En el fútbol, deporte por excelencia del rumor y la especulación, son habituales los anuncios de fichajes que después no se realizan. Famosa fue la marcha atrás del Real Madrid con Gaby Milito, como famoso fue el desmentido del fichaje de David Beckham por el Barcelona. Sin embargo, en el ciclismo las cosas normalmente no son así: los fichajes son… seguros.
Pero, claro está, en las reglas hay excepciones. En el deporte de la bicicleta también hay fichajes que se anuncian y después no tienen lugar. Hay casos más famosos, como las negociaciones de Alejandro Valverde con T-Mobile, y hay casos que ya se han perdido en la noche de la información, como el presunto salto a profesionales de Rodrigo García con Paternina. En esta serie de reportajes encontaremos cinco casos significativos de interruptus sucedidos en el ciclismo español
Alejandro Valverde: 2007, T-Mobile / Caisse d’Épargne
En enero de 2007, los jefes del equipo T-Mobile buscaban un líder urgentemente. La inminente retirada de Jan Ullrich debido a la [justa] persecución sufrida por causa de la Operación Puerto y el paso a Astaná de Andreas Klöden dejaba a T-Mobile sin alguien con posibilidades reales de llegar a conseguir algo en una gran vuelta. Encima su gran promesa para estas pruebas, el austríaco Bernhard Kohl, recalaba en Gerolsteiner. Así las cosas, los mánagers del equipo alemán contaban con un saco de dinero para gastar y una necesidad que cubrir. A mediados de enero probaron a hacer saltar la banca: la prensa se hacía eco de las sorprendentes negociaciones llevadas a cabo en Murcia entre la plana mayor de T-Mobile (con Aldag y Goodefrot a la cabeza) con el ciclista de Caisse d’Epargné. Los cantos de sirena parecían seducir al murciano: un contrato multimillonario (cobraba 1’2 millones de euros y se hablaba de una oferta de 3, cifras astronómicas que parecían pertenecer más a la fantasía que a la realidad) y un planning deportivo que no distaba mucho del programado por el equipo Caisse d’Epargne.
Sin embargo, cuando algunos medios anunciaban el supuesto fichaje de Valverde por T-Mobile, aparecieron Echavarrí y Unzué; no querían ver como su gran estrella se marchaba tan lejos. Ofertaron, y las condiciones de Caisse convencieron a Alejandro de que lo mejor era quedarse en este equpo… ¿Qué dejó esto al panorama del ciclismo mundial? Un nuevo corredor mejor pagado. Valverde pasó a liderar la clasificación ciclista mundial de salarios con 2’5 millones de euros al año. ¿Y a Alejandro? La estabilidad, el convencimiento de estar donde debía. Hasta ahora, los resultados le dan la razón: victorias en las generales de la Vuelta a Murcia (etapa contarreloj incluida) y de la Vuelta a Valencia y dos segundos puestos en la Flecha Valona y en Lieja – Bastogne – Lieja. Aunque no todo son luces; también están las sombras de su presunta implicación en la Operación Puerto y el cacareado 18.- Valv. Piti.
Riccardo Riccó 2006, Panaria / Grupo Nicolás Mateos / Saunier Duval
La gran perla del ciclismo italiano, a sus 22 añitos y harto de triunfar een el calendario amateur nacional, buscaba nuevos retos en el campo profesional. Se puso en el mercado, y los principales equipos italianos no le hicieron caso: una mala fama de disoluto en su vida fuera de la bici hacía que las escuadras Pro Tour transalpinas prefirieran no arriesgar apostando por él. Solo un Pro Tour, Saunier Duval, y un profesional italiano, Panaria, manifestaron su interés real por él. A partir de mediados de noviembre se comenzaron a endurecer las negociaciones.
La oferta económica y deportiva de Saunier era más tentadora, pero a Riccardo no le convencía mucho salir de su país. Sin embargo, Ricco’ se decidió por la oferta de Saunier. Reinó la confusión y en páginas italianas se anunció su fichaje por Panaria. El motivo era que Matxin, sabedor de todos aquellos rumores… malintencionados… y tratando de averiguar hasta dónde llegaría Riccardo, quería que corriera su primer año en Grupo Nicolás Mateos, tutelado por José Luis de Santos. Después, ya se vería. A Ricco’ esto no le gustó, era una falta de confianza; decidió que era mejor correr con Panaria: quería nuevos listones que superar, cuanto antes y más altos mejor.
Matxin, hombre de visión donde los haya, comprendió que no podía dejar escapar semejante perla. Volvió a plantear la misma oferta, pero corriendo directamente en Saunier. A finales de noviembre, Riccardo Ricco’ ya era ciclista de Saunier Duval.
