En una estación movida dentro del mundillo ciclista en general, el ojo de uno de los muchos huracanes de polémica desarrollados en los primeros compases de esta temporada se centró en el conjunto Vacansoleil. Los dos líderes incorporados por la formación holandesa de cara a las grandes vueltas, Riccardo Ricco’ y Ezequiel Mosquera, se vieron envueltos en sendos escándalos relacionados con el dopaje. El italiano se practicó un bricolaje sanguíneo que estuvo a punto de llevarle a la tumba. El gallego dio fue testado positivo en un control antidopaje en un resultado aún sin juzgar, siendo por ello apartado de su equipo a los pocos días de conocerse la absolución de Alberto Contador.
Para hablar de estos temas entrevistamos al director deportivo del conjunto neerlandés, Michel Cornelisse (1965, Amsterdam), quien también nos puso de manifiesto otras características del equipo mucho más honrosas que la polémica que lo envuelve. La combatividad, el arrojo y el atrevimiento propios de Vacansoleil son factores que les hacen ser uno de los conjuntos más populares y valorados del pelotón mundial.
Antes de pasar a la transcripción de la entrevista propiamente dicha, conviene reflejar que no hubo en la conversación de la cual emana este texto ningún asomo de tensión. Al contrario, Cornelisse se mostró abierto, dialogante y reflexivo, lo cual es de valorar cuando se tratan en público asuntos tan delicados tanto para su presente como para su futuro.
Vuestro primer año como ProTeam no está siendo ni mucho menos tranquilo…
Sí, hemos tenido un montón de problemas, pero no nos queda sino mirar hacia delante y no pensar más en lo sucedido.
En España existe mucha preocupación con la suspensión de Ezequiel Mosquera y…
Nosotros también estamos preocupados. Ahora mismo sólo nos queda esperar a la decisión de la UCI. No puedo decir nada más allá de eso.
¿No creéis que, suspendiendo a Mosquera, lo estáis señalando como culpable? ¿No hubiera sido mejor mantenerlo activo y compitiendo?
[Duda] Es un asunto muy difícil que concierne más bien al mánager del equipo. Nosotros sólo estamos esperando la decisión de la UCI; cuando la tomen, sabremos qué hacer. Pero ya se sabe, la UCI es muy lenta…
¿Ha habido presiones externas detrás de la suspensión de Ezequiel?
No lo sé. Te repito que este asunto es responsabilidad del mánager; yo sólo soy director deportivo. Pero sí que es la primera vez que oigo eso o algo parecido, así que no creo que sea cierto.
Respecto de Riccardo Ricco’ se ha hablado y escrito mucho, y además el equipo ya ha tomado medidas despidiéndole. Sin embargo, queda una pregunta por responder: ¿os arrepentís de haberle incorporado a Vacansoleil?
[Duda] Ahora sí, por supuesto; pero al principio estábamos muy contentos con él. Todo el mundo debe tener una segunda oportunidad, y él no era una excepción. Basso y muchos otros la han tenido y la han aprovechado; él la recibió de Vacansoleil y la ha malogrado… Así que sólo podemos lamentar su fichaje.
Ciertamente, todo el mundo debe tener una segunda oportunidad. Y Ricco’ parecía estar usándola apropiadamente…
Sí, de hecho a finales del año pasado lo hizo genial: ganó una carrera, consiguió buenos puestos… Estábamos contentos con él y yo creía que él estaba contento con nosotros, pero ha pasado lo que ha pasado.
Una vez Ricco’ está fuera del equipo y de ser sancionado Mosquera, ¿cuál será el plan de Vacansoleil de cara a las grandes vueltas?
Nuestro plan será el de siempre: atacar. Además tenemos buenos corredores, como Matteo Carrara o Johnny Hoogerland, capaces de dar la sorpresa y colarse entre los mejores de la general.
En esta temporada de clásicas contáis con Bjorn Leukemans y Stijn Devolder como líderes del equipo. ¿Creéis que podrán conseguir alguna victoria de calado?
Sí… Además tenemos otras posibles sorpresas como Lieuwe Werstra, o Matteo Carrara para las Ardenas, por lo que considero que sí tenemos opciones de llevarnos el triunfo en alguna gran clásica.
¿Qué resultados debe conseguir Vacansoleil para considerar que su temporada ha sido buena?
Eso es algo difícil de especificar. Podría decir que veinte victorias arrojarían un buen balance, pero una victoria en Flandes o Roubaix podría superar el prestigio de esas veinte victorias si éstas vinieran en carreras de poco nivel. Creo que lo mejor que nos puede suceder es ser combativos, seguir siendo un ejemplo de ciclismo ofensivo… En general, si todos los corredores dan lo mejor de sí mismos podremos estar satisfechos.