El giro de Caja Rural

Hace dos temporadas llegó al ciclismo español un soplo de aire fresco con el nacimiento de Caja Rural. Un equipo idílico, sin limitaciones por motivos de procedencia, con la intención de apostar por los jóvenes y de crecer en un futuro hacia categorías superiores teniendo como principal objetivo la formación de talentos. En consonancia con estas intenciones, ya en 2010 su plantilla reunía algunas de las mayores promesas del pelotón nacional: José Herrada, Rubén Martínez, Egoitz García, Gari Bravo, Higinio Fernández, Arturo Mora, David de la Cruz… En 2011, la nómina se vio ampliada con nombres como Javi Moreno, Diego Milán o Víctor de la Parte.


Mikel Azparren (izq), junto a Juanma Hernández, patrón de Caja Rural. Foto: Team Caja Rural

Esta línea no tendrá continuidad directa en 2012. “Vamos a dar un pequeño giro al equipo”, explica el máximo responsable deportivo de Caja Rural desde el pasado invierno, Mikel Azparren. “No vamos a renunciar a la formación, pero intentaremos que las cualidades de los jóvenes talentos se desarrollen aquí redunden en nosotros. Esta temporada no se han conseguido suficientes resultados [Ed: sólo dos victorias,  etapa y general de la Vuelta a Asturias a cargo de Javi Moreno] y estos son necesarios para cualquier equipo deportivo”. Para ello, el mánager ha afrontado una auténtica revolución en el seno de la escuadra navarra: abandonarán Caja Rural trece de los veinte ciclistas que defendieron sus colores esta campaña y el director deportivo Xabier Artetxe.
Entre las bajas, Azparren comenta tres casos: “Me hubiera gustado conservar a Javi Moreno y José Herrada, pero recibieron oferta de Movistar y ante una propuesta de tal calibre poco podemos hacer. También quería que siguiera Egoitz García, pero pidió la baja [Ed: en el día de hoy se ha conocido su fichaje por Cofidis]”. También abandonan la escuadra navarra buenos esprinters como Diego Milán o Joaquín Sobrino, amén de un buen grupo de promesas como Mora, Fernández o Martínez y un ilustre veterano como Íñigo Cuesta, que puso punto final a su carrera deportiva en la pasada Vuelta a Burgos.
El capítulo de altas inicia con cuatro jóvenes de bastante proyección: dos procedentes del filial, el polaco Karol Domagalski y el panameño Yelko Gómez, y dos venidos desde otras escuadras como el andaluz Antonio Piedra (ex Andalucía, “un buen escalador con un excelente futuro por delante”) y el madrileño Marcos García (ex KTM-Murcia).
Habrá lugar en la escuadra para incorporaciones extranjeras. Por un lado, ligado a la bicicletera Vivélo (nuevo espónsor de Caja Rural, según anunció la semana pasada en su web) llega el búlgaro Danail Andonov Petrov (ex Konya). Por otro, dos lusos sobre los cuales Azparren posa bastantes esperanzas, Hernani Broco (ex LA-Antarte) y André Cardoso (ex Tavira). “Broco es un corredor ya curtido al cual daremos esta temporada la oportunidad de demostrar su valía fuera de su país. Cardoso, por su parte, es una promesa importantísima, un excelente escalador que este año fue capaz de terminar segundo en la Volta a Portugal”.
Respecto a las incorporaciones restantes para completar la plantilla “de entre dieciséis y dieciocho ciclistas” con la cual desea contar el rector de Caja Rural, la rumorología echa humo. Azparren admite “haber preguntado por la situación de muchísimos corredores” y rechaza comentar ningún nombre en particular, si bien da una pista: “tengo intención de contratar algún esprinter ganador”. En este perfil encaja uno de los ciclistas a los cuales se vincula con más insistencia a la formación navarra, el actual componente de RadioShack Manuel Cardoso.
Durante la entrevista telefónica, Azparren también comentó dos salidas controvertidas de Caja Rural, Jordi Simón y Xabier Artetxe. De la jovencísima promesa de origen catalán, que ha abandonado el conjunto filial para firmar por Andalucía-Caja Granada, el mánager ‘verde’explica: “Le expusimos que casi con total certeza pasaría a profesionales con nosotros en 2012, pero también que no podíamos confirmarle dicho trato al cien por cien. No tuvo paciencia, quería asegurarse ser profesional la próxima campaña y decidió aceptar la propuesta de Andalucía”.
Respecto del preparador vasco, Azparren cuenta que “no se le ha renovado el contrato. En el cuadro técnico del equipo había discrepancias y no existía una confianza plena entre los miembros; es por ello que se prescinde de él, aun sin dudar de su valía profesional”. Preguntado por un posible sustituto de Artetxe en el cargo de director deportivo, Azparren responde que “de momento, contamos con Eugenio Goikoetxea en esa parcela y no sabemos si incorporar a alguien. Por lo pronto quizá tome yo mismo alguna de esas funciones, ya que al fin y al cabo soy el máximo responsable deportivo del equipo”.
Son cambios, entradas y salidas, realizados con el objetivo último de “consolidar la escuadra para poder aspirar a ciertas cotas. El presupuesto va a aumentar, particularmente gracias a nuevos espónsors. Tenemos el reto de crecer y asentarnos, primero, a nivel nacional; y, posteriormente, dar un salto similar a nivel internacional”. Genuina y legítima ambición para construir un Caja Rural que, sin descuidar las jóvenes promesas, sea también un equipo ganador y significativo.
Anuncio publicitario

