
Vendiendo a los Xacobeo

Primera parte: cinco nombres veteranos
21 de Diciembre, Arueda.com
… Pero el ciclo sigue. Se promocionan aficionados al profesionalismo, y estos sencillamente ocupan el hueco de los que ya tenían su plaza en temporadas anteriores. En ocasiones pierden dicha plaza con merecimiento: no rinden, o no dan la talla, o las lesiones les martirizan… Y en otras ocasiones la pierden aún habiendo hecho méritos para conservarla.
Los diez ciclistas que presentaremos en el artículo son de este último género: corredores de calidad, buenos trabajadores ó con un futuro inmenso. Los diez ciclistas que presentamos a continuación son lo mejor que hay en el mercado español en este momento, refuerzos incluso de relumbrón en algunos casos para cualquier equipo que decida incorporarlos a su plantilla. Faltan aquí corredores totalmente válidos que bien podrían haber entrado en este artículo, como Gonzalo Zambrano; pero sólo con que los ciclistas reseñados encontraran equipo… se habrían salvado bastantes buenas carreras profesionales.
Rubén Lobato (1978, Madrid) Escalador cuya falta de potencia le penaliza en el llano. Inició su carrera profesional en el seno del Acqua e Sapone de Mario Cipollini en 2001 merced a su amistad con Miguel Ángel Martín Perdiguero. Después de tres años más que decentes, Matxin lo reclutó para Saunier Duval y le dio confianza para trabajar para sí mismo. Luego de unos resultados poco brillantes, le asignó un nuevo rol en el cual se encontró aún más cómodo: gregario. Y este trabajo ha desempeñado durante tres años con solvencia.
Rodrigo García (1980, Cáceres) Cazaetapas de libro, rapidillo y completo. Pasó a profesionales en 2005 con el equipo Kaiku, donde completó dos años en los cuales mostró un gran nivel. Explotó en la siguiente temporada con Fuerteventura-Canarias, donde estrenó su palmarés con dos victorias de etapa en la Vuelta a Asturias. Su rendimiento esta última estación con Extremadura ha sido malo debido a problemas físicos que han venido a sumarse a los estructurales padecidos por el equipo.
Fran Ventoso (1982, Reinosa) Posiblemente uno de los cinco mejores sprinters del año, camino de ser el mejor cuando se retire Óscar Freire… si los problemas extradeportivos no siguen cebándose con él. Muestra además una gran capacidad de adaptación a otros terrenos, lo cual le confiere una gran ventaja respecto a los velocistas puros. Después de cuatro años en Saunier Duval, la pasada temporada fichó por Andalucía-Cajasur, donde completó un año más que correcto (dos victorias de etapa) a pesar de competir por última vez en el mes de Junio.
Koldo Gil (1978, Burlada) Escalador de gran calidad, compañero de promoción de Patxi Vila en el Banesto de 2001. Ha ganado generales de varias vueltas pequeñas y una etapa en el Giro encuadrado en las estructuras más prestigiosas de España: Banesto (2001-02), ONCE / Liberty (2003-05) y Saunier Duval (2006-07). Sin embargo, la situación de marginación encubierta derivada de su presunta presencia en la Operación Puerto ha provocado que no haya encontrado equipo acorde a su calidad ni el año pasado (estuvo en el Liberty Seguros portugués) ni este, donde aún no tiene compromiso.
Josu Mondelo (1981, San Sebastián) Rodador de gran fortaleza y capaz de pasar la montaña, además de columnista en Arueda.com. Empezó su carrera en Portugal (Madeinox, 2005) y la ha desarrollado en la estructura de Extremadura-Spiuk, donde su trabajo como gregario y escapista ha sido de altura. Gracias a su potencia puede rendir también a buen nivel como contrarrelojista, en una faceta poco explotada pero que podriá ser prolífica.
