Hierro

«A Chris [Froome] le ha faltado un puntito que sí han tenido otros”
“Ha sido un final inesperado, pero no es ningún drama lo de hoy”
“Si hubiera jugado a ganar la etapa hubiera sido candidato a la victoria”
“No se me ha ocurrido mirar atrás”
(Frases sueltas de Mikel Landa, recogidas de diversos medios)

Mikel Landa tiene muchas cualidades deportivas que le hacen competitivo y un aura que le hace extraordinario. Durante toda su carrera le he percibido como un dechado de virtudes con muchísima personalidad: un gallo con todas las letras. Escalador, inexplicable, carismático y engreído, evanescente y genial. Y, por encima de todo, atrevido hasta el punto de ser descarado. No hay más que pensar en el Giro de su eclosión ante el gran público, en la etapa de Andorra de la Vuelta a España conquistada en rebeldía, o incluso en aquellas Lagunas de Neila en las que, contando 21 años, pintó la cara de su jefe de filas Samuel Sánchez, de un Purito Rodríguez en pleno apogeo o de un Juanjo Cobo que un mes después se vestiría de rojo en Cibeles.

Tour de Francia. Etapa 12. Pau – Peyragudes. Esta ha sido la primera vez en todo julio en la cual me ha dado rabia no estar sobre el terreno. Sinceramente: como buen friki soy reacio al mainstream y el Tour no me pone demasiado. Sin embargo, viendo las imágenes de Eurosport entre autobuses y escuchando a los compañeros de las radios, sentía el mismo cosquilleo que supongo experimentan los perros de caza al escuchar sonidos de montería. Ojalá hubiera estado por allí para plantear mis propias preguntas a los protagonistas…

Este Peyragudes 2017 es un hito en la carrera deportiva de Landa. Cuesta recordar la anterior ocasión en que un gregario batió a un líder en el seno del profundamente jerárquico Team Sky. Casi tenemos que retroceder hasta Peyragudes 2012, el mítico día del «detente, esclavo» de Bradley Wiggins al propio Chris Froome. No soy muy fan del refrán «quien a hierro mata, a hierro muere»… Pero no deja de haber cierta poesía en el cierre del círculo.

Las declaraciones de Landa en meta apuntan que no se insubordinó a propósito: que no vio a su líder en dificultades. Es cierto que, cuando le rebasa, Louis Meintjes está interpuesto entre ambos. No es menos cierto que un gregario debería estar siempre pendiente de la situación de su líder. Sumemos una tercera certeza: en una rampa tan dura como la del aeródromo de Peyragudes, después de haber tocado Froome su límite, la ayuda de Landa hubiera sido más estética que efectiva. La polémica se avivó con las imágenes del director de Sky, Nicolas Portal, aparentemente reprendiendo al ciclista alavés; y se zanjó con una imagen de ambos bromeando. Hasta para esos detalles Landa es distinto.

Durante 214 kilómetros, la etapa fue un éxito del Team Sky. Podemos hablar del presupuesto para justificar la fortaleza de la escuadra británica; sin embargo, solo a base de talonario no se forma un equipo campeón. Hace falta acertar con los fichajes, con los técnicos, con la planificación, con la preparación, con la motivación, con la estrategia… y encima, tener suerte. Valga como muestra de la importancia del método y el saber hacer de Sky la comparación del rendimiento de Michal Kwiatkowski en esta Grande Boucle con el ofrecido en sus últimos años con Etixx.

Más. El ‘nueve’ de Sky para este Tour de Francia es soberbio. A costa de decisiones difíciles como dejar fuera a un gregario de lujo como Wout Poels y a dos ciclistas de la casa como Peter Kennaugh e Ian Stannard, el equipo es equilibrado, compacto, y tiene un nivel medio tan alto que apenas se nota la baja de Geraint Thomas. Hoy Froome pudo esconderse durante seis horas a rueda de sus compañeros, que intimidaron a ritmo a todos sus rivales y lograron con ello minimizar unas pérdidas que, vista la rampa final, podrían haber ido más allá del maillot amarillo, el golpe psicológico y los 22 segundos.

La derrota de Froome ha sido nimia; el estruendo causado viene por la talla del gigante que ha mordido el polvo que por lo duro de la caída. Mucho peor ha sido la decepción de Nairo Quintana, que reventó en la primera mitad del Peyresourde. Sucede que el tamaño relativo del colombiano, su importancia en carrera, había caído ya hasta niveles meintjesianos. El efecto de recencia hará que, si Nairo cierra la temporada en el Tour, ésta sea recordada como un fracaso. Pienso que sería un error juzgarla así: al fin y al cabo, ganó Tirreno-Adriático y fue 2º en el Giro d’Italia. El problema, en este caso, no son los resultados sino las sensaciones.

Un último párrafo para decir que la jornada de hoy viernes apunta preciosa. No sólo porque está diseñada para ser intensa, con tres puertos de primera en apenas tres horas de competición. También porque los dos mejores equipos de la carrera (Sky y Ag2r) respaldan al 2º y el 3º de la general, mientras que el equipo del líder está por contrastar en la lid de defender el maillot amarillo. Grivko y los kazajos son gregarios sólidos, pero de valía limitada; Michael Valgren es poderoso y ha pasado bien los Pirineos en el pasado; Jakob Fulgsang, teórico baluarte, está renqueante y fracturado tras su caída del otro día. El zafarrancho puede ser apoteósico.

Estoy experimentado con la movida de generar una newsletter con «valor añadido» a partir del blog. Por lo pronto, estos posts se envían cada mañana a las 8:00 por correo y no se publican aquí hasta las 14:00. Si quieres formar parte del experimento, pincha en este párrafo y suscríbete.

Algo mejor que leer… Los periodistas tenemos filias y fobias que nos permitimos expresar en espacios como éste. Ilnur Zakarin y Romain Bardet son los dos ciclistas que más me gustan del pelotón actual, los dos con los que más identificado me siento. El mejor texto que he leído jamás sobre el ciclista galo lo escribió Pierre Carrey en la revista ProCycling. Era un contrapunto al reportaje principal: tres páginas tituladas ‘El Misterio de Bardet’ en las cuales se reflejaban las contradicciones entre su vida de deportista de alto nivel y su pulsión intelectual. En la newsletter transcribo algunos extractos en español. Pinchad aquí para leerlos… Y ya de paso suscribiros, que no es para vino.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Hierro

  1. Pingback: Galones | Ciclismo RnR

  2. Pingback: Balerma | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s