Ilusión de Murias

Publicado originalmente en Arueda.com

El nacimiento del equipo Continental Murias Taldea ha salvado ‘in extremis’ al País Vasco de quedarse sin representante en el pelotón profesional.

Algo se movía en el ciclismo vasco durante el mes de septiembre. Desde el Gobierno de la región, con la cara visible del Director de Deportes Jon Redondo, se filtraba a la prensa información sobre un proyecto de equipo de categoría Profesional, la segunda división del ciclismo mundial, dirigido por Jon Odriozola. Los movimientos en la trastienda estaban siendo los correctos; patrocinadores y proveedores estaban resueltos, mientras los ciclistas sólo empezaron a tener noticias en la segunda mitad del mes, cuando todo parecía atado. Fue entonces que algo se torció; intrigas políticas, quién sabe de qué signo, hundieron el proyecto.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Lieja sin piernas ni corazón

Publicado originalmente en Arueda.com

Final desacostumbrado para una Lieja – Bastoña – Lieja donde una treintena de corredores llegaron en disposición de ganar al definitivo repecho de Ans. El australiano Simon Gerrans (Orica-GreenEdge) consiguió el segundo Monumento de su carrera deportiva al esprín sobre Alejandro Valverde (Movistar) y Michal Kwiatkowski (OPQS).

La Decana es, por orografía, la más dura de las clásicas de primavera; por táctica, la más intrincada de las Ardenas. Y, sin embargo, fue tediosa. Para el espectador avezado faltaron movimientos: estábamos acostumbrados a ver escarceos en Stockeu y Haute-Levée, casi a 100 kilómetros de meta; luego vimos carreras decididas en La Redoute, a casi 40; desde 2008 presenciamos resoluciones en la Roche aux Faucons, a 20; ayer hubo que esperar a 500 metros de meta para que aconteciera el primer movimiento decisivo.
Sigue leyendo

El perfecto Valverde

Publicado originalmente en Arueda.com

El murciano Alejandro Valverde (Movistar) se impuso ayer en la Flecha Valona batiendo en el empinadísimo Muro de Huy a Daniel Martin (Garmin) y Michal Kwiatkowski (OPQS).

Se trata de la carrera más lineal. Flecha Valona es concebida por el pelotón como un concurso de ‘uphill sprint’, una subida en muro de 1,3 kilómetros con casi 200 de desgaste a modo de prólogo. Buscando evitar este desarrollo, ASO introdujo este año modificaciones en el recorrido: puso el penúltimo paso por Huy a 20 de meta y, seguidos, una cota y un repecho duro. Pese a que el terreno favorable para la caza seguía ahí, había menguado; además, la escalada de intensidad reducía los grupos y los equipos. Sin embargo, nadie aprovechó las posibilidades tácticas que brindaba el nuevo trazado. Ni siquiera Katusha, el mejor equipo por presencia (siempre en cabeza del pelotón) y número (contaba con 7 corredores en el pelotón de 70 que sobrevivió a Huy), que controló la carrera para propiciar precisamente la resolución en la cual disponer de un buen equipo importaba menos.
Sigue leyendo

Hace meses

Publicado originalmente en Arueda.com

Philippe Gilbert consiguió ayer su tercer triunfo en la Amstel Gold Race, rematando una excelente carrera de su BMC con una excelente subida al Cauberg donde sometió a Simon Gerrans (3º – Orica), Alejandro Valverde (4º – Movistar) y Michal Kwiatkowski (5º – OQPS). El segundo cajón del podio fue para Jelle Vanendert (2º – Lotto)

Hace 19 meses, vestido con el rojo del conjunto Continental croata Meridiana, Davide Rebellin se imponía en el Tour de Gévaudan, una modestísima vuelta .2 de dos días que se disputa en Francia a la vez que el Mundial. Ayer, con el naranja del CCC Polsat, rodeado de ciclistas que “en su gran mayoría” no conoce, de algunos que incluso vienen a contarle “que era su ídolo”, ‘il Piadoso’ logró acabar 13º pese a sus 42 años en su 16ª participación en la Amstel Gold Race.
Sigue leyendo

Terpstra alivió a OPQS en Roubaix

Publicado originalmente en Arueda.com

El rodador holandés Niki Terpstra se impuso ayer en la París-Roubaix apoyado por un magnífico Tom Boonen, evitando así que la campaña de clásicas de OPQS terminara en fracaso. Le acompañaron en el podio John Degenkolb (Giant) y Fabian Cancellara (Trek).

Como buena clásica, París-Roubaix es una carrera anacrónica, “estúpida” según su vigente campeón, inmune al paso del tiempo gracias a años y años de tradición, anécdotas y prestigio acumulados. Su historia es tan procelosa que los mayores campeones quisieron inscribir su nombre en la misma; hay tantos campeones en su historia que los aspirantes a ser recordados como tal suspiran por figurar en ella, junto a los más grandes.
Sigue leyendo

Atleta sabio y maestro de Flandes

Publicado originalmente en Arueda.com

Tercer Tour de Flandes para el suizo Fabian Cancellara (Trek), que sin tener un día especialmente brillante rubricó uno de los mejores triunfos de su carrera deportiva por delante de Van Avermaet (BMC), Vanmarcke (Belkin) y Vandenbergh, representante de un OPQS desarbolado por un ataque del modesto Dries Devenyns (Giant).

En una jornada tremendamente accidentada, el infortunio fue ingrato con Fabian Cancellara y sus compañeros de Trek. Su capitán de ruta, Yaroslav Popovych, quedó eliminado a media ruta al enganchar su manillar con el abrigo rojo de una señora. Su lugarteniente Stijn Devolder, renacido en las últimas fechas después de unos años fantasmales en Quick Step y Vacansoleil, cayó dos veces y terminó con el codo machacado, convertido en una acumulación de bollos, infecciones e inflamaciones. Y su hombre de confianza, Gregory Rast, cayó con Devolder en la primera ocasión y quemó sus balas en reintegrarlo al pelotón de favoritos.
Sigue leyendo

Kristoff con Paolini y Nibali, solo

Publicado originalmente en Arueda.com

Alexander Kristoff (Katusha) se impuso en una Milán – San Remo marcada irremisiblemente por el mal tiempo, que frenó al resto de velocistas, y en la que sólo atacó Vincenzo Nibali (Astana).

Óscar Freire sabe de qué va Milán – San Remo, por algo la ganó tres veces mientras estuvo activo. Cuando Alasdair Fotheringam le preguntó en Cyclingnews por la influencia de que Pompeiana, una subida de 5 kilómetros al 5% que se iba a recorrer entre Poggio y Cipressa, se cayera de la ruta a última hora por el mal estado de su firme, el cántabro fue tajante: “No hará la carrera más fácil o difícil para los velocistas puros. Lo que realmente influye en una Milán – San Remo es el viento, que si es de cara ralentiza y hace más probable el esprín, y la lluvia, que rompe”.
Sigue leyendo