Burgos 2016 continúa un año más

“Continuamos, continuamos seguro”. Con estas palabras confirmaba Julio Andrés Izquierdo a Arueda.com que su equipo ciclista, el continental Burgos 2016, seguirá en las carreteras en el año 2011.
Como siempre en las cinco campañas de vida profesional del conjunto burgalés, la noticia llega tarde. Sin embargo, no es un problema de dejadez sino del hecho de que la mayoría de patrocinadores son organismos oficiales que, como nos cuenta Izquierdo, tardan en decidir cuánto y como apoyan. La posibilidad de que Burgos sea aspirante a capital europea de la cultura en 2016, como reza el eslogan del equipo, ha sido decisiva; el empujoncito para que los estamentos políticos de la provincia, la Junta de Castilla y León y varias empresas privadas de la zona aportaran su dinero para posibilitar que la escuadra sobreviva la próxima campaña.
Con un presupuesto modesto, adecuado a su categoría; sin posiblidad de hacer virguerías, con el único objetivo de dar continuidad a un proyecto sencillo que sin embargo significa bastante para un ciclismo español cuyo pelotón afronta una relativa depresión. Burgos 2016 es una escuadra valiosa por cuanto ofrece un escalón intermedio a jóvenes promesas para las cuales el paso directo desde sub23 hasta la categoría profesional o el ProTour puede suponer un muro difícil de franquear. Una labor que toma una especial relevancia cuando tenemos en cuenta que sólo existen actualmente un par de conjuntos con la misma filosofía en este Estado, Caja Rural y Orbea; y más aún si vemos que los corredores de Orbea están avocados casi irremisiblemente a saltar con Euskaltel y que Caja Rural dará el salto a la categoría profesional en 2011. Prácticamente urgía mantener, pues, al menos un equipo que sirviera de escalón para quienes no estén afiliados a la Fundación Euskadi.
Esta campaña no ha sido sencilla para Burgos 2016. “Ha ido bien dentro de lo que cabe”, relata Izquierdo. “La línea del equipo fue muy buena hasta Mayo, pero entonces sobrevino el accidente de Irlanda y nos rompió la dinámica”. Durante la FBK Midi Ras, una vuelta por etapas del país británico, cuatro corredores de la formación burgalesa que se hallaban en cabeza del pelotón fueron arrollados por un vehículo que invadió la carretera donde se disputaba la prueba. Fueron el rodador asturiano Raúl Santamarta, el jovencísmo mallorquín Lluis G. Más, el esprinter Vicente Óscar Grau y el escalador Diego Gallego; la columna vertebral del equipo, prácticamente quienes se encontraban en mejor forma.
El balance, a pesar de los problemas, no ha sido malo aunque la falta de una victoria individual le resta brillantez. “Tras el accidente estuvimos muy bien en el Campeonato de España, Iván Melero fue tercero en la general final de la Vuelta a Madrid y ganamos por equipos en la Prueba Villafranca de Ordizia”, enumera satisfecho Izquierdo. Antes, las actuaciones más interesantes del conjunto burgalés habían tenido lugar en la Vuelta a Castilla y León (donde Grau se metió en los esprints con buen resultado) y, sobre todo, en Subida a Naranco y Vuelta a Asturias. En ambas gracias, sobre todo, a un Andrés Antuña al que sobraron un centenar de metros para alcanzar la victoria en Naranco y dio así destellos de la calidad que mostrara en el campo aficionado tras tres años más bien grises en el profesionalismo. “Es un gran corredor”, comenta Izquierdo, “pero está compaginando el ciclismo con sus estudios de Derecho”. Y eso se tenía que notar irremediablemente.
Otro nombre propio de la temporada recién concluida para Burgos 2016 fue el del ecuatoriano Byron Guama, previsible líder del equipo que no pudo sin embargo competir un solo día vestido de rojo y negro por problemas de visados. “Es un enorme corredor y una buenísima persona, pero hemos tenido conflictos administrativos que han impedido que pudiera estar con nosotros”. El pequeño escalador ha continuado compitiendo en Sudamérica y gracias a ello ha llamado la atención del equipo Movistar, que posiblemente cuente con él para su filial sudamericano la próxima campaña. “Estamos a la espera de que dé ese salto”, confirma Julio Andrés.
Es el sino del equipo. Hace ya cinco temporadas que la estructura radicada en Burgos dio el salto a la categoría continental tras años entre la élite de la categoría amateur española. En ellos, la escuadra ha seguido una filosofía clara: juventud, sencillez y dar a promesas del campo aficionado la oportunidad de lucirse entre los profesionales. La línea, por supuesto, se mantendrá la próxima temporada, “haremos un equipo sencillo con gente joven”. Siempre mirando que es un “equipo de formación” que dependerá de los deseos de estructuras mayores que quieran contar con sus corredores. El orgullo para Burgos 2016 no es lucir un palmarés voluptuoso, sino ver a sus ex ciclistas en la elite como sucede en el caso de Sergio Pardilla, Rafael Valls u Óscar Pujol, que en 2011 formarán parte de los ProTour Movistar, Geox y Omega Pharma respectivamente. Un espíritu, espíritu gregario, muy necesario en el ciclismo actual.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s