motor y por su enorme margen de progresión. Sin embargo, reconozco que en los últimos años había perdido entusiasmo por sus resultados futuros pensando que quizá no llegaría tan-tan lejos. Pero vino la realidad para demostrarme una vez más que no tengo ni idea: su primavera de este año fue tremenda (etapas en París-Niza y País Vasco, esta última con liderato incluido) y le ha asentado definitivamente en la segunda línea del pelotón mundial. En esta primera etapa decisiva de la Vuelta ha estado un punto por debajo de los mejores, sí, pero su actitud ha sido ganadora y sus piernas, dignas de top5. No deja de repetir que su objetivo es ofrecer «la mejor versión» de sí mismo. De momento, este final de Andorra ha puntuado altísimo. ¿Hasta dónde llegará en esta Vuelta?

Algo mejor que leer… Cyclingnews está realizando una serie interesantísima llamada ‘Transfer Mechanics’ que viene a explicar cómo suceden los fichajes clave del mercado actual. Un ejemplo: esta pieza sobre cómo Ian Boswell ha acabado en Katusha. A colación de esto, en la salida de Prades fui a charlar con Jose Azevedo, responsable deportivo del conjunto ruso. Estos días transcribo y os cuento.

No te pierdas eso de Azevedo. Pincha aquí y suscríbete a #LaVueltaTiesa para recibir una entrega cada día a las 7:30.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s