Crueldad sin necesidad de honra

Dice Borja que en el ciclismo corren dioses airados, pero yo diría que en realidad son héroes frenéticos buscando esa condición de dioses airados. Héroes sin medios, a veces también sin fines, pero con un objetivo: trascender.

«No entiendo que Sky se haya comportado de una forma tan cruel«, dijo en meta Eusebio Unzué a Laura Meseguer. El técnico navarro aún estaba perplejo porque Alejandro Valverde, la joya de su corona, había sido descabalgado de la bicicleta y el liderato por un ataque de los británicos, buscando un abanico con una peligrosa maniobra que estrechó el pelotón y tuvo por consecuencias ineludibles los roces y la caída de unos veinte ciclistas entre los que se contaba medio Movistar.

Más crueldad: el movimiento fue liderado por Juan Antonio Flecha, ejecutado por Xabi Zandio y Rigoberto Urán, planificado por el director deportivo Nicolas Portal. Todos antiguos integrantes de la escuadra navarra; los tres últimos, incluso, ex compañeros de Valverde. El murciano fue al autobús de Sky y les espetó: «Estoy jodido. No me lo esperaba de vosotros«. Antes, en Cope, había hablado de antideportividad y falta de cojones. Mientras tanto, Flecha y ‘Purito’ escurrían el bulto, escudados en que ignoraban el infortunio de ‘Bala’. La diferencia entre ambos fue que Katusha cesó de tirar cuando Intxausti avisó de la circunstancia, mientras Sky continuó apoyado de manera desconcertante por BMC, súbitamente convencido de las condiciones de Steve Morabito.

Quizá vengaban afrentas de tiempos pasados, algo siempre presente en el complejo e intangible código del ciclismo. Porque, si en los duelos en pistola era poco honroso apuntar con esmero al cuerpo del contrincante o rematarle cuando se hallaba herido, en el deporte de la bicicleta la venganza suele servirse tan fría como fina, y el escudo de la legitimidad es amplio, amplísimo. Así que no hubo piedad a la hora de hacer revivir a Valverde aquella situación de Suances, de tirar por detrás desesperado mientras el pelotón desfilaba en el horizonte.

Las prisas de Valverde detrás de Sky eran las de Luis Ángel Maté y sus cuatro compañeros de fuga delante. Merced al difícil terreno de salida, la fuga se había hecho de galgos: Maté, Jesús Rosendo, Assan Bazayev, Tony Martin, Simon Clarke. Todos con buen motor y, en mayor o menor medida, ambición por trascender. El ‘Lince Andaluz’, sabedor de que el maillot rojo estaba a su alcance si la complacencia cundía en Movistar, tiró hasta vaciarse. La joya de 13 minutos de ventaja que contaba la fuga a 40 km de meta fue reducida a quincalla de 6 por la crueldad de Sky. No había mucha esperanza de lidearto Valdezcaray arriba, aunque sí quedó un margen para la victoria que aprovechó el infravalorado Clarke para conseguir su primera victoria desde junio de 2008.

Hubo más historias en la etapa, como los ataques vanos de Contador, el extraño brillo de Nicolas Roche, la celebración a destiempo de un Marcos García que mostró hoy su mejor versión de siempre o la desacostumbrada solidez de Juanjo Cobo que, como suele sucederle, se ha descartado demasiado pronto. Aunque ninguna como las derivadas de ese movimiento cruel de Sky, legítimo porque su frenesí inició antes de la mala suerte, pero cuya honra es cuando menos discutible.

Fotos: Graham Watson – Vuelta a España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s