Gilbert tenía el As de la Amstel

Amstel Gold Race, más que una carrera, es una especie de entelequia ininteligible para quien no conoce sus interioridades. El perfil quebrado, con una treintena de cotas y el Cauberg (subida no especialmente dura pero sí bien situada en el casco urbano de Valkenburg) como insignia y postre, hace presagiar la prevalencia de la fuerza y la resistencia sobre otros factores. Sin embargo, la realidad es distinta. La cualidad básica para llegar vivo hasta el final es una técnica depurada; la diferencial para imponerse, la explosividad.
Amstel suele ser, además, una carrera desarrollada de menos a más, poco dada a exhibiciones individuales o desde lejos y sí de un grupo que se va seleccionando progresivamente en cada cota hasta quedarse en aproximadamente una docena de corredores que se juegan el todo por el todo para subir a lo más alto del podio. Amstel podría asemejarse, pues, con una especie de partida de póker: cada uno tiene sus cartas, las apuestas van subiendo y el corredor las va viendo si se considera capaz de ello. Finalmente, en el Cauberg, all-in y a enseñar las cartas.
La carrera de hoy respondió al guión típico. Los favoritos se guardaron hasta veinte kilómetros de meta, momento en el cual sendos tirones de Alexander Kolobnev y Joaquín Rodríguez (ambos de Katusha) dejaron el grupo cabecero en apenas trece ciclistas. De entre ellos saltó un Andy Schleck inquieto, sabedor de sus pocas opciones en un final explosivo, que se jugó todo y a la hora de la verdad no tenía cartas para nada, más aún contando con el único respaldo de un calculador Fuglsang estando los otros dos líderes de Leopard, su hermano Frank y Cancellara, eliminados por visicitudes mecánicas.
Mientras Andy se fatigaba por delante, los mejores se desconcertaban entre sí. La tostada se la comía un Omega Pharma cuyo líder Gilbert parecía insultantemente fuerte y cargaba la responsabilidad de la caza a su ejemplar gregario Jelle Vanendert. Gerrans, podio final, afilaba el cuchillo; Leukemans usaba a su coequipier Hoogerland, quien ayudó a los intereses de Gilbert más que a los de su líder de Vacansoleil. Rabobank fue un caso aparte. Con ocho corredores excepcionales en la línea de salida, se dedicó a hacer guerrillas durante los compases iniciales de la carrera y llegó con tres a los finales: Paul Mertens, Robert Gesink y Óscar Freire. Había piernas, pero por desgracia en Rabobank la táctica del colectivo no suele hacer justicia a las cualidades de los individuos.
Los ‘naranjas’ no jugaron ninguna de sus cartas y pagaron esa inacción al llegar a las estribaciones del Cauberg. Para entonces ya se sabía que sus manos no eran buenas y que Gilbert llevaba una jugada tan interesante que se podía permitir incluso dar relevos a su gregario para cazar a un Andy Schleck que por una vez se mostró voluntarioso. ‘Purito’ Rodríguez rompió la baraja y mostró por qué ahora es el Rey en la jerarquía de Katusha; a su rueda se soldó un Gilbert inconmensurable que le superó cuando quiso. Es el verdadero As del ciclismo belga e hizo valer esa condición para ganar el póker de la Amstel.
Anuncio publicitario

Is Danilo Di Luca’s signing illegal?

