Qué fue antes

¿Qué fue antes, la gallina o el gallinero?

Estos días está siendo muy comentado, y lo va a ser más aún con el transcurso de los acontecimientos, el duelo de vueltas prestigiosas de principios de marzo que ha tenido como resultado la pérdida de la primacía de París-Niza respecto de Tirreno-Adriático. La carrera del sol tiene una participación peor que la carrera de los dos mares, que le ha ganado la partida sabiendo atraer a más estrellas y de mayor calado.

No es que en París-Niza no haya calidad. De hecho, hay muchos ‘top ten’, como Gesink, Van Garderen, Roche, Talansky, Fuglsang o Quintana; pero en Tirreno estarán los ganadores, los Mollema, Evans, Contador, Froome, Nibali, Purito…

La diferencia es sustancial y los motivos son difíciles de esclarecer. Velonews señala la mayor dureza de la ronda francesa; yo no estoy de acuerdo, sólo veo más incordio para los corredores en la meteorología. En Cobbles and Hills hay un buen análisis que no llega a una conclusión definida, pero aporta que los recorridos en Tirreno son cada vez más atractivos mientras en París-Niza van a peor. Velochrono, por su parte, apunta que la carrera italiana constituye una mejor preparación para las clásicas de primavera y el resto de competiciones posteriores.

Yo añadiría un último factor: el ‘revenue sharing’, o reparto de ingresos, de RCS. La organizadora de Tirreno, y el Giro de Italia, reparte los beneficios generados por sus carreras entre los equipos participantes, presumiblemente en función de los corredores alineados por cada escuadra. Dinero para comprar gallinas que den lustre al gallinero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s