De la Fuente y Caja Rural se necesitaban

Como Juanjo Cobo, David de la Fuente también había vivido su particular estampida hacia la gloria durante la pasada Vuelta a España. Una cita mágica después, su vida parecía cambiada; ilusiones renovadas, perspectivas mejoradas. Después vino la espantada de Geox; noviembre, diciembre, el paso del tiempo, aliado o verdugo en función de las circunstancias. Esta vez transcurrió a favor del corredor de Reinosa, quien deberá morder con voluntad indómita la ocasión de revindicarse en Caja Rural, de dar un paso atrás para saltar de nuevo hacia la primera línea del ciclismo.

En ese sentido, Caja Rural es el trampolín ideal. De sus filas salieron este invierno Javi Moreno y José Herrada con destino hacia otra escuadra navarra, Movistar, en la cual De la Fuente deseaba recalar de la mano de Juan José Cobo, su amigo, compañero de habitación y equipo durante una década con el único paréntesis de 2010. Por él transformó un monumental triunfo en la Farrapona en una monumental muestra de lealtad; su labor, dentro y fuera de la carretera, fue clave para que el ‘Bisonte’ campeonara en Madrid y Geox se llevara la general por equipos.
Resultaba injusto que este ciclista no tuviera posibilidad de continuar con su carrera profesional, constantemente digna y brillante en momentos puntuales. Una vez descartada la posibilidad de migrar junto a Cobo, su mánager Ángel Edo y su entorno en general comenzaron a pulsar diversas opciones. Por fortuna, a pesar del pesimismo destilado en una entrevista a Marca, despertó cierto eco en el mercado: hasta cuatro equipos (dos españoles y dos franceses) mostraron interés en hacerse con sus servicios, si bien faltaron propuestas concretas.
Caja Rural fue siempre la opción más sólida. Su fichaje por el conjunto ‘verde’ se materializó apenas en las horas previas al anuncio de su incorporación. “Todo ha surgido a última hora. De hecho el presupuesto estaba cerrado y ha habido que solicitar un esfuerzo a los patrocinadores para poder contratarle”, explica en una conversación telefónica el mánager de la escuadra Mikel Azparren, “pero la ocasión merecía la pena”. Azparren se muestra convencido de que De la Fuente “será uno de los mejores del equipo este año. Las referencias, desde luego, son inmejorables; y vamos a intentar proporcionarle un calendario a tono con ellas”.
Analizando pormenores, De la Fuente se antoja tan necesario para Caja Rural como Caja Rural lo es para De la Fuente. La formación navarra tenía carencias a nivel deportivo propiciadas por una política de fichajes cuando menos arriesgada tras la cual la escuadra invertía su identidad de joven y nacional a curtida y transnacional. Apenas emergía la figura de Manuel Cardoso como único corredor capaz de ganar una carrera profesional en 2011 fuera de la suspicaz Portugal. Tampoco De la Fuente ha logrado esto último; su último triunfo se remonta al GP Miguel Indurain 2009…
Sin embargo, su contratación despeja la inevitable duda de si Cardoso, Marcos García y Antonio Piedra daban ‘per se’ el nivel suficiente para justificar la invitación de Caja Rural a la Vuelta a España, gran objetivo de la escuadra en 2012. Azparren dice “no saber nada” en torno a si Unipublic les concederá esta prebenda. Cabe pensar, sin embargo, que la incorporación de un talento tan sólido como David de la Fuente debería acercarles a la salida de Pamplona al otorgarles un líder deseoso de revindicar sus cualidades y, lo que es más importante, muy capaz de ello.
Anuncio publicitario

El giro de Caja Rural

Hace dos temporadas llegó al ciclismo español un soplo de aire fresco con el nacimiento de Caja Rural. Un equipo idílico, sin limitaciones por motivos de procedencia, con la intención de apostar por los jóvenes y de crecer en un futuro hacia categorías superiores teniendo como principal objetivo la formación de talentos. En consonancia con estas intenciones, ya en 2010 su plantilla reunía algunas de las mayores promesas del pelotón nacional: José Herrada, Rubén Martínez, Egoitz García, Gari Bravo, Higinio Fernández, Arturo Mora, David de la Cruz… En 2011, la nómina se vio ampliada con nombres como Javi Moreno, Diego Milán o Víctor de la Parte.


