Hacer una gran vuelta escribiendo no es ni de lejos lo mismo que hacerla en bicicleta, pero algunas sensaciones son muy similares. Por ejemplo: que después de un día de trabajar un poco más allá del límite, al siguiente sufres uno más flojo. A mí me ha pasado eso hoy: me he encontrado reventado de la cabeza en todo momento. Bastante más de lo habitual.
He sido prácticamente incapaz de hacer nada útil. La salida me la he perdido porque tenía curro que resolver. En la meta he pasado mucho más rato observando, o esperando, que relacionándome y buscando noticias o detalles. En sala de prensa me sentía inoperante. Ha sido un jour sans en toda regla. La Vuelta es así, no la he inventado yo.
Vuelta a España. Etapa 6. Monforte de Lemos – Luintra. Hemos cenado en un genuino tugurio de Pantos, con viejos jugando al dominó y el telediario a toda máquina. Nos entretuvimos leyendo un ejemplar viejo de Semana, del cual hemos tomado ideas para ejercer Verdadero Periodismo de mañana en adelante.
La etapa ha sido linda. Tuvo su punto ver a Orica-BikeExchange jugar sus bazas sin miedo y con acierto. Es un equipo adorable porque, sin ser opulento, es potente y capaz de brillar en días puntuales aprovechando al máximo sus recursos. Para muestra, la etapa del Stelvio del Giro d’Italia: pusieron el pelotón patas arriba con Amets Txurruka y Damien Howson para posteriormente consolidar la ventaja de Esteban Chaves con un Rubén Plaza bien filtrado en la fuga. Otros no son capaces de generar la mitad de impacto con el doble de cartas.
Hoy evitaron que la fuga se quedara la victoria con un tirón que encendió la mecha del pelotón. Luego apareció Simon Yates, su arma secreta en esta Vuelta. Ha vuelto de la sanción hecho un tiro. En Burgos hablé con él al respecto. «Este es el nivel que yo esperaba. El normal para mí». Ambos hermanos son un poco secos, pero tienen un personaje relativamente atractivo y un futuro espléndido ante sí. Entre sus logros y el ‘hype’ anglosajón, hablaremos de ellos mucho tiempo.
Movistar Team también jugó sus bazas sin miedo, pero con menos acierto. En mi opinión, Dani Moreno no era la baza para hoy. No obstante, a toro pasado todos somos Manolete. Me llaman la atención las durísimas críticas que suele recibir el equipo, pero son lógicas. No por su desempeño, sino por el hecho de que son el gran y casi único referente del pelotón español y uno de los mejores equipos del mundo. Cuanto más elevado es el estatus, más elevadas son las expectativas y duros los juicios.
Hablando de referentes, hoy charlaba con una compañera extranjera sobre Caja Rural – Seguros RGA. Dentro de lo bueno, este año está siendo innegablemente más flojo que el anterior (de 17 victorias a 11) habiendo perdido «sólo» a Txurruka y Fraile y ganado un año de madurez para el bloque. Mi impresión es que la pasada temporada rindieron a la perfección, con una inspiración suprema alentada por sus ciclistas más carismáticos. Esta campaña, en cambio, Carlos Barbero y Lluís Mas no han conocido el estado de gracia mientras Pello Bilbao ha tenido la mala suerte de encontrarse a Valverde en Castilla y León, a una enfermedad de estómago en Turquía y a dos caídas en la Vuelta para mermar su rendimiento. Por eso se ha resentido la impresión general del equipo. De cara a la próxima temporada Caja pierde a Carthy, los Gonçalves, Madrazo y, posiblemente, Bilbao. Su oportunidad: tiene un mercado plagado de talentos como el español a su completa disposición. Si lo aprovechan, su nivel medio no se resentirá. Y ojo al salto de calidad de Rosón, Prades y Barbero la próxima temporada.
Al hilo de esto, un comentario sobre Omar Fraile. Deportivamente es un ciclista que me gusta y como persona me cae bien. Tiene un motor de quilates, una determinación admirable y un carácter fuerte. Sin embargo, no termina de engancharme. Con las carreras ciclistas pasa como con las películas: los actores desempeñan su personaje y cada espectador se relaciona con él de una forma distinta. En mi caso, el personaje de Omar Fraile se me antoja algo plano. Tengo ganas de verlo más expuesto, más cerca de los focos y con mayor continuidad para encontrarle matices. Al fin y al cabo, la riqueza de los personajes reside en los detalles.
Anteriores episodios de Pasado de Vuelta
1. «Enhorabuena» / 2. Morgan / 3. Planes / 4. Zeus / 5. Noelle-Neumann
Pingback: Cobo | Ciclismo RnR