Tondo vence a lo grande

La etapa de París – Niza hoy nos ha retrotraído a una época más antigua, a un ciclismo que empezó a morir cuando nacieron los primeros grandes equipos, cuando la tecnificación emparejó las fuerzas y convirtió en imposible para un corredor burlar en solitario al resto sin mediar circunstancias excepcionales. El catalán Xavi Tondo se ha impuesto en la séptima jornada de la París – Niza después de todo un día en fuga, casi doscientos kilómetros acompañado seguidos de treinta más en solitario. Pero, realmente, el trabajo que ha dado lugar a esta victoria, el derroche de fuerza y talento de Tondo, lleva mucho más tiempo produciéndose. Hace casi ocho años que se fraguaba este triunfo.
Su carrera deportiva, como la carrera de hoy, no ha sido ni mucho menos sencilla. Pasó a profesionales en 2003 con el histórico Paternina, donde llegó gracias a su buen desempeño y la ayuda del medallista olimpico Carles Torrent. Sólo se mantuvo en ese bloque un año, a pesar de que su pundonor fue básico para conseguir muchos de los éxitos del equipo almeriense aquella temporada, como la Volta a Catalunya que se llevó José Antonio Pecharromán. El porqué no renovó es un misterio incluso para él. Se quedó esperando la llamada, sin llaves a las puertas de una carrera profesional incipiente y prometedora.
Tuvo que reinventarse, peregrinar por equipos de poca enjundia como Barbot, Catalunya – Ángel Mir, Relax y LA-MSS para conseguir victorias de mérito y volver a llamar la atención de estructuras mayores. Otros en su lugar se habrían desanimado, pero Xavi tiene un factor diferencial: disfruta de la bicicleta. Es una de esas personas auténticas que consideran que están viviendo un sueño. Por eso el año pasado, cuando recibió la oportunidad de liderar una escuadra relativamente potente como Andalucía-Cajasur, la explotó al máximo realizando una temporada para enmarcar, consiguiendo la primera victoria española del año en el Tour de San Luis y colocándose al menos una vez entre los cinco primeros en ocho meses distintos de la campaña.
Este invierno llamaron a su puerta para incorporarlo a una formación de alto nivel. Fueron varias las ofertas y se decidió por la que más estimulante le resultó: Cervélo le ofrecía la oportunidad de probar material tope de gama, prototipos, todo un lujo para un aficionado a la bici como él. En la Clásica de Almería, su primera competición con los colores de su nuevo equipo, su omnipresente sonrisa se adornaba también con un brillo especial en los ojos. «Esto es otro mundo». Como un niño con zapatos nuevos.
Xavi llevaba toda la vida sobre la bicicleta esperando a que llegara esta París – Niza, la de su debut en una carrera ProTour extranjera, en una de sus favoritas. En el prólogo se colocó con los mejores; resistió en Aurillac y en Mende le pudo la ambición de ir a por Alberto Contador, el número uno del ciclismo mundial. Pero el gran problema vino ayer, en Aix-en-Provence: el abanico de AG2R le dejó cortado. Se acababa el sueño de meterse entre los diez primeros de la general.
Pero los grandes ciclistas no sólo tienen un gran talento o una gran fuerza, sino también una gran determinación. Igual que en la Vuelta 2009 una lesión le mermó hasta bajarlo de la bicicleta y él no se resignó sino que atacó una y otra vez, hoy tocaba revolverse ante la mala suerte y los designios del destino. Revolverse con más trabajo. Cuando en el Alto de Barjols un grupo de buenos corredores se adelantaron para disputar los puntos de la montaña, Xavi no dudó un instante y se metió en la pelea. Acabó dentro de una escapada de 25 hombres que ponía tierra de por medio respecto del pelotón…
Y es que eran 25 hombres, pero sobre todo eran muy buenos. En el grupo se encontraban jóvenes promesas de relumbrón como Sicard (Euskaltel), Machado (Radioshack) o Gautier (Bouygues); el ganador de un Giro de Italia y tres Giro de Lombardía Damiano Cunego (Lampre); todo un podio del Tour como Levi Leipheimer (Radioshack); el medallista mundial Alexandr Kolobnev (Katusha); el mejor ciclistas francés de la actualidad como es Sylvain Chavanel (Quick Step)… una colección de corredores de primer nivel, aguerridos y valientes, que habían decidido desafiar al pelotón de tú a tú.
