¡¡Adiós Xavi!!
Xavier Tondo
Qué es un Top 10
Las claves del nuevo Garmin – Cervélo



Tras Xorret, Nibali es el rival a batir


Xavi Tondo: "Veo a Sastre ganando la Vuelta"
El arte de la fuga bidón
Había que arrimar el hombro
Tondo vence a lo grande

Aires de superación en Andalucía-Cajasur
Especialmente interesante resulta esta última parte. ¿Cómo puede llegar Andalucía a correr el Giro d’Italia? Si bien es cierto que su estructura es modélica, con todas las categorías del ciclismo englobadas y una dirección ejemplar, el nivel de la plantilla profesional no parece suficiente para enfrentarse a la gran ronda italiana y a la española en un mismo año. El conjunto es ahora mismo limitado, y además se tendrá que enfrentar a la pérdida de su punta de lanza Xavi Tondo, cuyo futuro parece ligado a alguna estructura Pro Tour como Astaná, Katusha ó Caisse d’Épargne. No parece que las incorporaciones que se hagan, que deben incluir al menos tres corredores del filial para seguir la política deportiva del equipo, puedan garantizar un rendimiento mínimo.
Peligroso a la hora de evaluar esto es el precedente de Xacobeo este año. El equipo gallego acudió al Giro d’Italia de este año reclamado por el organizador, ayudado por las circunstancias que le señalaban como el mejor equipo puramente español dispuesto a acudir a la ‘corsa rosa’. La mala suerte se cebó con el equipo, que perdió de inicio a Ezequiel Mosquera por una caída y a las pocas etapas vio cómo tenía que abandonar un David García Dapena que marchaba líder de la montaña. Así, el papel de la escuadra gallega quedó limitada a los fogonazos de jóvenes como Rabuñal, Marcos García ó el ruso Isaichev, que sumados al temperamento del infatigable Eduard Vorganov dieron como resultado una actuación decente… pero al fin y al cabo mediocre. Mejorable por cualquier profesional italiano como Ceramica Flaminia, que acudiría motivado además por ser el Giro su gran objetivo de la temporada.
Después de esto, ¿estarían los organizadores del Giro dispuestos a repetir la invitación de Xacobeo en detrimento de otro equipo cuyos esfuerzos se centraran exclusivamente en su carrera? Posiblemente no. El nivel dado por Xacobeo, que no olvidemos es el mejor equipo profesional español en la actualidad casi sin discusión, no anima a ello. Y menos aún anima Andalucía-Cajasur, que por ejemplo sólo ha conseguido cinco victorias este año; dos de Tondo, una de Ortega, una de Piedra y otra del asturiano Ángel Vicioso. La invitación suena poco probable y, lo que es peor, poco merecida.
El espíritu de superación que emana de la entrevista a Cabello es encomiable. Y el desarrollo del proyecto de Andalucía, modélico. Paso a paso, año a año, ha ido creciendo. Este año ya se han aventurado a correr carreras por Europa. Quizá llegue el momento de dar el gran salto. Pero es difícil hacerlo con una plantilla basada en andaluces, que no muestran precisamente un nivel muy bollante. Quizá en un futuro, con incorporaciones no andaluzas, la evolución de promesas de la estructura como Antonio Piedra ó Pablo Lechuga y la adhesión al equipo de corredores de la región que evolucionan fuera de él como Luis Ángel Maté ó Manuel Vázquez… Quizá entonces se pueda pensar en dar ese salto con garantías.
Por lo pronto, realmente, no se puede aspirar a ello. Además, un detalle algo inquietante es la «recomendación de la UCI», que suena a confusión con la ‘Label Wild Card’ que efectivamente recibieron del máximo organismo el año pasado… ó incluso a endiosamiento ante la prensa local. Ésta siempre ew fácil de engatusar en terrenos especializados tal y como demuestran muchos corredores en entrevistas antes de acudir a grandes carreras, donde casi siempre se muestran como aspirantes a la victoria.
Verdaderamente, es complicado entrar como invitado al Giro. Para Andalucía-Cajasur, por su condición de equipo modesto y español, mucho más. Aunque siempre es de aplaudir el optimismo y el afán por mejorar de este equipo, ejemplar en su gestión y capaz de mantenerse ajeno a todos los escándalos.
“Me gustaría quedar entre los diez primeros”
Entrevista a Xavier Tondo
12 de Septiembre, Arueda.com
Dos victorias conseguidas en sendas etapas del Tour de San Luis y la Vuelta a Andalucía, amén de ocho puestos entres los diez primeros (incluyendo cuatro podios) en vueltas y clásicas nacionales, le han colocado como líder indiscutible del Andalucía – Cajasur tras años de peregrinar por las carreteras en papeles menores.
