Un gesto significativo

Artículo publicado originalmente en Rock n’Vuelta – Arueda.com

Última curva de la crono por equipos y Vincenzo Nibali, líder de Astana y primero en la formación del equipo kazajo que encara la meta, abre la puerta para que le rebase Janez Brajkovic. El esloveno la aprovecha, esprinta, pasa con un gesto de rabia y cruza con una mueca de fría alegría que después se mantendrá en el podio, cuando se impone el jersey rojo de líder.

La prenda no va a durar mucho en sus espaldas: mañana, en el final en alto de Monte da Groba, probablemente lo ceda, posiblemente a su líder Nibali. Pero aun así, el gesto es significativo. Brajkovic ha llegado a esta Vuelta a España sin contrato para la próxima temporada, después de un año horroroso a nivel de enfermedades y caídas como la que le dejó fuera del Tour de Francia a las primeras de cambio cuando compartía la jefatura de filas de Astana con el sólido Jakob Fuglsang.

Con estas circunstancias, que Nibali haya dejado pasar primero a Brajkovic es un mensaje claro para los rectores del equipo Astana; una señal de que dentro del equipo, al menos en la parte italiana con la cual el propio Brajkovic reconoce “congeniar muy bien”, se le aprecia. Ese aprecio, dentro de cualquier equipo deportivo cuya interacción gira en torno al máximo esfuerzo colectivo, quiere decir que el esloveno es valioso para el grupo. No es la primera vez que Brajkovic se viste de líder en la Vuelta a España: ya lo hizo en 2006 durante dos días, pero aquello sólo significó que en Discovery Channel había un jovencito de 22 años con un buen motor dentro de su extremadamente delgado chasis. Lo de ayer, en cambio, le confirma como un buen y estimado ciclista.

Otro acto verbalmente poderoso lo proveyó Tony Martin, la máquina contrarrelojista de OPQS, cuando se tiró al suelo recién terminada la carrera a recuperar el resuello. Fue la clara expresión de lo extenuante que resultó la crono que salió desde una carísima batea de cristal (dicen que costó 600.000€, 100 millones de pesetas) de Vilanova de Arousa para terminar en Sanxenxo. El recorrido no incluía ningún gran repecho, pero sí muchas cuestas que frenaban con la inercia del bloque y le obligaban a arrancar brutalmente a cada minuto.

El esfuerzo denodado de Martin valió a OPQS para firmar una tercera posición dignísima a pesar de los contundentes 16 segundos de retraso sobre un Astana muy superior al resto de contendientes. Movistar, afectado por un problema mecánico de Intxausti, perdió medio minuto. Katusha perdió un minuto porque se quedó sin tres de sus a priori mejores rodadores (Kozontchuk, Isaychev, Paolini) a las primera de cambio; Purito Rodríguez tuvo que remar contra corriente e incluso reintegrar a la fila del equipo a su alter ego Dani Moreno en un momento de flaqueza, un gesto significativo del líder que se remanga en primera persona. Los grandes perdedores fueron Daniel Martin, cuyo Garmin-Sharp perdió 1’41” por una fuerte caída de Michel Kreder y Koldo Fernández de Larrea, y Samuel Sánchez, que cedió 1’14”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s