This morning, Italian newspaper La Gazzeta dello Sport came with the news of the day for the world of cycling: Danilo Di Luca is set to join Katusha Team for the upcoming 2011 season. The only condition imposed by Andrei Tchmil, manager of the Russian squad, was that the cyclist from Spoltore had to ride at zero cost, receiving only bonuses for the accomplishment of certain objectives…
The background of this movement is, at least, doubtful. Leaving off sportive considerations such as what can Di Luca offer to Katusha given the facts that he is 34 years old and hasn’t took part in any competition for two years; leaving off ethical issues of signing a rider who has had several links with doping… The truth is that the movement is almost completely wrong legally. Although Di Luca has already finished his two-years ban and is free to sign with any team (in fact Astaná has been tempting him for months), he can’t go to Katusha and, in theory, he can’t ride without perceiving a minimum salary…
Ride without remuneration? Not possible in principle…
Provision number 10 on the Joint Agreements agreed by International Association of Professional Cycling Group (AIGCP) and Associated Professional Riders (CPA), in force to rule the contracts between riders and squads, establish a minimum wage of 33.000 € per year (increased to 50.000 € por ProTeam riders according to UCI regulations) for any profesional cyclist not ‘new profesional’. It can be added to this amount certains bonuses agreed by rider and team. This provision makes illegal Di Luca’s signing “at zero cost”…
But there is a clause in the Joint Agreements which makes posible to avoid this obstacle. In case of agreement between cyclist and squad to “break” the rule, the UCI ProTour Council can establish exemptions “in interest of sport”. In fact, Danilo Di Luca’s is not the first time in professional cycling when a rider doesn’t perceive any salary: oficially, neither did Jorg Jacksche nor Lance Armstrong in Cinelli and Astaná in 2008 and 2009, respectively. And no word about the cyclist who doesn’t receive any euro of those they had signed…
With Di Luca, Katusha’s roster would be out of the law
The true problem for Di Luca’s signing with Katusha comes because, if the Italian joins, the composition of Russian team’s roster would be illegal as It was according to its movements in the cycling market. Successive news this winter said that the squad had in its rangs 30 cyclist and only one new professional (Egor Silin), when UCI establishes on its 2.15.110 regulation a minimum of two and a maximum of five for those teams who reach the 30 signed riders. For the UCI, a new professional is a cyclist who joins a UCI ProTeam or Professional Continental Team for the first time no later than during his twenty-second year; the status of ‘neo’ lasts till the end of the second year as pro of the rider.
The effective of Katusha lowed to 29 cyclist when Artem Ovechkin was “cutted” before first training camp of the team in Calpe (Spain). Taken in account the movement, roster became legal again, and only able to be extended with a rider of 22 years or less and no professional expirience. The signing of Di Luca is illegal from that sight. But Tchmil hasn’t said the last word about this issue. Nowadays there are only 26 riders registrated on the UCI by Katusha, remaining to be registered amongst those with a reported contract Arkimedes Arguelyes, Joaquín Rodríguez and the ‘neo’ Egor Silin. The Russian squad can add Silin officially to its rangs, even another new professional; but only two riders of the shortlist of Arguelyes, Rodríguez and Di Luca…
If he avoids this legal problems, Danilo Di Luca would be able to return to first level of cycling in Katusha Team. His calendar would be composed by, amongst others races, Tirreno-Adriático, Milano-San Remo, the Ardennes classics, Giro d’Italia (where he would be a domestique of Joaquín Rodríguez) and Vuelta a España (where he would be leader). It would be a great ocassion to clean his name and his conscience, as advices him the priest Marco Pozza, who told him to confess his doping in front of five hundred pupils and to sign his contract with Katusha before the same children. Everything, that said, if legal considerations doesn’t brake his incorporation… At this moment, everything is a ‘would’…

¿Es ilegal el fichaje de Di Luca por Katusha?

Esta mañana, el diario deportivo italiano la Gazzetta dello Sport publicaba la noticia del día en el mundo del ciclismo: Danilo Di Luca se incorporaba al conjunto Katusha de cara a la temporada 2011. La única condición impuesta por Andrei Tchmil, mánager de la escuadra rusa, era que el ciclista de Spoltore debía correr a coste cero, recibiendo sólo bonificiaciones por objetivos…