Una oportunidad para Marcos

Febrero. Dos ofertas, o más bien propuestas, sobre la mesa. Está la realidad de Super Froiz: correr en aficionados, cobrar un sueldo a cambio de dar un paso atrás, y rezar por el trabajo de su mánager en aras de volver a la máxima categoría. Al otro lado, las promesas de KTM-Murcia: continuar como profesional a cambio de palabras y de la misma oportunidad. Marcos García (1986, San Martín de Valdeiglesias) eligió la propuesta del conjunto grecomurciano y se aferró a lo más bajo del ciclismo de élite. A los pasados Campeonatos de España Marcos llegó la misma mañana de la competición en su coche particular, como el resto de componentes de su equipo que quedaban registrados en la UCI. Deshauciado, sin bici de repuesto ni mayores medios que su ilusión por su ciclismo. Acabó décimo la carrera, encuadrado en el segundo grupo que llegó a meta tras Rojas y Contador.
No es la única actuación de mérito que puede contar esta temporada. Luce en su balance un tercer lugar en el GP Llodio tras Santi Pérez y Daniele Ratto, meritorio sabidas las circunstancias. En 2011 no podrá acumular más honores, acumulables con los conseguidos los dos años previos en las filas de Xacobeo a través de puestos de honor, trabajo denodado en favor de Mosquera o incluso escapadas en solitario en el Giro de Italia. El desmantelamiento de KTM-Murcia le impedirá correr de nuevo esta campaña. Logró desvincularse de él ante la UCI a inicios de julio e incluso estuvo en la órbita de Burgos 2016, pero las negociaciones no culminaron y su búsqueda no prosperó.
No echará de menos, sin embargo, estos meses de competición. Tiene por delante todo un 2012 gracias a Caja Rural, quien ha confirmado hoy su fichaje de cara a la próxima temporada. El equipo de Azparren, Artetxe y Goikoetxea da así un nuevo paso en su búsqueda de un mayor nivel deportivo. Con Marcos García sumará un buen escalador con un amplio margen de progresión, capacidad de sacrificio y cierta punta de velocidad que siempre le acerca a las posiciones de privilegio cuando las carreras se resuelven en grupos pequeños. Su mezcla con Javi Moreno y José Herrada puede deparar una terna interesantísima, de cara al futuro e incluso al presente si sus respectivas cualidades son aderezadas con valentía. Un valor más a sumar en la cuenta de un Caja Rural que debería estar presente en la próxima Vuelta a España y cuya línea de progresión hace insobornable su presencia en la siguiente gran ronda nacional.

