Sangre y cuchillos largos, larguísimos

Un loco puede reventar la situación más idílica; todos los locos, juntos, pueden provocar un panorama dantesco, de confusión, caos y auténtico susto. RadioShack Nissan Trek, la escuadra megalómana capaz de tiranizar el calendario mundial, ha terminado siendo la puerta de una habitación bajo cuyo quicio fluye la sangre. No hablamos ya de la sangre de Armstrong (¿los fantasmas tienen sangre?). Está ahí, en ese charco inmenso del cual adivinamos sólo la orilla, la de Johan Bruyneel (que, tras sus problemas, no estará en la salida de Lieja y tiene la espada de Damocles del despido sobre su cabeza), la de Jakob Fuglsang (no correrá ninguna prueba WorldTour más en 2012: se va con Riis y no se puede llevar puntos consigo, más después de su inoportunidad). Mezclados, también hay unos cuantos decilitros del hermano mayor Fränk Schleck, desangrado en su lucha por tener al lado a su colega Kim Andersen; la del hermano pequeño lesionado, Andy, castigado a pensar en medirse con Contador en la próxima Vuelta. Incluso podemos distinguir los glóbulos rojos europeos de Andreas Klöden, y los 100% americanos de Chris Horner; esos que se odian hasta el punto de que Klöden jaleó en Twitter la ausencia de Horner en la preselección del Tour.

Pero, finalmente, Chris Horner sí estará en el Tour. Así que al apátrida le tocará esconder su arma homicida bajo la almohada y ser prudente: a pesar de que lleve un mes sin correr, el aficionado a la hamburguesa de Oregon es el aspirante más sólido de RSNT para la general de la ‘Grande Boucle’, donde acudirá con el buen dato de haber finalizado las tres rondas en las que ha tomado parte esta temporada entre los diez primeros. Klöden, 0 puntos World Tour en 2012, no puede decir ni lo mismo ni nada parecido, aunque sobre el papel la gran cantidad de contrarreloj le hace más apto como contendiente. Fränk Schleck, el líder espiritual, llega a la ronda francesa en las últimas; después de su medio Giro y esas honrosas actuaciones en Luxemburgo y Suiza, es de esperar que claudique de aspiraciones altas desde bien pronto.

Las dudas que ofrecen los líderes, sin embargo, no quieren decir que los avales de RSNT sean escasos. Si este equipo no puede guardar sus cadáveres en el armario es porque tiene éste repleto de buenos corredores como los que completan su ‘nueve’ para el Tour de Francia. Fabian Cancellara, por ejemplo, va ‘in crescendo’ desde su desgraciada lesión y ya se perfila como gran favorito para las cronos de la carrera pese a la dura oposición de Wiggins y Martin. Jens Voigt y Yaroslav Popovych son garantía de buen trabajo; Tony Gallopin promete algún momento brillante, diamante entre tanto metal y tanta sangre. Y luego están dos ‘tapados’, Haimar Zubeldia y Maxime Monfort, que si figuraran en cualquier otra alineación serían candidatos claros al top10… y, de fallar quienes les preceden en el escalafón, podrían asumir su rol para completar una actuación que salve la papeleta de lo que fue el equipo de Bruyneel y los Schleck y ahora es la viva imagen de la puñalada.

Foto: RadioShack Nissan Trek

Anuncio publicitario

Inoportuno Fuglsang, obligado Fränk Schleck

A Jakob Fuglsang el Gobierno danés le pagó su formación deportiva desde muy joven porque suponía que iba a ser medallista olímpico en Mountain Bike. También ganó una Vuelta a Dinamarca con 23 años, encuadrado en un modesto continental y derrotando el potente bloque de la gran estructura del país, CSC, que se apresuró a ficharle nada más concluir la carrera para poner colorete sobre el rubor provocado provocado porque un bisoño ‘biker’ les hubiera mojado la oreja. A pesar de ello, no se puede decir que sea un hombre afortunado…

