Tejidos

«Cuando eres un actor del Tour, cuando estás delante, cuando tienes un objetivo de verdad, esto es una cosa. Cuando sólo eres un perseguidor que calcula cada mañana cuánto será el fuera de control es otra. Hay una carrera que los escaladores y los tíos de la general esperan con impaciencia y a la vez hay una segunda carrera, la de los velocistas y los corredores como yo que tememos cuando vemos que hay una subida de salida y pensamos: ‘No podemos coronar lejos de los primeros’. No es fácil» (Yoann Offredo, en el blog de François Thomazeau)

«Un objetivo de verdad». Conozco muchas personas que deambulan por su vida sin un objetivo de verdad, sin una ilusión concreta, sumidas en la inercia, estancadas. Ése es uno de mis grandes miedos, no tener un «para qué», y debería ser a mi juicio la gran aversión de un deportista. Cada fin de semana hay ciclistas que acuden a las carreras sin una razón más que el gusto o la costumbre. Competir, pedalear, sacrificarse o entrenar sin tener un para qué debe ser horrible. Suele coincidir: los equipos y corredores que menos rinden son los que menos objetivos tienen, o los que se marcan metas vagas como «dejarse ver», «darlo todo», «pasar el día» o «esperar una oportunidad para sorprender». Creo que el primer paso debe ser atreverse a fracasar. Es mejor defraudar las expectativas habiendo apuntado alto de forma realista, que pasar sin pena ni gloria cumpliendo propósitos irrelevantes.

Tour de Francia. Segunda jornada de descanso. En días como este se nota la fatiga de los 15-20 días consecutivos que llevamos concentrados en el Tour. Un gran amigo lo definía como «huelga de tejidos»: uno se encuentra tan reventado que, apenas cumple con las tareas urgentes, el cuerpo le reclama descansar aprovechando que no hay ciclismo en la tele. Recuerdo que, en la Vuelta de Geox, dormí tres horas de siesta en el día de descanso de Monforte de Lemos. En esta ocasión ha sido una hora y media dulcemente tumbado en el sofá. Aun así, por la tarde he retomado el curro. Día de descanso sí, pero no tanto: ya habrá tiempo para huelgas tisulares a partir del próximo lunes.

El domingo se publicó la lista provisional de premios económicos del Tour de Francia. Es una estadística parcial, por cuanto no incluye el dinero que se repartirá en París con las clasificaciones general, pero que refleja de forma bastante certera qué equipos han tenido más impacto en la carrera y cuáles menos.

En último lugar de la clasificación está Bahrain-Merida, buen ejemplo de lo que hablábamos en el párrafo inicial: correr sin objetivos lleva a la mediocridad. Al conjunto asiático le ha mermado muchísimo la retirada de Ion Izagirre, su mejor y más sólida opción de protagonismo. Sin él, sólo Sonny Colbrelli ha aparecido con cierta continuidad; Tsgabu Grmay, por su parte, ha realizado fugas de mérito. Los demás están pasando desapercibidos en el julio francés. No obstante, no podemos olvidar que éste es el primer año de andadura de la escuadra: es normal que ciertos aspectos no funcionen, que la plantilla no sea perfecta y etcétera. Recordad cómo fue el debut de Team Sky en el ciclismo profesional. Paciencia.

Me resulta curioso cómo los medios de comunicación influimos en el desarrollo de las carreras con lo que publicamos. Una vez lo comenté con Allan Peiper, mánager de BMC, y me dijo lo siguiente: «Sí, influís muchísimo y tenéis mucho impacto en las percepciones que existen dentro del pelotón, lo cual es muy interesante porque vuestras ideas cambian más rápido que la realidad. No obstante, lo que los periodistas contáis tiene una gran influencia porque generáis la atmósfera que envuelve al ciclismo profesional».

En definitiva: según Peiper, y según yo mismo, la narrativa que nosotros creamos percola en el pelotón. Dos ejemplos de este Tour. El primero es el ‘hype’ en torno a Mikel Landa, que por lo atractivo de su personaje está recibiendo más atención por parte de prensa y pelotón que, por poner un caso, Fabio Aru. El segundo, el discurso común en el cual existen cuatro favoritos al triunfo final y Dan Martin se queda fuera de la contienda pese a ser uno de los ciclistas más fuertes y valientes del Tour de Francia. Los números dicen que llevaría el maillot amarillo si no se hubiera visto implicado en la caída de Richie Porte – claro que esto es sólo una anécdota, toda vez que si no hubiera perdido tiempo no le hubieran dejado recuperarlo con ataques como el del domingo.

Para el último párrafo, Dave Brailsford. Durante el Media Day que celebró Team Sky en el día de descanso armó una auténtica #TragediaMiguelina puteando a Barry Ryan, excelente periodista de Cyclingnews que ha escrito artículos muy críticos con el mandamás del conjunto británico. Ponerse a la prensa en contra me parece un movimiento muy torpe por parte de Brailsford, que se está jugando mucho esta temporada tanto en la carretera como fuera de ella por las sospechas de dopaje organizado que hay en torno a su equipo por el asunto de la ‘jiffy bag’. Construirse una cohorte de enemigos es el segundo paso para acabar defenestrado. El primero es hacer las cosas mal. El tercero es que alguien te traicione, o simplemente se vaya de la lengua.

Hoy mi buen amigo David ‘Chicho’ me ha recordado que suele leerme en el baño. Tú también puede leerme en el baño, o donde te apetezca, cada mañana a las 8:00. Para ello, pincha en este párrafo y suscríbete a la newsletter de ‘El Tour por las Patillas’.

Algo mejor que leer… Ración doble de Rigoberto Urán. Por un lado, esta fantástica pieza de Andrew Hood en Velonews es un ejemplo de reportaje redondo. No sólo cuenta el hecho de actualidad, sino que lo contextualiza con multitud de detalles provenientes de un trabajo concienzudo, patente tanto en la profundidad del contenido como en la cantidad de personas diferentes que han sido entrevistadas para construirlo. Me ha recordado al mejor texto jamás publicado sobre el ciclista de Cannondale: esta maravillosa entrevista de hace cinco o seis años en Alps&Andes contando su infancia, la muerte de su padre y otros muchos detalles que ayudan a definir ese interesante personaje que es ‘Rigo’.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Tejidos

  1. Pingback: Albi | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s