Vueltomanía australiana

Hoy tuvo lugar en la Vuelta a Burgos, probablemente la mejor carrera española no World Tour en términos de difusión, comunicación y explotación publicitaria, la tradicional etapa de las Lagunas de Neila. Estuvo marcada por una gran exhibición de los jóvenes colombianos Johan Esteban Chaves y Sergio Henao, con victoria del primero y ridículo del segundo por cedérsela sin tener asegurado el triunfo en la general. Éste correspondió al madrileño Dani Moreno, que tiró de pundonor, experiencia y Pellizotti para imponerse en la ronda castellano-leonesa y conseguir de paso su peso en cerezas. Un minuto largo después de la acción principal, 15º, llegaba a meta Cameron Meyer.

¿Hay vueltómanos en Australia? De verdadero postín, uno: se llama Cadel Evans, y ganó el Tour de Francia el año pasado. Con algo menos de credenciales, subordinados y reconocidos como dos grandes gregarios por su labor para Wiggins, están Richie Porte y Michael Rogers. En camino se halla el nuevo fichaje de Garmin-Sharp Rohan Dennis y, a tenor de lo visto en el Circuito de la Sarthe, quizá Luke Durbridge. Ante la aparente escasez de grandes vueltómanos aussies de nuevo cuño, el director de GreenEdge, Shayne Bannan, adujo a principio del año que era una cuestión de reconocimiento, futuro y expectativa: «Si miras bien, hay un par…»

Las esperanzas, según Bannan, se llaman Jack Bobridge y Cameron Meyer. Bobridge lleva un año más bien anónimo en la carretera, centrado en preparar las pruebas olimpicas de pista, donde ya ha recogido una plata en persecución por equipos. Por su parte Meyer, desprovisto de cualquier opción de medalla en Londres 2012 al caerse del programa las disciplinas de fondo como el madison o la puntuación (donde es vigente campeón mundial), sí ha depositado sus esfuerzos en la ruta con la pretensión de devenir especialista en carreras por etapas.

Un plan: «aprender cómo disputar generales«, prefiriendo pequeños escenarios a los grandes como el Tour de Francia en el cual rechazó alinearse. Un plan madurado, que llevaba en la cabeza desde sus albores. Incluso podemos encontrar en su hoja de servicios dos Giros de Italia completados con Garmin y que, aunque poco indicativas, ya ha ganado dos rondas por etapas: el Tour Down Under 2011, atípica por cuanto carece de montaña o contrarreloj verdaderamente decisivas, y la Vuelta a Japón de 2008, donde con 20 años se impuso a su ya experto compatriota Jai Crawford y al clásico exótico Vincenzo Garofalo, sumando un alentador quinto puesto en la sobrecogedora subida desde parado al Monte Fuji.

«Es un proceso, de perder algo de potencia y explosividad para ganar fondo y subir mejor. Vengo de los velódromos, donde mis competiciones duraban quince minutos, y pasar a la ruta para disputar carreras de siete horas es un desafío«, explicó en una entrevista en VeloNation. Para completar su conversión deportiva, Meyer está residiendo durante la temporada en Andorra y ha hecho girar su calendario competitivo en torno a carreras por etapas. Los abandonos en Turquía y Suiza, ambos por enfermedad, fueron las de arena; el 11º lugar en la Vuelta California y el 10º en Tirreno – Adriático, «mi plan va por buen camino«, las de cal.

Burgos no es ni cal ni arena, por cuanto no deja ser un ‘sparring’ para él y su nivel no ha sido lo suficientemente malo o bueno para extraer conclusiones. Estas llegaran en la Vuelta a España, punto álgido de su temporada, ante cuya apreciable participación y decena de finales en alto se pondrá a prueba. Su fortaleza estará en la crono de Pontevedra, para la cual se le supone más apto que la media de aspirantes a un buen puesto en la general. Su debilidad es la bisoñez, teórico defecto que pule pacientemente para convertirse dentro de no demasiado tiempo en el siguiente gran vueltómano australiano… Con el permiso de Durbridge y Dennis.

Foto: Iraia Calvo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s