Entrevista a Antonio Cabello, mánager de Andalucía – Caja Granada
Mientras esperábamos para realizar la entrevista, Antonio Cabello (1956, Córdoba) saludaba aquí y allá a todos los invitados a la presentación de su Andalucía – Caja Granada. En mitad del maremagnum de cortesía y compromisos, un niño que no alcanzaba los diez años se acercó, tocó a Cabello en el brazo para llamarle la atención y, una vez éste comenzó a mirarle, le dijo que quería incorporarse al equipo. El mánager cordobés le preguntó si montaba en bicicleta y el chico respondió que sí, que estaba en la escuela ciclista de su pueblo. “Ahí estás bien, entonces. Dentro de unos años podrás correr con nosotos”. Niño y hombre sonrieron complacidos. Luego, antes de empezar con la entrevista, Cabello comentó con un deje de ternura: “me gustan más ciclistas como ése que los profesionales”.
Hoy el equipo se ha presentado con un nuevo espónsor. ¿Ilusiones renovadas?
Sí, siempre vamos renovando. Cada año entra gente nueva de la cantera: este año han sido tres, a mediados de esta campaña está previsto subir a otros tres… Como siempre, realizamos una labor de cantera importante.
¿Cuáles son los objetivos deportivos para esta temporada?
Luchar y dejarnos ver. Actuar como en el Tour de San Luis: siempre estábamos en la fuga, un día hicimos segundo, otro tercero, ganamos la clasificación de la montaña… Nuestro objetivo deportivo es ser combativos, mostrarnos, competir desde el kilómetro cero de cada carrera. Ésa es siempre nuestra filosofía.
En el acto de hoy ha destacado la presencia de Abraham Olano, Paco Giner y Javier Guillén: el cuadro directivo de la Vuelta a España al completo. ¿Se interpreta eso como un gesto de buena sintonía con Unipublic? ¿Es segura la invitación a la Vuelta?
Seguro nunca hay nada, pero que estén ellos aquí, viendo la presentación y apoyando al equipo, es una señal positiva. Ellos tienen invitaciones para la presentación de muchas escuadras y no van a la de casi ninguna, pero sí han estado en ésta. Es una señal positiva: el equipo es carismático gracias a la labor que han realizado los corredores en estos seis años de lucha y actitud combativa en carrera.
¿Qué se espera de los fichajes de Palomares, Bernabéu y Benítez?
Vienen a reforzar el nivel deportivo. Especialmente Benítez es una incorporación bastante deseada. El Geox lo ha dejado fuera a última hora y nosotros llevábamos un par de años tras él. Es un ciclista de gran valía y hace equipo, lo cual es muy importante para nosotros.
De los tres ciclistas subidos este año desde el filial sub 23, Juan José Lobato parece el más interesante. ¿Puede dar resultados ya desde su primera temporada completa como profesional?
Sí, además le veo capaz de llegar a lo más alto. Esta campaña puede conseguir cosas, pero tiene que estar tranquilo porque es joven. Este equipo es uno de los mejores posibles para él, ya que aquí no tiene que trabajar para nadie y puede crecer a su ritmo. Es un chico con mucho futuro.
¿Le parece exagerada la comparación con Óscar Freire?
No es exagerada. Se queda incluso corta: para mí va a ser mejor que él. No quiero tampoco construir castillos en el aire, porque para llegar a ese nivel hay que trabajar mucho y muy bien. Tiene que calcular sus distancias y su progresión para formarse adecuadamente; a partir de ahí irán llegando las cosas.
La pasada campaña subieron a profesionales a dos corredores de apenas 20 años, Antonio Cabello y Pablo Lechuga. Se calificó el movimiento como “experimento”, para determinar cómo de pronto podía darse una plaza en el profesionalismo a los jóvenes de la cantera. ¿Cómo ha salido el experimento?
Bien, ambos corredores se han adaptado bien. Cuesta mucho facilitarles ese proceso, hay que seleccionarles mucho el calendario porque una prueba ProTour, una vuelta de cinco días demasiado dura… puede chafarlos. Pero en general la prueba ha sido satisfactoria.
Siguiendo con la cantera, según las estadísticas sólo dos corredores que hayan militado en el equipo Andalucía durante sus seis años de existencia están ahora mismo en una escuadra ProTour; ninguno de ellos es andaluz. ¿Indica eso un fallo en el modelo?
Las edades de nuestros ciclistas rondan los 20 ó 24 años. Un equipo ProTour no quiere a ciclistas de menos de 26 ó 27 años porque antes de esa edad apenas están hechos. Eso sí, los equipos ProTour en cualquier momento nos quitarán tres o cuatro ciclistas… No es un fallo de modelo, hay que tener en cuenta que los equipos de primera división quieren gente curtida y hecha, que lleven ya cinco o seis años como profesionales. Pero tenemos la mejor cantera de España y una de las mejores de Europa. El tiempo lo dirá.
Por último: hoy hemos visto escuadras de todo género dentro de la estructura Andalucía – Caja Granada, desde escuelas hasta profesionales, también paralímpicos… ¿Para cuando una sección de chicas?
El equipo de féminas vendrá pronto. Aún hay que planificarlo y demás, pero vendrá pronto.