El ciclismo es un deporte que se ama o se odia, entretiene o hastía. Todos aquellos que están dentro del mundillo tienen de alguna manera cierto cariño por la competición o por la bicicleta, pero los hay que pedalean todos los días del año y luego no miran una sola carrera cuando están sentados en el sofá.
No es el caso de Joxean Fernández ‘Matxin’ (1970, Basauri). Él es un auténtico enamorado de todo lo que tenga que ver con el deporte de las dos ruedas, los pedales y la épica. “Antes de venir a la Vuelta”, comenta, “estuve viendo un par de carreras de juveniles y otra de amateurs que había por mi zona. Pienso que debería pagar por este trabajo, me dedico a mi pasión”. Ciclista frustrado, el actual director deportivo del conjunto Footon se sentó por primera vez al volante como técnico en la formación amateur Gas Euskadi en 1993. Debutó en profesionales en 2001, cuando ejerció en el GS3 de Mapei; luego se involucró en el Saunier Duval sub23 y el Vini Caldirola italiano.
En 2004 unió sus destinos con el ex corredor Mauro Gianetti, junto al cual fundó la estructura GM Bikes y por ende el equipo Saunier Duval. Con la compañía del suizo ha vivido y sufrido una convulsa historia, donde los años triunfales se alternaban con otros auténticamente bajo mínimos. Este constante sobresalto se acabará con la llegada de Geox, que asumirá el prespuesto de la estructura y la dotará de un período de estabilidad que se antoja largo. “Es la montaña rusa del ciclismo”, remata Matxin.

¿Qué esperáis en Footon de esta Vuelta a España?
Ser peleones, meternos en fugas y luchar por victorias a partir de ellas. Hay que ser honestos y realistas, en un mano a mano no tenemos equipo para pelear con los grandes
Por lo pronto habéis empezado con varios contratiempos como el fuera de control de Arkaitz Durán en la primera etapa y la baja de Rafael Valls antes incluso de iniciar la carrera
Realmente, sin querer despreciar a unos u otros, nuestras opciones en las etapas de montaña pasaban por Valls y Durán. Arkaitz de hecho estaba y está muy bien de forma, pero no pudo completar la primera etapa dentro del control por circunstancias [sufrió una lipotimia y problemas gastrointestinales]. Valls, por su parte, tiene un principio de mononucleosis. Honestamente, ni Benítez ni Cheula pueden estar con los mejores. Así que el equipo debe buscar las fugas. Es una pena, hay veces que llego con cuatro ciclistas a tope y no sé a quién poner de líder y en esta Vuelta los dos que llevábamos los hemos perdido. Ahora el resto de corredores del equipo deben aprovechar, adquirir su protagonismo, porque rara vez van a tener la oportunidad de estar una gran vuelta sin tener que trabajar para nadie salvo para ellos mismos.
Con los actuales mimbres, ¿es Manuel Cardoso la mejor posibilidad para conseguir una victoria en esta Vuelta?
Sí. Manuel Cardoso es quien más opciones tiene de ganar en una ‘volata’, mientras que el resto de opciones pasan por buscar una fuga.
Entrando ya en el tema fichajes, precisamente Cardoso ha sido uno de los primeros movimientos confirmados en vuestro equipo al firmar por RadioShack para 2011
Ha sido un tanto extraño. Él ha hablado conmigo y me ha explicado que su amistad con Azevedo y Paulinho [director deportivo y corredor de la escuadra americana] ha pesado bastante. No tiene demasiado sentido pensando en otros factores, ha firmado por un año mientras aquí le ofrecíamos dos o tres. Ha sido un poco por amistad personal, pero me hubiera gustado que le hubieran cogido el año pasado si tanta amistad tenían…
De cualquier manera y de cara a 2011, el futuro no podría ser mejor con la entrada de Geox como patrocinador del equipo
Hemos pasado años complicados y habrá que disfrutar de los buenos. Hemos tenido años para todos los gustos, es la montaña rusa del ciclismo para corredores, técnicos y todos en general. Sólo queda ser constantes y luchar por lo que uno quiere. Nosotros no tenemos nada que esconder ni lo hemos tenido nunca y el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio, a unos más abajo y otros más arriba.
Con la llegada de Menchov y Sastre, ¿se anuncia un cambio de mentalidad?
Hombre, lo que más cambia es el presupuesto [ríe] La mentalidad la teníamos ya asumida, pero cuando no tienes dinero para contratar grandes figuras debes coger a los corredores que pueden rechazar los grandes equipos o que necesitan una oportunidad sin reclamar un contrato demasiado alto.
En ese sentido este año habéis tenido mucho acierto. El caso paradigmático es el de David Gutiérrez Gutiérrez: gente que no había tenido una oportunidad en la élite pero acreditaba un buen nivel…
Sí, es lo que me preocupa de tener ahora un año tan bueno: nos exigen tener corredores importantes y no podremos contar con otros que eran al fin y al cabo un trabajo de cara al futuro a los que se les puede cortar la progresión. En parte me da un poquito de pena, por eso estoy trabajando en crear un equipo continental para estos corredores de proyección, algo similar a lo que hicimos en su día con Grupo Nicolás Mateos.
¿De cara al año que viene?
Sí
De cualquier manera, la apuesta por los jóvenes va a continuar en Geox de cara al año que viene con los fichajes de Ratto, Kump, Duarte…
Y también Pelucchi, más los que van a continuar de este año como Brandle, gente que ha funcionado. Nos gustaría seguir con todos ellos y con otros que no podrían continuar en Geox. Por ejemplo, Johnnie Walker se ha adaptado muy bien al ProTour y ahora mismo no sé si podrá seguir en 2011; sucede lo mismo con David Gutiérrez… Depende de todos los corredores importantes con quienes se está hablando. No vamos a ocultar que limitan mucho en ese sentido casos como los de Menchov, que viene con dos corredores aparejados que hay que contratar como parte de su fichaje
¿Carlos Sastre traerá también ciclistas de su confianza a Geox? ¿Novoa, Pujol, Cuesta…?
No lo sé, esa es una conversación que ha tenido con Gianetti y desconozco la situación. Yo sí contrataría con los ojos cerrados a Iñigo Cuesta, pese a que tenga 41 años. Yo creo mucho en los jóvenes e Iñigo les ayudaría un montón, les da tranquilidad, conocimiento, sabe educarles. Además es un gran veterano que puede hacer entre los veinte primeros donde se proponga. Da seguridad para los jóvenes, seguridad para los mayores y seguridad deportiva.
Uno de los rumores más insistentes en torno a Geox es la llegada de Sergio Pardilla. ¿Qué hay de este tema?
Yo he luchado para que esté aquí, pero ahora mismo no hay posibilidades. Él ha preferido escoger otra línea, yo llevaba tres años tras él y por circunstancias nunca ha podido llegar. Siempre ha sido un gran corredor, desde el nivelazo que dio en el Circuito Montañés en su segundo año de amateur; para mí no será ninguna sorpresa que destaque el año que viene donde vaya.
Como curiosidad, el único lado positivo de la baja de Rafa Valls en esta Vuelta podría ser la entrada de Johnnie Walker en el equipo… El australiano ha sido un auténtico terremoto mediático para Footon
Sí, sabíamos desde el principio que iba a dar que hablar. Siempre es bueno que se hable de uno bien, mal siempre lo van a hacer… Además, para Valls creo que puede venir bien no correr en esta Vuelta; hacer dos grandes vueltas completas para un corredor de 23 años quizá fuera excesivo.