«Enhorabuena»

En realidad no escuché a Chris Froome decir «Enhorabuena», pero sí oí cómo José Herrada le respondía «Gracias» mientras mostraba esa sonrisa tonta que deja el triunfo. «¡Les hemos ganado por tres centésimas!», se escuchaba en el bullicioso equipo telefónico segundos antes de que les llegara la información correcta de que Sky había batido a Movistar por medio segundo. Froome se había precipitado.

No obstante, sí quedó vigente una expresión de alegría azul: el palmetazo en la espalda de José Joaquín Rojas a Rubén Fernández. El ‘Escayolas’ ha aguantado la CRE completa con sus compañeros, algo que sin duda será bueno para su confianza. Una gran Vuelta a España sería la mejor forma de enderezar un año rarete.

Vuelta a España. Etapa 1: Balneario de Laias – Parque Náutico de Castrelo de Miño. Esta noche me alojo en un hotel perrini de Taboadela, pueblo a las afueras de Orense, en cuyo salón-restaurante se celebra la boda de una pepona. Por fortuna, el wifi es la caña. Estoy profundamente cansado, pero tengo el cerebro medio lúcido. Puedo aprovechar para escribir en plato pequeño y Pasado de Vuelta. Espero que encontréis detalles interesantes en esta serie de disquisiciones informales.

Rarete es Lampre-Merida. Se me antoja un equipo exánime y traicionado. El verde fosforito de Merida en su equipación es algo así como los tornillos en la cabeza de Frankestein. Es una estructura vieja, con un patrón muy patrón y unos marineros al pairo. Nadie sabe, o reconoce saber, qué va a ser del equipo la próxima temporada. El mánager general, Brent Copeland, se va al proyecto Bahrein con Merida y los mejores ciclistas blufucsia bajo el brazo. El gran jefe, Giuseppe Saronni, no parece transmitir demasiada información a sus pupilos. Gazzetta publicó que el equipo bajaría a Profesional; en las últimas horas se dice que un conglomerado chino ha comprado la estructura. Y, bueno, ¿por qué no? Por un lado, la inversión en deporte forma parte del actual plan quinquenal chino. Por otro, el ciclismo es proclive a la #TragediaMiguelina. Qué gracia si Bahrein o Bora se quedaran fuera del World Tour porque Lampre se mantuviera a fuerza de yuanes, ¿verdad? Supongo que la UCI se regatearía una vez más a sí misma y proclamaría que en 2017 seguirá habiendo 18 equipos en Primera División en lugar de los 17 previstos.

Mientras tanto, Lampre-Merida ha sido último hoy. En teoría Louis Meintjes, que viene de ser 8º en el Tour, es su líder para la general de la Vuelta; no obstante, quieren que Valerio Conti también la dispute durante estas tres semanas como parte de su crecimiento como ciclista. Para Mattia Cattaneo tienen menos expectativas: simplemente que sobreviva y confirme su crecimiento después de un par de años… raretes.

Como periodista, lo que más me gusta de las contrarrelojes es que dispongo de mucho tiempo para bichear, charlar y averiguar historias diversas. Los ciclistas suelen estar tensos; los técnicos, no tanto. Aunque hay excepciones.

Por ejemplo: Marco Pinotti, entrenador especializado en cronos de BMC. Le he percibido especialmente nervioso, con sus modales de ‘nerd’ y su carpeta bajo el brazo. El exciclista italiano es una de las personas más inteligentes que habitan en el mundo del ciclismo. Lo ha demostrado cuando le he preguntado dónde se le ha escapado la victoria a su equipo y me ha descrito punto por punto el recorrido y cuándo se han descolgado cada uno de sus ciclistas. «Al acabar una recta de 1,4 kilómetros, pasando un puente en Ribadavia, Ben Hermans ha perdido la rueda del compañero que tenía delante y se ha cortado. Tras él iba Silvan Dillier, que ha intentado cerrar el hueco y no ha podido. Pero claro: viene de hacer pista en los Juegos Olímpicos y probablemente le falte un poco en los esfuerzos largos y sostenidos». Me ha encantado la milimétrica pasión de su descripción, a la que he restado unos cuantos detalles con tal de no ponerme a transcribir. Después me ha dicho que las contrarrelojes por equipos son «las carreras más bellas».

Y es así. Esta de Orense, en particular, molaba. Personalmente esperaba un poco más de diferencias, pero claro: la prueba ha sido muy rápida.Los 28 kilómetros se han cubierto a 55 km/h. Eso iguala bastante el resultado. Tinkoff perdió 52″: significativo, pero ni mucho menos marcará la carrera.

Yo, que como buen periodista soy un enterado que pretende explicar una realidad que se le escapa, he creído hallar la razón de la victoria de Sky en los 58 dientes que llevaban algunas de sus locomotoras. Alguno de sus rivales me ha contado que sólo habían podido montar 56 en sus ‘cabras’ porque Shimano, que es quien provee a medio pelotón, sólo fabrica platos de hasta ese calibre. Corto de luces, no me he informado de qué llevaba Movistar, que usa Campagnolo y quizá sí pudo disponer de 58.

No puedo prometer ni prometo posts diarios durante esta Vuelta a España. Ni semanales. Todo dependerá de La Vida. Recordad que es así y no la he inventado yo.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “«Enhorabuena»

  1. Pingback: Cobo | Ciclismo RnR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s