La fuga puso tierra de por medio de inmediato. Uno tras otro, piedra sobre piedra, se iban acumulando los segundos de ventaja. Los fuertes relevos de Tiago Machado en favor de Leipheimer eran continuados por Tony Martin, que trabajaba para Monfort (Columbia); después pasaba Moinard (Cofidis), encendido en pos del maillot de puntos rojos; si no, aparecía Van der Broeck (Omega Pharma) para hacer su trabajo en cabeza. No había un orden, no era la típica fuga acoplada y resignada a no llegar. Era una escapada hecha con el corazón, con unos pulmones privilegiados y unas piernas que no cesaban de girar los pedales pensando en la victoria, propia o ajena, pero nunca en la rendición.
Liquigas, Astaná y, sobre todo, Caisse d’Épargne tuvieron que llevar a cabo una labor titánica para menguar las distancias y evitar que el maillot amarillo recayera sobre Chavanel, muy bien colocado en la general y gran beneficiado de la tónica de la carrera. Pero consiguieron controlar la situación: los fugados contaban con una ventaja de apenas 1’30» al inicio del puerto de Vence, de primera categoría, que se coronaba a treinta kilómetros de meta. El hueco era pues, exiguo; parecía claro que una aceleración de cualquiera de los hombres más fuertes de la carrera acabaría con la escapada en un abrir y cerrar de ojos.
Fue entonces cuando Xavi Tondo inició la culminación de sus ocho años de trabajo a brazo partido. Comenzó a tirar, generoso, y fue deslavazando uno a uno a sus compañeros de aventura. Los últimos en aguantar fueron Cunego y el voluntarioso Gautier, que acabaron por ceder en un arreón del catalán. Quedaban más de cinco kilómetros de ascenso, seguidos de unos veinticinco de bajada y otros siete de subida hasta Tourretes-sur-Loup. Por detrás, el grupo se movía al son que dictaba Caisse d’Épargne a través del nunca suficientemente valorado David López. El pelotón llegó a quedarse en una veintena de unidades, señal del fuerte ritmo impuesto por el gregario vizcaíno; la distancia respecto de Tondo no se recortaba. Todos los escapados fueron absorbidos, pero Xavi seguía por delante.
Comenzaba el descenso, y con él comenzaba la agonía, el momento de sufrimiento que precede al éxtasis. El pelotón avanzaba y recortaba los segundos uno a uno, de nuevo piedra sobre piedra, lenta pero meticulosamente. Cuando iniciaron los kilómetros de subida finales, el acta de defunción de la aventura de Tondo estaba lista para sellarse. Pero, cuando parecía que todo se acababa, nacieron las dudas. Escaramuzas, ataques de segunda fila, parones; Xavi sacaba fuerzas de flaqueza mientras en el pelotón sólo un ataque del alemán Jens Voigt pareció capaz de amenazar la victoria del catalán, que a sólo un kilómetro de meta hacía aún más amplia esa sonrisa que siempre hay en su rostro.
Xavi Tondo cruzó la meta de Tourrettes-sur-Loup con apenas seis segundos sobre el gran grupo que, embravecido, aceleraba para rebasarle. Pero su mérito fue mucho más allá de esa mínima ventaja; su mérito son ocho años de lucha infatigable gracias a la ilusión de un niño con zapatos nuevos que se siente afortunado de vivir de la bicicleta, que al fin y al cabo es lo que más quiere junto a Silvia, su pareja. Fue capaz de culminar una victoria épica que tuvo tras de sí un trabajo igualmente épico. Por un día en esta París – Niza nos hemos olvidado de Valverde, Contador y Sagan. Hoy el merecido protagonista ha sido Xavi Tondo, que ha puesto en valor su trabajo, su fuerza, su talento, y ha disfrutado del ciclismo como siempre y como nunca a la vez. Y nos ha hecho disfrutar a todos los aficionados a este gran deporte.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s