Competir para no ganar

Qué difícil es competir para no ganar. La motivación se diluye, porque para quien está acostumbrado a pelear por los honores le incomoda limitarse a defender el honor.

A Wiggins y a Hesjedal les pasó en cierta medida eso. Ambos cayeron enfermos y, como no podían dar lo mejor de sí mismos, optaron por una retirada a tiempo que, a la larga, se puede traducir en alguna victoria. Antes de que el británico arrojara definitivamente la toalla, Dave Brailsford, mandamás deportivo de Sky, razonaba que quizá podría hallar una motivación en pelear por la cronoescalada de este jueves en Polsa. Pero una etapa de gran vuelta es un premio menor para el mejor ciclista de 2012, y la salud no acompañaba.

Se fue Hesjedal, se fue Wiggins, y se quedaron Evans, Urán, Scarponi y Santambrogio. Este último parece ser el único capaz de salir totalmente feliz del Giro, toda vez que está mejorando cualquiera de sus precedentes y expectativas más optimistas. Los otros, en cambio, parecen abocados a ocupar lugares secundarios, esperando el fallo de un Nibali notablemente superior, dominante en el tú a tú y también en lo colectivo.

Nibali es el mejor ciclista de la carrera y tiene el mejor equipo. Eso provoca que los pronósticos de espectáculo en la siempre mítica última semana de ‘corsa rosa’ no sean especialmente lustrosos. Sólo existe una alternativa: que los inmediatos perseguidores de ‘lo Squalo’ decidan arriesgarse, todo o nada, aprovechando la cantidad de metros de ascensión que restan de aquí a Brescia. Si se conforman con ordenarse a sus espaldas, como sucedió en el Galibier, les resultará muy difícil competir… Y los observadores, posiblemente, nos aburriremos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s