Izquierdo da por cerrada la plantilla del Burgos 2016

Julio Andrés Izquierdo, mánager de la formación continental Burgos 2016, afirmó esta semana en declaraciones a Arueda.com que la plantilla de la escuadra española está “cerrada a día de hoy”, si bien no esconde su deseo de “tener más de los diez corredores actuales” en la misma.
Julio Andrés se justifica aludiendo a las proverbiales apreturas económicas de su escuadra: “no hay dinero para más”. Y continúa: “en esta categoría siempre nos anda faltando presupuesto”. A las obligaciones económicas propias de la misma se suma el corto calendario de que disponen las escuadras continentales, que se ven obligadas a “competir en el extranjero para garantizar carreras a los corredores, lo cual genera unos costes tremendos”.
No obstante, el técnico burgalés deja entrever intenciones de reforzar su plantilla (“quizá lo intentemos antes del inicio de la temporada”) y lamenta la situación del campo del campo profesional español: “Ahora mismo hay demasiados corredores muy buenos que no pueden continuar porque no hay hueco para ello”. Pone, además, un caso concreto: “Por ejemplo, Enrique Mata: un excelente ciclista, con puestos magníficos y una habilidad notable para el esprint, algo que no acaba de valorarse aquí. Por desgracia, no he podido ofrecerle un contrato”. Cabe destacar que Mata es un viejo conocido de la estructura, por cuanto militó en ella tres temporadas (de 2007 a 2009) antes de fichar el año pasado en el conjunto ProTour Footon-Servetto. En él ha cuajado una buenísima campaña en la cual ha acumulado diecisiete puestos entre los diez primeros.
Con estas declaraciones, Izquierdo desmiente las informaciones aparecidas en El Correo de Burgos a finales de diciembre en las cuales se aseguraba que pensaba añadir un efectivo más a su plantilla, preferiblemente con cierta experiencia en profesionales y juventud. El artículo referido ponía, además, nombres y apellidos a las posibles incorporaciones del equipo burgalés: Gonzalo Rabuñal, Marcos García (ambos ex Xacobeo) y Aketza Peña (ex Caja Rural). Según ha podido saber Arueda.com, al menos en el caso de García, ninguna de las partes ha llevado a cabo contacto alguno con la otra.
En otro orden de cosas, el calendario competitivo español de Burgos 2016 seguirá “el mismo esquema de años anteriores” y “aumentará un poco” en el caso del internacional. La intención es desarrollar una primera concentración en Mallorca, coincidiendo con la Challenge a disputar la segunda semana de febrero, y una posterior en Burgos con la vista puesta en la Vuelta a Castilla y León, primer gran objetivo de la formación de Julio Andrés Izquierdo.

Vendiendo a los Xacobeo

Hace unos días, el brillante periodista murciano Andrés Cánovas reflexionaba en su Twitter (@andrescanovas): los corredores de dos equipos que desaparecían a final de temporada, Cervélo y Xacobeo, habían tenido suertes muy dispares. Mientras que de los veinticinco integrantes de la estructura suiza veintiuno ya han encontrado acomodo, uno se retira y sólo tres (los españoles Florencio, Novoa y Cuesta) están aún sin contrato, los ciclistas de la escuadra gallega sufren de un panorama mucho más complicado. Mosquera, Oliveira y Delio Fernández ya tienen equipo para 2011; Carlos Castaño cuelga la bicicleta por sus problemas físicos y el resto… nada. A la expectativa.
Andrés relacionaba este hecho con la progresiva anglosajonización del ciclismo, con el hecho de que el centro neurálgico del deporte de la bicicleta se está desplazando poco a poco a países de habla inglesa, traicionando a la tradición que situaba dicho centro neurálgico en la zona mediterránea y germanófona. Mi pero fue, en ese momento, el hecho de que los casos de Xacobeo y Cervélo me parecían poco comparables: la fecha en que se anunciaron sus desapariciones (mediados de agosto para los suizos, principios de octubre para los españoles) era muy distinta, el nivel de ambos equipos (Cervélo es 16º en CQRánking, Xacobeo 31º) también. Sí me parece más acertada una comparación con Milram, que anunció su cese aún antes que Cervélo y de cuya plantilla actual hay nueve hombres sin contrato para 2011 y dos retirados, por cuanto el nivel de ambas escuadras es similar y la conclusión continúa siendo anglófila… Pero no es ése el tema que pretendo tratar en este artículo.