… Quizá por sus propias decisiones. En su día aparcó la Mountain Bike incondicionalmente, renunciando a su futuro de tirano de las ruedas gordas. Tras un 2009 deslumbrante en el cual se coló entre los diez primeros de dos rondas World Tour (Catalunya y Dauphiné) y sólo una absurda y dañina caída le apartó de brillar en la Vuelta, Riis le adjuntó a los hermanos Schleck para enseñarle qué era el gran ciclismo. Jakob, sin embargo, captó mal la lección de la subordinación y la convirtió en sumisión. De modo que, cuando en invierno de 2010 tuvo la ocasión de quedarse en Saxo Bank como colíder, solamente con Alberto Contador superándole en el escalafón, prefirió marchar al refulgente Leopard Trek junto a sus amigos y vecinos luxemburgueses para ejercer de gregario abnegado. Solo pensó en él mismo en Suiza, en la cual fue cuarto mientras los Schleck jugaban a preparar el Tour; Dinamarca, donde ganó una etapa; y Vuelta a España, una carrera a la cual llegó algo quemado y su equipo jugó a demasiadas bandas.

Johan Bruyneel llegó este año a la estructura Leopard para impulsar la corriente de las encharcadas carreras deportivas que allí se desarrollaban. Entre los retos que asumió estaba reconducir a Fuglsang en el sendero hacia la élite. Separó sus objetivos de los Schleck, poniendo en duda su participación en el Tour y otorgándole el rol de líder de cara al Giro. Pero la preparación de Fuglsang cara a la ‘corsa rosa’ se torció con una fractura de escafoides en la Volta a Catalunya. A pesar de ello, el joven danés siguió con los planes y se pagó de su bolsillo una concentración en Sierra Nevada que ahora deviene infructuosa por una inoportuna inflamación en la rodilla izquierda agravada en sus últimos días de competición en el Tour de Romandía.

… Y Bruyneel pensó en Fränk Schleck

«Muy triste» por Fulgsang, el técnico belga se vio obligado a «replantear la estrategia del equipo de cara al Giro de Italia«. Ello le llevó a rescatar sus pensamientos de inicio de temporada, cuando se planteaba enviar a Fränk Schleck al Giro para aplicarle nuevos estímulos. Según Gazzetta, el pensamiento ya es decisión; el diario luxemburgués L’Essentiel, en cambio, hablan en condicional.

Fränk Schleck, por su parte, se hace el loco. «No estoy al corriente de nada«, dijo ayer tarde a Le Quotidien. «Ahora mismo tengo la cabeza en el Tour, y a partir del 3 de mayo [próximo Jueves] tengo planificado irme de concentración a Sierra Nevada con mi hermano«. Y remacha: «Francamente, me sorprendería tener que ir al Giro«. La otra autoridad de la escuadra, el inversor Flavio Becca, hace una valoración neutra: «No sé qué va a pasar, lo dejo en manos de Johan. Pero está claro que no podemos ir al Giro sin líder«.

Son palabras de doble filo. Para Fränk Schleck, el factótum de la escuadra por cuanto convenció personalmente a Becca de que invirtiera en su proyecto Leopard, pueden interpretarse como una descarga de responsabilidad o como una obligación de sumisión a los dictados de su actual jefe. Para Johan Bruyneel, teórico apoderado de la estructura, son un refrendo de la autoridad y a la par un aporte de tensión por cuanto le ponen en disposición de enrarecer el ambiente de un RadioShack-Nissan-Trek que ya de por sí se encuentra tibio.

Las certezas son, por lo pronto, que el Giro comienza el próximo día 5 en Dinamarca. Que RSNT tiene una escuadra potente lista para competir, con Andreas Klöden, Thomas Rohregger, Oliver Zaugg o Ben Hermans como integrantes. Que los hermanos Schleck tienen una estancia pagada en Sierra Nevada. Que Andy recibirá su trofeo como ganador del Tour 2010 el 29 de mayo en el Casino 2000 de Mondorf. Y que Chris Horner tiene el cuchillo afilado, pensando en epatar una vez más en la Vuelta a California…

[Domingo 29 de Abril, 11.00] RadioShack-Nissan-Trek confirmó anoche que Fränk Schleck correrá el Giro de Italia

Foto Cabecera: RadioShack-Nissan-Trek