Mikel Azparren (izq), junto a Juanma Hernández, patrón de Caja Rural. Foto: Team Caja Rural

Esta línea no tendrá continuidad directa en 2012. “Vamos a dar un pequeño giro al equipo”, explica el máximo responsable deportivo de Caja Rural desde el pasado invierno, Mikel Azparren. “No vamos a renunciar a la formación, pero intentaremos que las cualidades de los jóvenes talentos se desarrollen aquí redunden en nosotros. Esta temporada no se han conseguido suficientes resultados [Ed: sólo dos victorias,  etapa y general de la Vuelta a Asturias a cargo de Javi Moreno] y estos son necesarios para cualquier equipo deportivo”. Para ello, el mánager ha afrontado una auténtica revolución en el seno de la escuadra navarra: abandonarán Caja Rural trece de los veinte ciclistas que defendieron sus colores esta campaña y el director deportivo Xabier Artetxe.
Entre las bajas, Azparren comenta tres casos: “Me hubiera gustado conservar a Javi Moreno y José Herrada, pero recibieron oferta de Movistar y ante una propuesta de tal calibre poco podemos hacer. También quería que siguiera Egoitz García, pero pidió la baja [Ed: en el día de hoy se ha conocido su fichaje por Cofidis]”. También abandonan la escuadra navarra buenos esprinters como Diego Milán o Joaquín Sobrino, amén de un buen grupo de promesas como Mora, Fernández o Martínez y un ilustre veterano como Íñigo Cuesta, que puso punto final a su carrera deportiva en la pasada Vuelta a Burgos.
El capítulo de altas inicia con cuatro jóvenes de bastante proyección: dos procedentes del filial, el polaco Karol Domagalski y el panameño Yelko Gómez, y dos venidos desde otras escuadras como el andaluz Antonio Piedra (ex Andalucía, “un buen escalador con un excelente futuro por delante”) y el madrileño Marcos García (ex KTM-Murcia).
Habrá lugar en la escuadra para incorporaciones extranjeras. Por un lado, ligado a la bicicletera Vivélo (nuevo espónsor de Caja Rural, según anunció la semana pasada en su web) llega el búlgaro Danail Andonov Petrov (ex Konya). Por otro, dos lusos sobre los cuales Azparren posa bastantes esperanzas, Hernani Broco (ex LA-Antarte) y André Cardoso (ex Tavira). “Broco es un corredor ya curtido al cual daremos esta temporada la oportunidad de demostrar su valía fuera de su país. Cardoso, por su parte, es una promesa importantísima, un excelente escalador que este año fue capaz de terminar segundo en la Volta a Portugal”.
Respecto a las incorporaciones restantes para completar la plantilla “de entre dieciséis y dieciocho ciclistas” con la cual desea contar el rector de Caja Rural, la rumorología echa humo. Azparren admite “haber preguntado por la situación de muchísimos corredores” y rechaza comentar ningún nombre en particular, si bien da una pista: “tengo intención de contratar algún esprinter ganador”. En este perfil encaja uno de los ciclistas a los cuales se vincula con más insistencia a la formación navarra, el actual componente de RadioShack Manuel Cardoso.
Durante la entrevista telefónica, Azparren también comentó dos salidas controvertidas de Caja Rural, Jordi Simón y Xabier Artetxe. De la jovencísima promesa de origen catalán, que ha abandonado el conjunto filial para firmar por Andalucía-Caja Granada, el mánager ‘verde’explica: “Le expusimos que casi con total certeza pasaría a profesionales con nosotros en 2012, pero también que no podíamos confirmarle dicho trato al cien por cien. No tuvo paciencia, quería asegurarse ser profesional la próxima campaña y decidió aceptar la propuesta de Andalucía”.
Respecto del preparador vasco, Azparren cuenta que “no se le ha renovado el contrato. En el cuadro técnico del equipo había discrepancias y no existía una confianza plena entre los miembros; es por ello que se prescinde de él, aun sin dudar de su valía profesional”. Preguntado por un posible sustituto de Artetxe en el cargo de director deportivo, Azparren responde que “de momento, contamos con Eugenio Goikoetxea en esa parcela y no sabemos si incorporar a alguien. Por lo pronto quizá tome yo mismo alguna de esas funciones, ya que al fin y al cabo soy el máximo responsable deportivo del equipo”.
Son cambios, entradas y salidas, realizados con el objetivo último de “consolidar la escuadra para poder aspirar a ciertas cotas. El presupuesto va a aumentar, particularmente gracias a nuevos espónsors. Tenemos el reto de crecer y asentarnos, primero, a nivel nacional; y, posteriormente, dar un salto similar a nivel internacional”. Genuina y legítima ambición para construir un Caja Rural que, sin descuidar las jóvenes promesas, sea también un equipo ganador y significativo.