Brindis, Bakelants y Schleck

Artículo publicado originalmente en Rock n’Tour – Arueda.com

El final de la etapa de ayer del Tour de Francia fue alegre y plausible. Una recompensa para el esforzado silencioso, el gregario discreto cuyas piernas no se reflejan en el palmarés.

Jan Bakelants no es un cualquiera. Para empezar, es graduado en ingeniería biológica, “uno de los pocos intelectuales del pelotón” según le define su coequipier Maxime Monfort. Deportivamente, ganó una Lieja – Bastoña – Lieja sub23, y también un Tour del Porvenir derrotando a Rui Costa, Arnold Jeannesson o Tejay Van Garderen. Dicho Tour del Porvenir era lo más parecido a una victoria como profesional que había gozado desde 2008, siendo que su estreno en la máxima categoría es la carrera por la que todo el mundo se cortaría un brazo. Como Rein Täaramae, que vio el suyo abierto en canal el sábado por el plato de una bicicleta ajena, que voló en una caída y le tajó la extremidad de forma espeluznante. Gajes del oficio.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nairo y el ritmo [de competición]

Artículo publicado originalmente en Rock n’Tour – Arueda.com

Empieza el Tour de Francia, el Tour de Froome, el de las muchas alternativas y las pocas esperanzas. Flota en el ambiente una certeza: Sky está listo para arrasar, tiene al corredor más fuerte de la carrera y gregarios a su altura, como el año pasado, para marcar el ritmo 20 o 200 kilómetros y estrangular a la serpiente multicolor como si fuera una negra anaconda. Frente a ellos, rivales que se desean saltarines. Hay una vanguardia de corredores curtidos que por experiencia, actitud, cualidades y un palmarés ya nutrido no debería conformarse con morir asfixiada a la orilla del podio; y una retaguardia de inexpertos que, por bisoñez, se presume forcejeará.
Sigue leyendo