Artículo publicado originalmente en Zona Matxin
«Nadie esperaba un milagro aunque hemos trabajado hasta el último momento. Ha surgido y es una gran noticia»
Igor González de Galdeano, en Biciciclismo
«Para que haya cantera hace falta generar ilusión y que los niños quieran imitar a sus ídolos. Esta generación nació por culpa de Miguel [Indurain] y de Perico [Delgado] y la repercusión que tengamos se verá dentro de diez años. Si hay ciclistas de primer nivel mundial dependerá de nuestro legado. Yo de pequeño quería correr en el CLAS porque era el equipo que tenía al lado de casa. Ahora gracias a Fernando habrá más ilusión»
El martes 20 de agosto por la mañana, la plantilla completa de Euskaltel fue reunida para que le enseñaran el proyecto de equipo vasco-global amortajado. Dos días después del funeral, una llamada y se recupera el pulso. *Alguien* puso en contacto al entorno de Fernando Alonso con los rectores de la escuadra vasca. Después de diez días de reuniones y contactos, Alonso da el paso y rubrica un principio de acuerdo para adquirir el equipo. ¡Resurrección! Y rumores…
En las 48 horas de vida pública que tiene el ‘Alonso Team’ han surgido decenas de informaciones, muchas de ellas contradictorias. A día de hoy existen pocas certezas: sólo que el proceso de adquisición está en marcha, que el equipo conservará la categoría WorldTour la próxima temporada y que en principio respetará los contratos existentes con corredores y staff. Sin embargo, uno de los hombres vinculados a la estructura hasta finales de 2014 es su cara visible y máximo responsable deportivo, Igor González de Galdeano, y él mismo asevera que «no es una certeza» su continuidad la próxima campaña a los mandos del equipo.
Para empezar, no se sabe aún con seguridad cómo se va a completar el traspaso del actual Euskaltel a manos de Alonso. Según Igor Galdeano, el piloto asturiano comprará la sociedad Basque Cycling Pro Team, gestora del equipo. Algunas informaciones, por contra, apuntan que el entorno del piloto está auditando la empresa para ver hasta qué punto le interesa adquirirla; otras hablan de una compra de activos: esto es, de los contratos, bienes y licencias que ahora mismo posee BCPT.
Esto, que puede parecer una formalidad, es clave a la hora de dirimir el futuro del Alonso Team. Por poner un caso: si Alonso decide únicamente comprar activos y crear una sociedad nueva, puede que hubiera miembros del equipo con contrato en vigor que se quedaran por el camino. Este extremo no parece probable: sería una decisión harto impopular que el Alonso Team se desprendiera de algún ciclista a estas alturas. De hecho, ninguno de los actuales miembros de Euskaltel han ejecutado la carta de libertad o se han comprometido con otro equipo; ni siquiera algunos que, como Gorka Izagirre, tenían su futuro cerrado a falta de firma.
Más espinosa parece la asunción de contratos de patrocinio. BCPT tiene acuerdo con Orbea (bicicletas) y Bio Racer (ropa) hasta 2015 inclusive, con ambas empresas aportando un millón de euros y material. Sin embargo, los movimientos de mercado están siendo muy ostensibles y podría terminar con alguna de ellas o ambas fuera del Alonso Team. El caso de Orbea es el que más trascendencia está tomando. Según informa Jesús Gómez Peña en El Correo, los responsables de la empresa vizcaína se reunieron ayer con los del actual Euskaltel para negociar: quieren continuar ligados a la escuadra, aunque por otra parte tienen la posibilidad de esponsorizar a Movistar, que probablemente deje de montar Pinarello en 2014 ya que la empresa italiana prefiere centrarse en Sky.
Para inquietud de Orbea, según la Gazzetta dello Sport Alonso ya tiene concertada una reunión el próximo fin de semana en Monza con Colnago, actual fabricante de las bicicletas marca Ferrari, que es a su vez el equipo del piloto asturiano en la Fórmula 1. También está en la órbita MMR, fabricante de bicicletas ‘premium’ regentado por Daniel Alonso-Villarón, amigo y antiguo patrocinador de Alonso que hoy ha declinado el patrocinio en declaraciones a El Comercio: «Me consta, porque así me lo ha transmitido, que [a Alonso] le gustaría que MMR estuviera dentro, pero no hay nada concreto. […] Somos una empresa pequeña, con una dimensión nacional». Sin embargo, Alonso-Villarón está abierto a la colaboración y admite que técnicos de la empresa avilesina han recibido ofertas para pasar a formar parte del staff técnico del equipo.
El primero de ellos, José Luis ‘Chechu’ Rubiera. Actualmente ingeniero de MMR y exciclista de Kelme o US Postal, es uno de los grandes amigos de Alonso en el mundo de la bicicleta. Alonso-Villarón da por hecho que será uno de los directores del equipo, aunque él es más prudente en La Nueva España: «Me encantaría estar en el proyecto. Estaría dispuesto a participar de cualquier manera». Presumiblemente, Chechu será uno de los hombres fuertes del Alonso Team junto a Samuel Sánchez, a quien se relaciona directamente con la gestación de este milagro e ilusión aunque según Luis García Abad, mánager de Fernando Alonso, «tardó en enterarse».
Siguiendo con nombres, El Correo publica hoy que se han ofrecido al Alonso Team Luis León Sánchez, Michele Scarponi y el actual líder de la Vuelta a España Chris Horner, que según el director de Cyclingnews Daniel Benson pide un millón de euros de salario por temporada. Y luego está Alberto Contador, el gran hombre. En 2009, el Tour de Astana y Armstrong, Alonso se reunió con él para construir un equipo en torno a su figura, aunque todo quedó en agua de borrajas. Parecería lógico que el pinteño y su séquito se integraran en el Alonso Team. El gran obstáculo es que Contador tiene contrato con Saxo Bank por aproximadamente cuatro millones de euros al año hasta 2015. Sin embargo, Saxo ha perdido recientemente a su segundo espónsor, Tinkoff Bank, y está por ver que sin él pueda asumir esa inversión. Además, existe tensión entre Alberto Contador y Bjarne Riis; también entre Contador y Specialized, bicicletera que es su patrocinador personal y también de Saxo.
Factores, rumores… Pero no certezas. En el mismo terreno están los posibles patrocinadores del Alonso Team la próxima campaña. L’Équipe colocó de inmediato al Banco Santander en el pecho de su maillot, pero salvo intervención directa de Emilio Botín parece poco probable que el departamento de márketing de la compañía apueste por ello. Aunque desde el principio se apuntaba que los espónsors saldrían de entre los que actualmente están ligadas al asturiano, García Abad fue taxativo al calificar de «locura» pensar que habría un «trasvase» de patrocinadores desde la Fórmula 1 al ciclismo. «Son mercados distintos», zanjó.
Más allá de todas estas particularidades, al ciclismo le conviene quedarse con una sensación general: la entrada de Fernando Alonso es un milagro, una inyección de ilusión y casi una bendición. Tanto él como su entorno forman parte del selecto grupo de nombres más influyentes en el mundo del patrocinio deportivo, los negocios y el entramado mediático. Si han entrado en el ciclismo no es sólo por pasión; también porque ven posible extraer beneficio y están dispuestos a encargarse de que sea así. No será agradable para la afición vasca que vayan a internacionalizar su Euskaltel, o quizá incluso llevárselo a Asturias; pero tener una segunda escuadra global en España, junto a Movistar, es una alegría inconmensurable y una promesa de que, por fin, el ciclismo español va a levantar cabeza.