Tras una Vuelta a España tremendamente exitosa, bastante distinta de lo que fue la tónica general de una temporada por lo demás gris, a los políticos gallegos les faltó tierra para sacarse la foto con Ezequiel Mosquera y el resto de corredores dirigidos por Álvaro Pino como honrosísimos representantes del pueblo gallego. E incluso garantizaron su continuidad, que se encontraba en el alero desde hacía bastante tiempo. Se habló de varias vías que parecían hacerla posible, pero por unas y otras razones ninguna llegó a concretarse y los positivos de Mosquera y David García Dapena acabaron por enterrar cualquier opción.
Al principio, los ciclistas gallegos del equipo no se rindieron y lucharon por intentar salir a las carreteras encuadrados en la categoría continental. La iniciativa no fructificó y acabaron por tirar la toalla, iniciando así su lucha individual para encontrar equipo para la próxima temporada, siguiendo los pasos de Ezequiel Mosquera y el portugués Nelson Oliveira, comprometidos con Vacansoleil y RadioShack respectivamente. Estos días ha sido Delio Fernández, un proyecto interesantísimo de gregario de alto nivel, quien se ha colocado en el torticero Madeinox-Boavista. Sin embargo, aún quedan once corredores más (descontando al retirado Carlos Castaño y al inclupado de dopaje David García) por encontrar acomodo… once ciclistas cuyas cualidades, nada despreciables, les harían válidos para cualquier equipo de segundo nivel o incluso de élite.
Gustavo César Veloso, Gustavo Domínguez y Rodrigo García rondan la treintena y han acreditado cualidades de sobra durante su carrera deportivo. César, ganador de la Volta a Catalunya 2009, es un destacable vueltómano. Domínguez, que ya ha despertado el interés de algún equipo portugués, es un ciclista serio, recio, capaz de estar en la pomada cuando se encuentra en buena forma. Por su parte, Rodrigo es clase en estado puro: un porte inigualable y olfato de ganador que no sin embargo no ha dejado ver en un par de años bastante desafortunados en Miche y Xacobeo. Estos tres corredores son buenísimas opciones para trabajar con libertad en equipos de nivel medio, ser líderes o ‘capitanos’ de ruta e incluso dar alguna campanada durante el año.
Más jóvenes son los componentes de la base de jóvenes talentos que había en las filas del conjunto gallego. Gonzalo Rabuñal y Serafín Martínez, a sus 26 años, son ya ciclistas experimentados, con tres grandes vueltas en las piernas cada uno y capaces de lucir en distintos terrenos, preferentemente en montaña en el caso de Rabuñal y en fugas cuando nos referimos a Serafín; aún no han dado lo mejor de sí, constituyendo una incorporación valorable para cualquier escuadra, ya sea un ProTour que busque buenos gregarios con futuro o un continental que requiera elementos por pulir en sus filas.
Aún mayor futuro tienen los dos benjamines de entre los Xacobeo que siguen sin contrato a estas alturas del invierno, Vladimir Isaichev y Marcos García. A sus 24 años acumulan, como Serafín y Rabuñal, un buen bagaje de experiencias. Que no tenga contrato el ruso, excelente gregario todoterreno y buen rodador, es injusto; que el de San Martín de Valdeiglesias tampoco es prácticamente un escándalo. Segundo en Vuelta a La Rioja, tercero en el Gran Premio Llodio y séptimo en la Subida al Naranco; combativo hasta el extremo, buen escalador, con porvenir en clásicas y también en vueltas, tanto de una como de tres semanas… ‘Muki’ es una auténtica joya en el mercado a quien debería mirarse con interés desde el ProTour.
José Antonio de Segovia (28) es el último de los corredores en progresión de Xacobeo; profesional tardío, gran contrarrelojista y decente escalador que en un par de años podría estar en la clase alta del ciclismo español de continuar con su evolución. Ya maduro está Francisco José Pacheco (28), esprinter ganador de una etapa del Circuito de Getxo en 2010 y capaz de dar presencia a cualquier equipo en las ‘volatas’ de cualquier prueba del calendario nacional. Los dos corredores restantes, Gustavo Rodríguez Iglesias (31) y Alberto Fernández Sáinz (29), tienen algo menos de nivel y un margen de progresión estrecho; sin embargo, han demostrado en su periplo dentro del equipo gallego seriedad en su trabajo y capacidad para ser dignísimos gregarios.
Es una pena la desaparición de Xacobeo por muchos motivos, y de entre ellos ya se indicó en su día uno capital: la disolución de un bloque sólido, capaz de rendir en las más diversas circunstancias y ante la más cruda competencia. Ahora sus elementos quedan libres de compromiso y, la verdad… difícilmente desentonarían en un equipo profesional. Lo único que necesitan para demostrarlo es un hueco.