Inició su carrera profesional en 2003 formando parte de Paternina – Costa de Almería, donde realizó un año prometedor tratándose de un neoprofesional. Incomprensiblemente, no le renovaron; “aún no sé por qué”, confiesa. Pasó fugazmente por Barbot-Gaia para después recalar en Catalunya – Ángel Mir, donde se revindicó con tres triunfos. Llamó entonces la atención de Relax – GAM, donde se desempeñó con dignidad durante una única temporada.
En 2007 llegó la llamada de Portugal, y Xavier no se lo pensó dos veces para dar el salto al país vecino enrolado en el LA-MSS. Su primer año fue de luces, con tres victorias que incluyeron el que es su triunfo más importante hasta la fecha, la Volta a Portugal. En ella demostró una regularidad importante, con grandes actuaciones contra el crono y también en la montaña.
Pero, si el primer año fue de luces, el segundo fue de sombras. A pesar de conseguir una victoria en la Subida al Naranco, la operación antidopaje desarrollada en torno a su equipo le impidió completar la temporada, dejándole en la estacada.
Por fortuna, su antiguo director en Paternina Juan Martínez Oliver le llamó para que se integrara en Andalucía – Cajasur. Con ellos llegó a la Vuelta con todas las ilusiones posibles, con esperanzas incluso de acabar entre los cinco primeros de la general. Todo se torció, sin embargo, durante la desafortunada cuarta etapa de Lieja: una caída dañaba el hueco oplídeo de su rodilla derecha, dejándolo mermado para el resto de la carrera.
¿Qué tal tu rodilla?
Bueno, ahí estamos luchando… En la etapa de Lieja me di un golpe muy fuerte, fui a una revisión médica y me diagnosticaron dos tendiditis. Para recuperarlas la única solución es el reposo, y estando aquí en la Vuelta es difícil curarse. Al menos, con el trabajo de los fisioterapeutas, estamos trabajando para que la lesión vaya a menos. Vamos a intentar terminar la Vuelta lo mejor posible, y que el día de descanso del jueves me haya sentado lo mejor posible.
Con esta lesión, ¿cambian un poco tus objetivos para esta Vuelta?
Sí. Venía con mucha ilusión, algunos directores me habían puesto en las quinielas para tener un papel destacado. Desgraciadamente, no he podido responder a las expectativas y no queda sino replantearse la carrera para buscar alguna motivación. Ahora mismo, me gustaría quedar entre los diez primeros.
¿Hasta dónde te veías capaz de llegar si no hubieras tenido ningún contratiempo?
Ahora mismo sería muy fácil decirlo… Prefiero esperar a otro año y ver si soy capaz de conseguir lo que yo pensaba. Ahora mismo, me conformo con hacer un puesto entre los diez primeros.
Sin embargo, ¿no crees que quizá tu calendario de esta temporada ha estado demasiado cargado siendo tu objetivo la Vuelta a España? Quizá te pudiera haber pesado en la tercera semana…
Desde el principio era muy complicado plantear el año, nunca había competido en una grande y no sabía cómo me iba a responder el cuerpo. Dentro de eso, hay otras carreras y otros objetivos que debemos cubrir, por lo que hemos enfocado la temporada pensando también en ellos. Después de la Vuelta analizaremos si ha sido lo más acertado o no de cara a preparar la carrera.
De todas maneras, el balance de tu año es positivo.
Sí, hasta la Vuelta ha sido una temporada muy buena. Lamentablemente, se ha torcido un poco ahora con estos problemas físicos. Me quedan diez días para volver a encauzar las cosas y situarme donde pensaba estar.
Aún así, una campaña con dos victorias y muchísimos puestos de honor no debería deslucirse por una mala actuación en la Vuelta. Más aún si esta viene motivada por un contratiempo y no por un fallo en la preparación.
Sí, pero la Vuelta es la carrera más importante del año y hay que ser consciente de ello. Aún quedan diez días para intentar hacerlo bien y marcharnos de la carrera con un buen sabor de boca.
De todas tus actuaciones de mérito de este año, ¿cuál ha sido la más significativa?
A mí la que más me dolió fue la Vuelta a Andalucía [donde ganó el prólogo y quedó segundo]. Creo que la perdimos por una decisión más que discutible de los jueces, que en la primera etapa picaron tiempo por un pequeño corte normal por el que normalmente no se picaría. Por culpa de eso perdimos una carrera que merecíamos ganar. Aparte, era la vuelta de casa para el patrocinador del equipo. Quedarme a las puertas de la victoria me dio mucha pena.
Para el año que viene, ¿qué proyectos tienes? ¿Cambiarás de equipo?
Hombre… el año que viene es 2010, no puedo decir mucho más. Se rumorea mucho, yo quiero acabar la Vuelta tranquilo y dar lo mejor de mí concentrándome únicamente en la carrera. Después ya plantearemos el futuro.