Los resultados no se hicieron esperar: Ricco’ no era un cabeza loca. Riccardo entrenaba bien y no vivía mal, y las cosas fueron bien: una etapa en la Semana Internacional y una excelente Tirreno – Adriático. No corrió el Grio por motivos que no han trascendido aún (quizá problemas con su altísimo hematocrito natural) y, ya en octubre, se hizo con la Copa Japón. En este 2007, de momento, una etapa en la Semana Internacional, dos en Tirreno – Adriático… y otra en el Giro, competición que supuso su confirmación como gran hombre de futuro. De momento, Acqua e Sapone y Milram ya le han tirado los tejos cara al año que viene…
David Blanco: 2007, Karpin – Galicia / Duja – Tavira
En otoño de 2006, la Xunta de Galicia hacía realidad su sueño y, junto a Valery Karpin, creó su equipo de ciclismo. De inmediato, comenzaron a sonar los nombres de la mayoría de los gallegos del pelotón: Ramón Troncoso, Luis Fernández, David García, Marcos Serrano… y David Blanco parecían haber firmado un preacuerdo con el nuevo equipo gallego. David quedaba libre de contrato debido al fin de su escuadra, Comunidad Valenciana: a sus 31 años, había llevado a cabo una buena temporada con victoria en la general de la Vuelta a Portugal aún y a pesar de todos los ‘affaires’ de la Operación Puerto. Un equipo como Karpin parecía la salida ideal para un hombre como él: sería uno de los líderes y podría configurar un calendario a su medida, con la posibilidad de ir a sus carreras favoritos: las Vueltas a Portugal y España.
Pero no hubo acuerdo. Álvaro Pino, director del equipo Karpin – Galicia, no le llegó al precio: el día 21 de Noviembre, David Blanco rescindía su precontrato alegando motivos personales para ser presentado el día 23 por el equipo portugués Duja – Tavira como estrella y líder del equipo. De momento, un buen séptimo lugar en la Volta ao Alentejo y la victoria del GP Paredes Rota dos Moveis conforman su palmarés 2007. Las miras, de momento, están puestas en agosto. Y las referencias… no podrían ser mejores.
Sergio Pardilla: 2006, Spiuk / Viña Magna
Un joven escalador ciudadrealeño de 21 años destacaba en las filas del Caprabo amateur y parecía contar con un prometedor futuro por delante. Se llamaba Sergio Pardilla, y a mitad de temporada ya había dado su palabra a Alfonso Rodríguez (director de Spiuk) de que pasaría a profesionales con los extremeños. Sin embargo, no firmó contrato. Y desde Castilla y León comenzaron a llegarle cantos de sirena: Julio Andrés Izquierdo iba a convertir el exitoso Viña Magna – Cropusa aficionado en equipo continental profesional, y quería a Sergio en el equipo. Poco a poco le cameló, le puso el contrato delante y Pardilla lo firmó. Las palabritas se las lleva el viento.
Desde las páginas de Meta2Mil, Alfonso Rodríguez acusó al ciudadrealeño de faltara su palabra. De algún modo tenía razón. Pero se sabe qué tipo de contrato ofreció a Sergio para que acabara consumando la espantada. La decisión fue buena para el ex Caprabo. En 2006, con solo 22 años, se anotó una etapa del Tour de Porvenir y destacó en la Vuelta a Navarra y el Circuito Montañés. En 2007 ya ha tenido destellos, en especial en el Cinturón de Mallorca. Y cada vez es una pieza más y más cotizada…
Rodrigo García: 2004 / 2005, Paternina / Comunidad Valenciana / Kaiku
Con 22 añitos un muchacho de Miajadas (Cáceres) comenzaba a despuntar en el conjunto FIAT – Calfisha amateur. Rodrigo García, que se llamaba el muchacho, era posiblemente uno de los mejores ciclistas aficionados de España; algunos equipos comenzaron a seguirle de cerca, y en invierno de 2003 parecía haber resuelto su futuro: Miguel Moreno, director de Paternina, proclamaba haber llegado en un acuerdo con Rodrigo par el año siguiente. Rodrigo, encantado la posibilidad de pasar a profesionales (algo nada fácil en aquellos tiempos), suscribía ese trato. Fue pasando el tiempo y Rodrigo seguía sin recibir la ropa del equipo, las bicis… ni el contrato. En definitiva, no formaba parte del equipo. Algunos medios seguían anunciando su fichaje por Paternina. Ya en marzo, la situación se aclaró: Moreno dejó colgado a Rodrigo García y lo único que hizo fue conseguirle un hueco en su filial amateur Spiuk – FIG – Zafra. Ganó la Copa de España 2004 y se multiplicaron las ofertas…
Dos directores le tiraban los tejos públicamente: Vicente Belda, de Comunidad Valenciana, y Óscar Guerrero, del nuevo Kaiku. Le querían en su equipo a toda costa. La oferta de Belda, mayor en términos de salario, tenía una duración de un año; la oferta de Guerrero, que solamente tenía el valor del sueldo mínimo para un neoprofesional, estaría tres años en vigor. Y Rodrigo se inclinó por lo seguro: firmó por Kaiku y tomó la decisión acertada. No en vano, ese año atesoró un quinto puesto en la Clásica de los Puertos y un sexto lugar en la Vuelta a La Rioja. En 2006 continuó en el equipo: hizo una gran Bicicleta Vasca y fue segundo en la Vuelta a Andalucía.
Este 2007, Rodrigo sigue bajo las órdenes de Óscar Guerrero en el equipo Fuerteventura – Canarias. No podría irle miejor. En la Vuelta a Asturias estrenó su palmarés y el de su equipo con dos victorias de etapa. Cuajó destacadas actuaciones en Murcia y Andalucía. El horizonte de su futuro pinta cada vez más celeste. ¿Se equivocó Moreno al… despreciarle?