Las entretelas del fichaje son, cuando menos, dudosas. Dejando aparte consideraciones deportivas sobre qué puede ofrecer Di Luca a Katusha toda vez que cuenta 34 años y lleva dos temporadas sin competir, e incluso también las éticas sobre las posibles implicaciones de incorporar a un corredor en cuyo haber figuran varios flirteos con el dopaje, lo cierto es que legalmente el movimiento es inapropiado en su práctica totalidad. Aunque Di Luca ya ha cumplido su sanción y es libre de firmar con cualquier equipo (de hecho Astaná le sondeó varios meses), no puede hacerlo con Katusha y, en teoría, tampoco puede hacerlo sin cobrar un salario base.
¿Correr sin cobrar? En principio no es posible…
La disposición número 10 del Convenio Colectivo suscrito entre la Asociación Internacional de Equipos Ciclistas Profesionales (AIGCP) y la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA), vigente en estos momentos a la hora de regir los contratos entre corredores y escuadras, establece como sueldo mínimo 33.000 € al año (que se ven aumentados a unos 50.000 € en el caso de los ProTeam participantes en el UCI World Tour según el reglamento UCI) para cualquier ciclista no neo-profesional, a los cuales se pueden añadir bonificaciones acordadas por corredor y equipo. Esta disposición hace ilegal la contratación de Di Luca “a coste cero”…
SIn embargo, existe una cláusula en el citado Convenio Colectivo que permite eludir esta traba. En caso de acuerdo entre ciclista y equipo para vulnerar la norma, el Consejo del UCI World Tour puede establecer excepciones. De hecho, el caso de Danilo Di Luca no es el primero existente en el ciclismo profesional; oficialmente, tampoco Jorg Jaksche ni Lance Armstrong cobraron de los equipos Cinelli y Astaná en 2008 y 2009, respectivamente. Por no hablar de las decenas de casos existentes donde los corredores no ven ni uno solo de los euros firmados…
Con Di Luca, la plantilla de Katusha estaría fuera de las normas
El verdadero problema para el fichaje de Danilo Di Luca por Katusha viene porque, de incorporar al italiano, la composición de la plantilla del equipo ruso devendría ilegal como ya lo era la que se desprendía de sus movimientos en el mercado. Según las sucesivas noticias invernales, la escuadra contaba en sus filas con treinta ciclistas siendo sólo uno de ellos neoprofesional (el ruso Egor Silin), cuando la UCI establece en su disposición 2.15.110 un mínimo de dos y un máximo de cinco para los conjuntos que lleguen a ese máximo de treinta corredores contratados. Conviene en este punto explicar que, para la UCI, un neoprofesional es un ciclista que firma antes o durante su vigesimosegundo año de vida un primer contrato con un equipo ProTeam (Primera División) o Profesional (Segunda), perdiendo la condición de ‘neo’ al final de su segundo año como profesional.
La cifra de efectivos en plantilla de Katusha descendió más adelante a veintinueve toda vez que Artem Ovechkin fue “cortado” antes del primer ‘stage’ invernal del equipo en Calpe. Con ello, la composición de la plantilla volvió a ser legal, y sólo sujeta a ampliación en caso de fichaje de un corredor de 22 años ó menos sin experiencia en profesionales. La incorporación de Di Luca es, por tanto, ilegal desde ese punto de vista. Ahora bien: Andrei Tchmil aún no ha dicho su última palabra en este tema. Ahora mismo sólo hay registrados en la UCI en la plantilla de Katusha 26 ciclistas, faltando por inscribirse de entre los que tienen contrato con la estructura Arkímedes Arguelyes, Joaquín Rodríguez y el ‘neo’ Egor Silin. La escuadra rusa puede registrar a Silin e incluso un neoprofesional más, pero sólo dos corredores de entre Arguelyes, Rodríguez y Di Luca…
Si logra sortear todos estos problemas legales, Danilo Di Luca tendrá la oportunidad de volver al ciclismo de primer nivel en las filas de Katusha. Su calendario estaría compuesto por, entre otras carreras, Tirreno-Adriático, Milán-San Remo, las Árdenas, el Giro de Italia (donde acudiría como lugarteniente de ‘Purito’ Rodríguez) y la Vuelta a España (donde sería el líder). Sería una auténtica ocasión de oro para limpiar su nombre y su conciencia, tal y como le aconseja el sacerdote Marco Pozza, quien le instó a reconocer su dopaje ante quinientos escolares y le hará también firmar su contrato con Katusha ante los mismos niños. Todo ello, eso sí, si las complicaciones legales no tumban su fichaje…

Gracias a Stephan van der Zwan, redactor jefe de Wielerland.nl, por la ayuda prestada para la elaboración de este reportaje

Actualización [11/01, 18:52] Katusha ha logrado resolver los dos problemas que planteaba fichar a Danilo Di Luca. Para hacer legal la composición de la plantilla han cortado a Timofei Kristyi, a quien envían de vuelta a su filial continental Itera-Katusha. En cuanto a la posibilidad de que Di Luca corra sin cobrar, la UCI se ha negado a ello e insta al cuadro directivo del equipo ruso a pagarle el sueldo mínimo… Por supuesto, se han visto obligados a aceptar.

