Albi

«Muchas veces sucede con los ciclistas colombianos y norteamericanos que sufren un período más bajo de rendimiento y de inmediato el equipo dice: ‘Tienes que correr más en Europa. Tienes que venir a más concentraciones. Claramente no te has preparado bien en casa, así que vamos a seguirte más de cerca’. Y creo que es un error. Nosotros sabemos que Rigoberto Urán ha sido bueno todo este tiempo; sólo faltaba un ‘click’. Le dejamos que siguiera haciendo lo que él sabe que le funciona y no interferimos. Le dimos espacio y libertad sin dejarnos llevar por el aquí y ahora» (Jonathan Vaughters, en Cyclingtips)

El lunes por la noche fue publicada en la web de El País una intensa entrevista de Carlos Arribas con Eusebio Unzué en la cual el gran jefe de Movistar Team rechazaba con buen criterio analizar los porqués de la decepción de su líder Nairo Quintana en este Tour de Francia. De entre todas las declaraciones del técnico navarro, las que más me llaman la atención son las siguientes: «Sigue teniendo un gran nivel pero no ha habido una progresión. Antes podíamos pensar que no progresaba pero que tampoco iba hacia abajo y diríamos que este Tour ha roto un poco con esa línea. Aquí ha habido como una especie de retroceso».

Tour de Francia. Etapa 16. Le Puy-en-Velay – Romans-sur-Isère. Ayer ocurrió algo muy chulo. Dos suscriptores de la newsletter me preguntaron qué era aquello de la ‘jiffy bag’ que enlazaba al final de ‘Tejidos’, así que invertí una horita en currarme una entrega especial explicando paso a paso todas las polémicas médicas que han rodeado a Team Sky en el último año. El feedback fue fantástico, lo cual agradezco un montón a todos los suscriptores. Que, por cierto, ya son 54. Si queréis uniros al club y recibir ‘El Tour por las Patillas’ cada día a las 7:30 (hemos adelantado el envío media hora a petición de un lector), pinchad sobre esta frase.

Juzgando desde fuera, coincido con la opinión de Eusebio. Yo también percibo a Nairo Quintana un tanto estancado. Sigue siendo un ciclista puntero, de los cinco mejores escaladores del mundo, con un colmillo que le hace peligrosísimo en cualquier carrera por etapas. Sin embargo, no es el dominador que podríamos augurar cuando irrumpió en la Grande Boucle con 23 años. Sus dos grandes triunfos han venido en circunstancias excepcionales. El Giro d’Italia 2014 lo ganó mediante un ataque en medio de la confusión del Stelvio; la Vuelta a España 2016, siguiendo una ofensiva lanzada por Contador para pillar contrapié a Froome. Por el camino ha dejado exhibiciones de cualidades en otros escenarios: particularmente, sus dos victorias en el Terminillo (2015 y 2017) fueron magníficas.

No se sabe si como reacción a las palabras de Unzué, anoche en la radio colombiana RCN se aseveró: «La salida de Nairo Quintana de Movistar Team es inminente y los interesados son Astana y Sky«. El propio Carlos Arribas contactó con el representante de Nairo, Giuseppe Acquadro: «Me lo ha desmentido tajantemente. Tiene contrato hasta 2019 con Movistar. Y es el mejor equipo para él, dice«. Realmente, están condenados a entenderse. No ya por el contrato que les liga, sino por los intereses: Movistar Team necesita el impacto que le proporciona Nairo en Colombia, y la figura de Nairo se ve potenciada por el altavoz de una empresa potente y asentada en el área donde más pasiones puede levantar como es Movistar. En el pasado ha habido tensiones entre Nairo y la escuadra telefónica; también tentaciones de otros equipos que querían ficharle a golpe de talonario. Nunca se ha concretado su marcha. Es por algo.

Hablando de talonario, ayer en L’Équipe se apuntaba que Team UAE Emirates quiere fichar a Mikel Landa y tendrá 30 millones de euros de presupuesto la próxima temporada. Os invito a ser cautelosos, o incluso escépticos, con estas cifras. También se dijo que TJ Sport, el proyecto con capital chino que debería haber sustituido a Lampre, tenía 120 millones de euros garantizados para una andadura de cuatro años. La aventura terminó frustrándose y la histórica escuadra de Saronni sólo se salvó por la providencial aparición emiratí. A juzgar por el nuevo autobús del equipo, el dinero debe estar fluyendo. Sin embargo, no nos dejemos llevar por los amigos de comunicar a su entorno (y a la prensa) cifras redondas.

Cambiando de tercio: qué linda fue la etapa de ayer. Lo repito por última vez: ¡qué bien aprovecha Sunweb sus recursos! Su actuación me recordó a la que tuvo el Cannondale original, el italiano, otro que tenía una plantilla justita, en la etapa de Albi del Tour de Francia 2013. Aprovecharon el recorrido quebrado para imponer un alto ritmo en el pelotón, eliminar a los sprinters dominantes (Kittel, Cavendish, Greipel) y dejar vía libre para la victoria de Peter Sagan. Jamás olvidaré aquella etapa porque coincidió con uno de los mejores días de mi vida. Por la mañana aprobé (a la quinta) el carnet de coche; a media tarde escuché la carrera por la radio porque vivía en un piso infame que no tenía tele ni internet; una hora después estaba graduándome; ocho horas más tarde estaba dándole un pico a mi amor platónico de la carrera. Ay. La Vida.

Último párrafo. Revisé varias veces el momento de los abanicos. El relevo clave para que se produzca la escabechina lo da MVP Kwiatkowski, precedido por un brutal Kiryienka. Jack Bauer se abrió buscando a Dan Martin y casi provoca que Fabio Aru se corte: al italiano le salvó Van Avermaet. El propio Martin fue quien dejó el hueco que casi manda al palco a Romain Bardet: le salvó Oliver Naesen, como bien reconoció el intelectual en meta. Así, el campeón belga tuvo su momento de brillo como lo habían tenido ya el resto de corredores de Ag2r. Todos los efectivos de la escuadra francesa están entre los 64 primeros de la general provisional. Van a plantar cara a Sky en estos días de Alpes, que prometen molar muchísimo.

Algo mejor que leer… Vía Daniel Friebe llego a este fantástico perfil de Hilaire van der Schueren en Le Monde. Es el director deportivo de Wanty – Groupe Gobert; su último gran equipo fue Vacansoleil. Se trata de un personaje entrañable: chiquitito, gordito, campechano, que lleva toda la vida en el pelotón. La pieza está llena de anécdotas sobre este personaje que, según Marc Madiot (mánager de FDJ), es uno de los pocos “dinosaurios” que sigue “gestionando su equipo a la antigua”. La más sonora: en el horario del día de descanso escribió un expeditivo ‘Nada de mujeres en las habitaciones’.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Albi

  1. Pingback: Reproches | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s