“Aficionados: no os preocupéis. Vamos a disfrutar esta Vuelta y a dar espectáculo. Acabaremos reventados cada etapa” (Toms Skujiņš)
Antes de almorzar, mis compañeros de The Cycling Podcast me han llamado aparte para hacerme partícipe del bombazo del día: Cannondale-Drapac, también conocido como “Slipstream Sports”, “el equipo de Vaughters” o “el Garmin de toda la vida”, había dado libertad a los corredores de su plantilla para que negociaran con otros equipos. Pese a la anunciada renovación de Rigoberto Urán; pese al nuevo socio, Oath; pese a la intensa campaña de publicity desarrollada durante el Tour de Francia… Todos los esfuerzos quedaron inanes cuando, el viernes, la empresa que iba a convertirse en patrocinador principal del equipo decidió dar un paso atrás.
La desaparición de Slipstream me disgustaría. Siempre es malo para el ciclismo que un equipo desaparezca, especialmente a estas alturas en que la planificación de la siguiente temporada está casi completa: ciclistas y técnicos encuentran, de repente, su futuro en el aire; y no hay puestos libres para todos. Personalmente, además, Cannondale-Drapac me cae muy bien por muchos valores y características de los que hace gala y por los excelentes personajes que alberga en su seno, empezando por el mánager Jonathan Vaughters. Tenía ganas, también, de ver en qué se concretaba la colaboración con Oath; si Slipstream se convertiría en una productora de contenidos tal y como están haciendo muchos clubes de fútbol – ya lo hablamos el día de Umerbekov.
Espero y deseo que Cannondale-Drapac encuentre un auspiciador y esté en las carreteras en 2018.
Vuelta a España. Etapa 8. Hellín – Xorret del Catí. Primera tarde en la que me he sentido realmente abrumado y superado por las circunstancias. De repente tenía más cosas que hacer que capacidad para hacerlas; agobio, prisa… y poquísima energía para afrontarlas.
No obstante, el conjunto estadounidense ha tenido un motivo para sonreír en la persona de Michael Woods, capaz de realizar el primer ataque serio de la durísima subida al Xorret del Catí. Al canadiense no han podido seguirle la rueda más que Alberto Contador… y Chris Froome, claro, que le ha atrapado desde atrás y después le ha descolgado. No obstante, lo más impresionante de la actuación del exrunner canadiense en estos primeros días de Vuelta no es el brillo sino la consistencia: ha estado arriba todos los días. Hablé con él en meta y me dijo que estaba “decepcionado” por no haber llegado con Froome y Contador a meta. “Quiero ganar a estos ciclistas y ya he demostrado que soy capaz. Así que sí, me flipa estar de nuevo a su altura, pero me siento decepcionado porque quiero ganarles”.
Y en este preciso punto es cuando me quedé dormido anoche. Gracias a eso he tenido siete horas de sueño que me han sentado fenomenal. Así pues, culminemos la ñús…
Bonus track. El viernes por la mañana hablé con Juanma Hernández, mánager de Caja Rural – Seguros RGA, quien me contó a grandes rasgos los planes del equipo para la próxima temporada. Tal y como publicó ayer Ciclo 21, fichan a Cristian Rodríguez y Julen Amezqueta, quienes se han curtido en lo personal y en lo deportivo durante dos años en el ambiente disfuncional de la Wilier. Incorporarán también dos o tres ciclistas del conjunto amateur, que tiene esta temporada una acumulación de talento asombrosa. Los candidatos más factibles para estos puestos: Gonzalo Serrano (23, madrileño, rodador con energía, ganador de la Copa de España); Álvaro Cuadros (22, granadino, escalador de clase, ganador del Valenciaga); Mauricio Moreira (22, uruguayo, todoterreno de fuerza, ganador de Vuelta a Zamora); Manu Sola (25, granadino, escalador y muy completo, palmarés largo); Óscar Pelegrí (23, castellonense, rodador con punta de velocidad, campeón de España la pasada temporada). Asimismo incorporarán “hombres rápidos”, seguramente extranjeros, para tener presencia en los sprints. No están satisfechos con el suizo Dylan Page, quien esta temporada sólo ha acabado entre los diez primeros de cuatro sprints.
Algo mejor que leer… Esta vez toca algo completamente diferente: esta columna de Isa Bellido en el Diario Sur. Su hipótesis es certera: “Los hombres se admiran entre ellos, se eligen, se prefieren. Se escogen, lo he visto: profesores señalando a alumnos, jefes nombrando a subjefes”. Con vuestro permiso, voy a evitar pisar el jardín de exponer mi postura en este tema. Sí os avanzo de que el tercer párrafo nos dio anoche para un buen rato de conversación y risas.