Bielas en vísperas de la Bola del Mundo

1. Ezequiel Mosquera se ha dejado hoy doce segundos en la meta de Toledo respecto de Vincenzo Nibali, mucho más atento a la hora de seguir la rueda de los más explosivos en un final trampa que había pasado prácticamente inadvertido por lo maratoniano del resto de la jornada. Álvaro Pino, director saliente de Xacobeo, contó en televisión minutos antes cómo había ordenado a sus corredores que llevaran a Ezequiel a cabeza para que pasara lo más cómodo posible los últimos kilómetros. No lo hicieron bien y Mosquera perdió doce segundos que no son diferencia sino síntoma; síntoma de cómo la presión puede un poco con el modesto corredor gallego.
2. Ahora la distancia a recortar respecto de Nibali son cincuenta segundos. Ya sí resulta imprescindible para Mosquera coger bonificaciones en la meta de la Bola del Mundo para enfundarse el maillot rojo de esta emocionantísima Vuelta. Liquigas, por tanto, no pondrá mañana el menor interés en controlar la etapa (es de reseñar que tampoco podría hacerlo dada la relativa debilidad de los ‘verdes’ como equipo), dejará marchar a una fuga grande con opciones de llevar a buen término y ello obligará a trabajar a Xacobeo. Habrá que ver cómo se desenvuelven los hombres de Álvaro Pino. Como guerreros han dado un nivel excepcional; ¿harán lo mismo controlando la carrera?
3. Un factor que hará complicado el control del devenir de la carrera por parte del pelotón será la lucha que se desarrollará por el tercer lugar del podio. Peter Velits ostenta ahora mismo esa posición con unos dos minutos de ventaja sobre un grupo de seis hombres, algunos coequipiers como en el caso de Xavi Tondo y Carlos Sastre, distanciados entre sí por apenas treinta y cinco segundos. Es de esperar que todos ellos le buscarán las cosquillas al eslovaco, que deberá de defenderse con el solitario apoyo de Sitsov y un Van Garderen venido a menos. Ello garantiza una ascensión muy movida a la Bola del Mundo (“Navacerrada con el Xorret de Catí al final”, describió con acierto Mosquera) y también augura batalla desde el mismo banderazo de salida.
4. La lucha por la clasificación por equipos que sostienen Caisse d’Épargne y Katusha, ahora separados entre sí por unoa treinta segundos, también puede resultar clave en la labor de Xacobeo, que podría encontrarse con un aliado excepcional en cualquiera de estos dos equipos en caso de que saliera perdiendo durante la configuración de la fuga del día, por ejemplo introduciendo un hombre menos que su rival en ésta. Esta lógica alianza deportiva, sumado a otras menos lógicas que también podrían darse, quizá desempeñe un papel clave en la resolución de una etapa que promete ser legendaria.

