Aidar

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

Es posible que no me queden muchas publicaciones en Zona Matxin. Voy a formar parte del staff de PinoRoad, el nuevo equipo Continental chileno. Y no sólo es que no vaya a tener tiempo de escribir demasiado: es que no voy a estar en disposición de ello. Cualquier texto que escriba se podrá interpretar como un conflicto de intereses, con razón.

Voy a tener que dejar aparcado el periodismo por un tiempo. Puede incluso que este texto sea el último de tónica periodística que haga en meses. Así que he decidido tratar uno de mis temas favoritos, probablemente el que más me ha divertido cubrir junto a las pasadas elecciones de la UCI: las luchas intestinas del equipo Astana. Y para ello voy a construir de forma completamente personal el perfil de una de las figuras claves, una ‘cara B’, Aidar Makhmetov. Tengo en teoría una entrevista concertada con él; si finalmente se realiza, daré cuenta de ello aquí, en Zona Matxin. Si no, espero que con este retrato podáis comprender un poco mejor al personaje.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Concentración

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

En las últimas semanas, @victormmartin ha hablado aquí en torno al proyecto de reforma del ciclismo profesional cuyo último borrador se articuló en Florencia durante los pasados Mundiales. En pocas palabras: es un plan que delimita la élite del calendario ciclista de carretera masculino profesional a 160 días de competición y 24 equipos, sin posibilidad de permeabilidad significativa para las escuadras y carreras que queden fuera de él. Una maniobra de concentración del poder que, de ser aprobada en enero, dejaría la cúspide del ciclismo en las manos de unos pocos potentados.

Sigue leyendo

La madurez y las grandes

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

Como todo en esta vida, los equipos tienen su ciclo. Nacen, crecen y mueren; algunos incluso se reproducen, por bipartición o por gemación. Son algo así como organismos. Tiene su lógica desde el punto de vista de las teorías biologicistas del liderazgo y la cultura empresarial. Al principio hay una fase de ensamblaje: se forma el conjunto en torno a la idea (misión-visión-valores) que señalan la idiosincrasia de la estructura y sus patrocinadores, transcurren uno o dos años de evolución normalmente disruptiva (mil y un imprevistos se suceden: no se reconoce al líder, los corredores no se comprometen, el staff no congenia, los organizadores u otros estamentos no respetan) y al segundo o tercero, ya sí, las cosas ocurren como deben. Todos conocen ya a todos, todos saben hacer mucho mejor su trabajo y el organismo funciona en armonía: está maduro.
Sigue leyendo

Sesenta y tres zozobras

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

En el ciclismo, noviembre es el mes de las dudas y las zozobras. Corredores y equipos llevan deshojando la margarita desde julio o agosto, empezaron a agotar los pétalos en septiembre y octubre y, si no han conseguido ya el deseado «Me quiere», sólo les queda en el mejor de los casos una hojita de la que tirar y en el peor, un tallo que masticar con un gesto que puede ir de la cólera a la depresión. Viendo el nerviosismo alrededor, a quien tiene un contrato firmado se le antoja que se pueden disolver en cualquier momento los trazos de Pilot que hay encima del nombre impreso de su empleador. Incluso se despierta de madrugada y mira rápido la pantalla de su móvil porque ha soñado que sonaba el teléfono rojo anunciando una noticia funesta. Y, cuando en la pantalla no hay nada salvo la hora, respira con alivio como si hubiera rebasado un ‘check point’. Y a la mañana siguiente se levantará con la misma fe que la anterior, resuelto a hacer su parte y aprovechar el entrenamiento para subir a la ermita del pueblo, a rezar para que todo siga bien.
Sigue leyendo

El problema

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

«Un buen resultado en los Mundiales de 2003 les podría servir [a tres corredores canadienses de MTB, uno de ellos Ryder Hesjedal] para ir a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Se vinieron a vivir a mi sótano en agosto. […] Ahí se quedaron durante unos catorce días. Entrené con ellos en los Dolomitas y les enseñé como inyectarse vitaminas y cómo tomar EPO y Synacthen [cortisona]»

Michael Rasmussen, en su libro ‘Gul feber’ («La fiebre del amarillo»)

Cuando uno lee revelaciones como las emergidas en la mañana de hoy de parte del ‘Pollo’ Michael Rasmussen, es inevitable que le invada cierto desaliento. Si hacemos caso al ciclista danés, en su época el ciclismo era mentira. Estaba totalmente adulterado por la sombra del dopaje. No es ya que determinados ciclistas, o equipos enteros, recurrieran a sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento; es que todos los estamentos estaban involucrados. La corrupción que afecta a toda la sociedad se expresaba en nuestro deporte a través del dopaje, y lo hacía de arriba a abajo, desde el masajista contratado por días hasta el presidente de la UCI.
Sigue leyendo

La categoría en medio

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

Durante el último mes se venía escuchando un rumor insistente: los rectores de Movistar estaban solicitando a los distintos estamentos del ciclismo español que se rebajaran las condiciones mínimas de los equipos continentales con objeto de sacar una escuadra de este categoría a las carreteras en 2014. Alfonso Galilea, director técnico de Movistar Team y presidente tanto de la asociación de equipos profesionales española (ECP) como mundial (AIGCP), desmiente esto. «Hubo conversaciones, pero ni mucho menos ‘lobby'». También niega que Movistar quiera promocionar un Continental de inmediato: «En 2014, no. Aunque para 2017, si se siguen los planes que hay marcados, será obligatorio que todo equipo WorldTour tenga un filial Continental».

