Karma

Una forma de vanidad que tenemos los creadores (y digo creadores porque los periodistas creamos una perspectiva de la realidad cuando escribimos) es no repetir dos veces el mismo truco. Como si nuestros recursos fueran infinitos, como si tuviéramos un amplio abanico de maneras de contar historias, de hilos que seguir para articular un relato. No obstante, hoy el cuerpo me pide empezar este post con la misma anécdota con que he iniciado mi crónica de El Español:

Dentro de mi colaboración con los colegas de The Cycling Podcast, esta mañana he entrevistado a Jesús Hernández, gregario total de Alberto Contador, y le he preguntado por el mayor rival del pinteño durante su carrera deportiva. «La mala suerte», me ha respondido. Viendo la resolución de la etapa de hoy, sólo puedo darle la razón.

Vuelta a España. Etapa 7. Maceda – Puebla de Sanabria. Hoy he recuperado las sensaciones de hace dos días: me he visto lúcido y capaz de producir. Diferencia: esta vez he cesado de currar a las 21:30 para dejarme algo de energía de sobra en el cerebro y ser capaz de rendir también mañana. Ahora estoy tumbado en una digna habitación de hostal en Benavente y… Bueno. Me siento feliz.

Mala suerte. Esta tarde he estado repasando con un compañero los abscesos de mala suerte de Alberto Contador desde que retornó de su sanción. La naturaleza azarosa de algunos es discutible: si te la juegas en un descenso y te caes probablemente no es infortunio, sino una apuesta equivocada. No obstante, al efecto mariposa de hoy sí se le puede tachar de mala suerte. Contador estaba bien colocado, en su sitio, sin meterse en guerras innecesarias ni relajarse, cuando una cuita ajena le ha puesto en el brete que ha provocado su caída.

Me apena un poco pensar que esta caída puede eliminar a Contador. Aunque sigo convencido de que esta Vuelta la ganará Samuel Sánchez, también pensaba que el pinteño sería el gran protagonista. Le vendrían bien un par de victorias de etapa y un podio en Madrid para reconciliarse con el ciclismo y congraciarse un poco más con el público que le busca en cada salida con una intensidad futbolística. Era una Vuelta a España para Contador y puede haberse escurrido en su enésima caída desafortunada.

Me ha alegrado muchísimo la actuación de Luis Ángel Maté. Trabajé como jefe de prensa suyo durante tres años y a raíz de eso mantenemos una buena amistad y cierta complicidad. Hoy ha demostrado su valía deportiva con una escapada cuyo mérito no ha radicado tanto en meterse dentro de la fuga principal como en aguantar el exigente ritmo de las subsiguientes. Se ha colocado 2º de la Montaña. Sin información privilegiada, un pensamiento en voz alta: ojalá la dispute porque me parece un objetivo ideal para él.

Luis anda muchísimo más de lo que parece. No está en la primera línea mundial, pero tiene un motor potente y sus cualidades intangibles son valiosísimas. Hay quien le tacha de abrazafarolas por su querencia de aparecer en los medios sonriendo a diestro y siniestro. No obstante, esa simpatía le granjea amistades en el pelotón que, según las circunstancias, son clave. Lo suyo sería que pudiera usar estas cualidades en un equipo de mayor calado que Cofidis, que a mi juicio es una estructura sin patrón que ha vendido su alma a un diablo boxeador.

Hablando de estructuras: se ha confirmado la compra de Lampre por parte de un grupo inversor chino. Plan quinquenal y todo eso. Las marcas de bicicletas deben estar peleando fuerte por patrocinar a este equipo. Al fin y al cabo, va a abrir un mercado potencial de miles de millones de personas con un plan a largo plazo. Según tengo entendido, la clase media y media-alta (segmento predilecto del sector de la bicicleta) ya es una realidad en el país. Lograr que un 0,01% de China se interese por practicar ciclismo equivale a vender 135.000 bicicletas. En 2013 se vendieron en España unas 100.000 bicis de carretera.

Si el equipo TJ Sport – Lampre sucede, y sucede bien, será el momento para que China genere su pirámide. Ya tiene 53 días de competición UCI (Qinghai Lake, Hainan, China I y China II, Fuzhou y Taihu Lake) y 12 equipos Continentales, de los cuales sólo 3 tienen más de 100 puntos en CQ y sólo uno (Wisdom – Hengxiang) los acumula gracias a ciclistas autóctonos. Lo ideal sería que uno o varios de estos proyectos de equipos se afiance y pegue un salto cualitativo; que las carreras ganen nivel y relevancia con mejor participación y mejor comunicación; e incluso que a marcas como Champion System, Giant, Merida o 361º les surja una competencia en el mercado local que espolee el patrocinio y la inversión en el sector.

Qué fácil ha sido escribir este párrafo y qué complicado y laborioso será que se haga realidad. En un instante he solucionado el ciclismo chino desde un hostal de Benavente. Soy un #visionario.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Karma

  1. Pingback: Cobo | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s