Morgan

A lo largo de una gran vuelta hay días mejores y peores, tanto para la carrera como para el periodista. Hoy ha sido un día de competición perro, aburrido, de estos en los que uno busca historias como los enanos de Blancanieves hacían con los diamantes: mina, pico y pala. Y, cuando aciertas, te sientes orgulloso. Después de tantos años observando una realidad, mola sentirse capaz de preverla – aunque sea por casualidad.

Mi caballo para hoy era Michal Schwarzmann, de Bora. Probablemente no le conocierais, y os entiendo porque hasta hace una semana era para mí un nombre más de alemán aleatorio, de estos que nacen, crecen, se reproducen y mueren en equipos de su país, como Artur Gajek, Eric Baumann ó Enrico Poitschke, que por cierto es director de Bora. Sin embargo, cuando salió la alineación del equipo de los extractores me puse a revisar uno por uno a sus ciclistas para encontrarle un sentido y me di cuenta de que Schwarzmann, pese a ser chiquitico, esprintaba. Y lo anoté en la caja negra.

Vuelta a España. Etapa 2: Ourense – Baiona. Hoy duermo en un Airbnb de Vigo bastante majo, con una piscina en la que probablemente nadaré mañana por la mañana hasta marearme. Esta noche hemos estado de copas en un bar llamado ‘La teta enroscada’ que tenía colgadas banderas de Euskal Herria y Nunca Mais. En exposición, doce botellas de Ron Captain Morgan. Le he preguntado al camarero por qué tantas. «Porque me hacían descuento en el pedido si las dejaba a la vista. La mayoría están rellenas de té». Brindo por ese té que actúa como un ron.

Esta mañana he buscado a Schwarzmann para hablar un rato y que me contara su estrategia del día. Él, lacónico y sonriente, con bigote mexicano al estilo BTT, me ha comentado que la capitanía en el sprint estaba entre Rüdiger Selig y él. «En función de cómo pasemos el puerto esprintaremos uno u otro. El tema es que él si me puede lanzar a mí, pero yo a él no porque soy demasiado pequeño». En meta remató al palo. «Ha estado genial. Aunque muy nervioso, en realidad. A 150 de meta he tenido que empujar a un tío que llevaba delante para hacerme hueco y esprintar». Me ha caído bien.

Otro que me ha caído siempre bien ha sido Jicé Péraud. Es muy inteligente y tiene una pausa rara de encontrar en un ciclista profesional, consecuente con su curro de ingeniero nucelar (?) Esta mañana me he cruzado con su director de Ag2r, Julien Jurdie, y le he preguntado por sus perspectivas para esta Vuelta. «Esta carrera es para él un viaje de placer. Que la disfrute haciendo lo que más le gusta, que es pelear un puesto en la general». ¿Y Pierre Latour, candidato a gran sorpresa de la Vuelta? «También, pero al revés. Jicé viene para cerrar su carrera deportiva y Pierre para abrirla». ¿Es mejor que Bardet? «Por lo pronto, su nivel es mayor que el de Romain a su edad. No obstante, tiene mucho que progresar para llegar a su altura actual». ¿Puntos débiles? «La crono y la colocación en el pelotón».

Lo mejor del día, periodísticamente hablando, ha sido una conversación con Faustino Muñoz. Estoy colaborando con unos amigos británicos para un documental radiofónico sobre Contador y le entrevisté a tal efecto. Yo, que no conocía personalmente a Faustino, me he quedado sorprendido por su devoción hacia Alberto. Transmite una admiración y una fidelidad mayúsculas. Mola comprobar que hay gente que conserva corazón después de 30 años largos en el mundo del ciclismo.

Porque el ciclismo de élite carece de corazón. En la primera división hay mucho de ego, suficiencia, vanagloria, orgullo, distancia, jerarquía. Muchos términos que confluyen en otros dos: frialdad y competitividad. Hay que bucear muchísimo para encontrar un poco de alma sin adulterar. Veo mucha peña que vive con los brazos cruzados a la altura del pecho, defensivos, ojo avizor. Me ha jodido sorprenderme a mí mismo en esa postura unas cuantas veces. Yo en mi día a día llevo los brazos extendidos, o en jarras (de cerveza). No quiero contagiarme de esas conductas.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Morgan

  1. Pingback: Cobo | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s