El equipo Extremadura remodela su plantilla para afrontar el ascenso
20 de Enero, Arueda.com
Tres largos años en la categoría continental han sido necesarios para que Alfonso Rodríguez consiga, por fin, tener un equipo en la categoría profesional. Parecen haber pasados siglos desde aquel equipo aficionado que fue durante un tiempo teórico filial de Paternina – Costa de Almería. También desde que saliera a las carreteras como continental patrocinado por Spiuk y la Feria Internacional de Ganado de Zafra. Siglos. El objetivo era llegar a la segunda división algún día; ya se ha conseguido
Con una financiación enigmática (“puede que sea la primera cooperativa ciclista”, dijo Alfonso Rodríguez en una reciente entrevista), este grupo deportivo sale a las carreteras tras superar bastantes problemas. El día 14 de Diciembre el proyecto parecía K.O.; el día 18 fue presentado a la UCI y admitido fuera de plazo. La fortuna sonrió a Rodríguez y el resto de gestores del equipo, que podrían haber llevado al paro a un grupo de casi veinticinco personas.
Entrando ya en materia deportiva, hay cinco bajas respecto a la plantilla 2007. Javier Moreno, uno de los mejores del año pasado, ficha por el equipo de su tierra, Andalucía – Cajasur; el excelente Pedro Romero pone rumbo a Portugal, concretamente a LA-MSS; mientras, se van sin equipo Fernando Torres (injusto, el ciclista insignia del equipo se va por la puerta de atrás), Juan Carlos Fernández (injusto, uno de los más prometedores del equipo también se va por la puerta de atrás) y Alfonso Rodríguez (que se baja de la bici para integrarse en el staff técnico del equipo).
Continúan siete ciclistas de la plantilla del año pasado: el escalador Jesús Javier ‘Mancha’ Ramírez, un José Antonio Arroyo que espera salir de su calvario de lesiones, el brillante Ignacio Sarabia (en cualquier momento explotará y dará que hablar), y los solventes Israel Pérez, Josu Mondelo, Sergio Herrero y Ángel Rodríguez.
La parte de altas trae el regreso de tres ‘hijos pródigos’: Aitor Pérez Arrieta, quien asombrara en 2005 con los colores del primigenio Spiuk, vuelve tras dos años grises en Caisse d’Épargne; Enrique Salgueiro, ganador de la Vuelta a los Pirineos 2006 con este equipo, también retorna después de un mal año en Karpin; y, finalmente, regresa el que fuera la joya de la corona del equipo amateur en 2004: Rodrigo García. La desaparición de Fuerteventura le dejó como uno de los frutos más suculentos del mercado, y Alfonso Rodríguez no ha desaprovechado la oportunidad de reincorporarle. Otro que llega de la categoría continental profesional es Francisco José Terciado, sacrificado gregario que corrió el año pasado en Relax.
El campo continental aporta tres refuerzos al equipo. Desde Viña Magna llegan el catalán Jaume Rovira, buen todoterreno capaz de todo cuando está en forma, y el pistard Carles Torrent que, si bien este año quizá brille menos al centrarse en los JJ.OO., siempre es un seguro como velocista. Desde Orbea se incorpora Xabat Otxortorena, buen rodador con cierta punta de velocidad que podría incluso dar triunfos al equipo.
Finalmente, serán tres los aficionados que hagan su debut en profesionales con Extremadura. Dos de ellos proceden de CCM: José Ángel Rodríguez y Jaime García Latorre, ambos de 22 años de edad. José Ángel, clasicómano de buena reputación en el pelotón amateur, llega avalado por su victoria en la categoría sub 23 de la Copa de España; Jaime, sobrino de Alfonso Rodríguez, consiguió dos victorias el año pasado dejando ver cualidades para la subida. Gonzalo Zambrano (24 años) llega desde Fuenlabrada, donde el año pasado demostró buenas condiciones de escalador y sufridor.
Una plantilla bastante decente, un director solvente, mucho trabajo para sacar el equipo que posiblemente merecerá la pena. El objetivo es “conseguir una invitación para la Vuelta a España, después hacerlo lo mejor posible en todas y cada una de las carreras en las que participemos”. Ojalá sea así.