Cuando los israelíes huían de Egipto en pos de la conquista de la Tierra Prometida de Canaán (la cual, pese al derecho divino, sigue sin ser suya del todo), hallaron frente a sí el escollo de una ciudad maravillosa y fortificada, Jericó. Según el relato bíblico, los israelíes comandados por Josué procedieron a rodear en procesión bélico-religiosa los muros de la ciudad durante una semana, para al séptimo día hacer sonar una trompeta que derribó sus defensas y les permitió entrar en el asentamiento, matar a todos los pobladores con excepción de una prostituta y su familia y prenderle fuego por divino anatema. La realidad de este mito, inexacto como siempre en los libros sagrados (metáforas sin necesidad de quicio), es que en el tiempo histórico en cual lo sitúa la Biblia Jericó ya era una ciudad derruida…
Hemos vivido un Tour de Francia bloqueado, obligado por Sky a discurrir sobre una línea marcada en un puro ejercicio de laboratorio por un entrenador de natación como se ha reiterado hasta la saciedad. Las murallas de Jericó estaban bien construidas, incluso resistieron la tensión de las esposas y el tempranero abandono de Kanstantin Siutsou cimentadas sobre las anchísimas espaldas de Eisel, Boasson Hagen y Knees, alicatadas con la solvencia de Michael Rogers y Richie Porte, rematadas con la sumisa rebeldía de Chris Froome y Mark Cavendish. Las alabanzas a Sky, una escuadra magnífica hasta el abuso de llevar siempre la carrera a mil para malestar de sus rivales, están justificadas. Las odas a Bradley Wiggins son obligatorias; para muestra, este reportaje del ‘leopardo’ Navarro Cueva y el ya clásico-legendario post biográfico de Cronoramia.
Se ha construido la historia mítica de Jericó, sí, pero subyace un rastro de insatisfacción por la ausencia de las trompetas. Nos quedamos con las ganas de saber cómo de honda podría haber sido la puñalada trapera de Robin a Batman; también sentimos la tristeza de cerciorarnos de que a Nibali, compañero en el podio del dúo británico, le falta un caballo en el motor (¡el que le sobra a Sagan!) para ser un superclase ganador. Incluso nos desconsuela el hundimiento de Evans, Leipheimer y Menchov, signo del fin de ciclo post Armstrong, y la mala suerte que ha acompañado a los corredores españoles.
Pese a todo, no podemos decir que haya sido un Tour malo, ni aburrido. Técnicamente ha sido excelso; tácticamente, rico; emocionalmente, sabroso. Ya que los israelíes no la han carbonizado, disfrutemos de Jericó: en el próximo Tour, con los judíos Contador y Andy Schleck presentes, habrá lugar para incendios.
Foto: ASO
Disculpa mi desconocimiento bíblico, pero, ¿por qué no mataron a la prostituta y qué hicieron con ella?
Durante las últimas horas, tengo la sensación de que este Tour será una gota de aceite en una balsa. El recorrido, las ausencias y las caídas de algunos rompedores han permitido a Sky campar a sus anchas. Además, seamos buenos y pensemos que la diferencia entre los británicos y sus rivales ha estado en el entrenamiento planificado por periodización inversa, ¿el resto se van a quedar a verlas venir? Omega y Garmin, que yo sepa, ya reciclan lactato tras las etapas con rodillo, ¿tardarán mucho en copiarle el programa de entrenamiento?
Buen post, Frank.
Me gustaMe gusta
Tengo la misma sensación que tú. Es un Tour de transición, sin superclases constatados Wiggins aparte. No sé si le tengo baja consideración a Nibali, pero tengo la sensación de que todas las carreras donde gana o hace podio tienen un perfil más bien bajo.
Respecto de la prostituta:
– La respuesta larga es que es una metáfora de cómo Dios protege también a las personas de bien, que creen en él, y sus familias; pese a que estén en nidos de pecado y cometiéndolo…
– La respuesta corta es que seguramente se follara a Josué.
Merci por las apreciaciones, Navarro.
Me gustaMe gusta
Seamos claros, éste anño ganó el britanico porque no fueron ni Andy ni alberto, nu hubiese aguantado la montaña con ellos en carrera, seguro el gregario hubiese hecho mejor papel porque ellos si atacan con fuerza en la montaña y lo hacen hasta el cansancio, con cambios de ritmo y eso el britanico no lo hubiese aguantado
Me gustaMe gusta