Sea como fuere, el pasado jueves tuvo lugar una reunión del Consejo Ciclista Profesional (CCP) en la cual se llevó a cabo esta rebaja con la esperanza de que la próxima temporada haya más equipos continentales en España que se unan a Burgos BH y cubran la baja de Euskadi. El CCP es el cónclave del ciclismo español. En él se reúnen representantes escogidos de ciclistas, equipos, organizadores y Federación para consensuar las líneas de futuro del ciclismo en carretera profesional masculino. Es el órgano competente para decidir la normativa específica de la categoría Continental en España desde que la UCI la creó en 2005, impuso unas condiciones mínimas y dejó a voluntad de cada país fijar sus exigencias particulares para ella partiendo del siguiente espíritu: es una categoría de formación entre el profesionalismo y el amateurismo. La tercera división del ciclismo. La categoría en medio.
Sigue leyendo

Una licencia

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

«¿Nuestro interés es marcharnos del equipo? Sí, porque no solo no hemos tenido ningún apoyo sino que nos han hecho daño cada diez minutos»

Ángel Buenache, representante de Luis León Sánchez, en Biciciclismo

Esta semana se hizo público que Luis León Sánchez estaba a punto de ser licenciado por Belkin. El antiguo Rabobank se ha pasado mucho tiempo queriendo deshacerse del muleño. El motivo era, en teoría, la aparición de su nombre en numerosas informaciones sobre dopaje. Ciertamente, Luisle se ha encontrado en el ojo del huracán en muchas ocasiones aunque siempre ha defendido su inocencia y nunca ha sido condenado. Estaba en el sumario de la Operación Galgo, aunque en principio se atribuyó esta información a un error de Telecinco. Admitió haber trabajado con el sancionado doctor Michele Ferrari en 2007, revelando que todo el Caisse d’Épargne lo hacía, pero sin recurrir a sustancias prohibidas. Y, sobre todo, ha sido relacionado insistentemente con la célebre Operación Puerto.
Sigue leyendo

Europcar y la industria

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

Publica la UCI la lista de equipos para 2014 y resulta que han desaparecido dos en primera división y tres en segunda, asumiendo que Bretagne no está reseñado porque le falta «un papel» tal y como afirma el periodista francés Alexandre Mignot; y sólo emerge un nuevo nombre, el Drapac australiano.

Tan anómala es la situación que faltan escuadras en el WorldTour y Europcar ha sido instado a dar el salto. Jean-René Bernaudeau se ha encontrado con una tesitura muy interesante para él: el puesto en la élite estaba barato, el incremento de presupuesto necesario no es dramático y a su patrocinador le venía bien para ganar presencia en dos mercados clave para él como Italia y, sobre todo, España. Tres ciclistas más en plantilla, un poco más de dinero para licencias y viajes, quizá alguna inversión en infraestructura, y hecho: el equipo de Voeckler, Rolland, Coquard y Berhane entra sin oposición en el club ‘alfa’.
Sigue leyendo

«Yo soy un demócrata»

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

Hoy, en la Sala Cinquecento (Salón de los Quinientos) del Palazzo Vecchio de Florencia, han tenido lugar las elecciones de la UCI de las cuales llevamos tanto tiempo hablando en Zona Matxin. El resultado fue, contra pronóstico, una victoria holgada de Brian Cookson con 24 votos por 18 de su oponente, el hasta hoy presidente Pat McQuaid. ¿Cómo sucedió este vuelco? Vamos a entenderlo…

«Yo soy un demócrata», dice el Dr Wagih Azzam, como disculpándose de algo que no pudiera evitar, con un deje de inequívoca y cristalina falsa modestia. Azzam es presidente de la federación egipcia de ciclismo, y también de la Confederación Africana de Ciclismo (CAC). Precisamente en África ha residido la clave del resultado de estas elecciones.
Sigue leyendo

Quién decide el futuro del ciclismo

Artículo publicado originalmente en Zona Matxin

«Por favor, creamos que el futuro puede ser muy diferente, y mucho mejor que el pasado»

Brian Cookson

La semana que viene se celebrarán, por fin, las elecciones a la presidencia de la UCI. En el Congreso de la UCI, coincidente con los Mundiales, si dirimirá por fin el McQuaid vs Cookson, Pat vs Brian, esa lucha en la cual ha predominado la guerra sucia y la agenda oculta. De esta última nos dio una pista ayer Steve Johnson, CEO de USA Cycling, a la par que expresaba públicamente su consabido apoyo a Cookson: «Con la actual estructura el presidente es también el CEO ‘de facto'». Probablemente sea el primer paso en la redefinición de la UCI: separar el poder ejecutivo en una estructura empresarial, y dejar al presidente como figura representativa y fedataria. Y después, entonces, sí, privatizar la élite del ciclismo profesional masculino.
Sigue leyendo