Los invitados a la fiesta del Tour de Francia

El diario deportivo L’Equipe ha anunciado en su edición de hoy los nombres de los 22 equipos que tomarán parte en el Tour de Francia 2010, que se disputará entre el 3 y el 25 de Julio. En principio, la lista no contiene grandes sorpresas: a las dieciséis escuadras cuya presencia estaba garantizada por el acuerdo que en su día sellaron las formaciones ProTour de 2008 y los organizadores de las grandes vueltas se han unido los seis equipos de nuevo cuño de mayor nivel deportivo: Cervélo, Garmin, BMC, Katusha, Sky y Radioshack.
La controversia nace, por un lado, del hecho de que se queda fuera un equipo profesional francés de gran progresión como Saur – Sojasun, que cuenta en plantilla con grandes exponentes del ciclismo galo como Jimmy Casper o Jonathan Hivert. Y por otro de que la salida de la gran ronda francesa se situará en Rotterdam (Países Bajos), lo cual hacía casi preceptivo la presencia de algún equipo neerlandés que se añadiera a Rabobank, como Skil ó Vacansoleil. Ambas estructuras, de hecho, llevan años haciendo méritos para recibir la invitación de la empresa ASO para la gran fiesta anual del ciclismo en este 2010.
Decepción para Vacansoleil…
Para Vacansoleil, la noticia ha sido un auténtico jarro de agua fría, habida cuenta de los precedentes que hacían probable su participación en el próximo Tour: sus actuaciones en carreras relacionadas con ASO como la Vuelta a España (donde fueron uno de los equipos más combativos) ó el Tour de Qatar disputado en Febrero (donde se llevó la general con Wouter Mol) eran, junto al fichaje de dos de los estandartes del ciclismo francés como son los hermanos Brice y Romain Feillu, un gran aval deportivo. Además, el patrocinio que la marca Vacansoleil aportó a la pasada París-Niza suponía un enorme guiño económico e institucional.
La reacción del mánager Hilaire Van der Schueren en Sporza ha ido en la línea del desencanto: «obviamente, estoy muy decepcionado». Y apunta denodadamente contra la presencia de ciertos equipos cuya plaza estaba garantizada por pacto: «ASO comparte opinión conmigo, sin la norma de que los 16 ProTour que sobreviven de 2008 tengan plaza en la carrera automáticamente habría espacio para nosotros. Hay equipos cuyo nivel es menor que el nuestro, como Footon, que está lleno de jóvenes». En este caso, el director neerlandés dispara donde más duele: la presencia en el Tour de una escuadra deportivamente débil que, para más inri, fue vetada de la carrera en el pasado por los problemas de dopaje de sus antiguos ciclistas estrella Riccardo Ricco’ y Leonardo Piepoli. «Al menos somos el primer equipo reserva», se resigna Van Der Schueren.
… y para Skil – Shimano
En el caso de Skil, la estructura dirigida por Iwan Spekenbrink llegó incluso a participar en el Tour de Francia del año pasado, donde tuvo una suerte desigual: su combatividad, en especial durante las primeras etapas, no llegó a refrendarse con resultados en la línea de meta. A pesar de todo, el sabor de boca dejado por la escuadra antiguamente radicada en Japón fue bueno. Este invierno, con objeto de ganarse los favores de ASO, se consolidó una colonia francesa relativamente extensa en el equipo, con cinco corredores galos en plantilla. Sin embargo, no ha sido suficiente para convencer a los organizadores del Tour de Francia.
Al contrario de las reacciones del seno de Vacansoleil, que iban por la senda de la indignación, las de los hombres de Skil se acercaban más a la resignación. «En secreto esperas buenas noticias», declaró el mánager Iwan Spekenbrink a De Telegraaf, «pero sabíamos que había buenísimos candidatos como Radioshack, Sky ó BMC. Ciertamente no puedo decir que no entienda la elección de equipos hecha por ASO». El corredor Koen De Kort se expresa en su blog en la misma línea: «se veía venir, pero no deja de ser una decepción», comienza. «Sin embargo, comprendo la decisión de ASO de dar las wild-card a quienes las han recibido».
Los seis invitados
No es demasiado aventurado afirmar que dejar fuera a cualquiera de los seis equipos a los que se han otorgado a las invitaciones hubiera constituido un pequeño sacrilegio deportivo. La presencia del recién nacido Team Sky resulta indiscutible toda vez que cuenta con la mayor estructura de entre todos los equipos profesionales, además de con la gran promesa del ciclismo mundial (Edvald Boasson Hagen) y la gran sorpresa del Tour del año pasado (Bradley Wiggins). Radioshack posee un gran nivel medio y, por encima de todo, al heptacampeón Lance Armstrong. Garmin ha demostrado en sus dos participaciones en la gran ronda francesa una solidez sobrada que, seguramente, tendrá continuidad este año.
Ofrecían algo más de dudas Cervélo, Katusha y BMC. En los canadienses, la intención de Carlos Sastre (ganador del Tour 2008) de centrarse en disputar el Giro de Italia parecía una suerte de anticipación a la no inclusión del equipo entre los elegidos por ASO; sin embargo, han pesado otros nombres como Thor Hushvod y Heinrich Haussler, ambos ganadores de etapa en la edición del año pasado e incluso maillot verde de la regularidad en el caso del noruego. Para Katusha, su pobre nivel en el Tour de 2009, sin presencia en la general y con una única victoria de etapa a cargo de Serguei Ivanov, parecía un hándicap importante. Parece haberles redimido ante ASO su notable principio de año, con Joaquim Rodríguez, Robbie Mc Ewen y Filippo Pozzato a muy buen nivel.
Por último está BMC. La escuadra de base suiza recibe su invitación con alegría, seguramente porque se sabían en el alero toda vez que sus grandes estrellas, Cadel Evans y Alessandro Ballan, parecían convencidas de que no iban a estar en el Tour y dispuestas a darlo todo en el Giro de Italia. Han pesado para la decisión de ASO, por encima de todos, dos hechos: sus excelentes relaciones con el staff del equipo (Jim Ochowicz, mánager de BMC, ejercía el mismo cargo en 7-Eleven, primer equipo americano en correr el Tour; John Lelangue, director deportivo, trabajó durante años para ASO) y la presencia en la formación de Cadel Evans, podio en dos ocasiones en la gran ronda francesa y actual campeón del mundo de fondo en carretera. La duda, como en el caso de Sastre, es si el australiano dará el ancho en la ‘Grande Boucle’ después de darlo todo en la ‘corsa rosa’.
En definitiva, la lista de invitados a la fiesta del Tour de Francia ha sido la que dictaba la lógica. Se echa de menos únicamente la presencia de algún equipo holandés acompañando a Rabobank en la salida de Rotterdam. Para ello, tal vez, hubiera hecho falta un poco más de valentía en el seno de ASO: atreverse a dejar fuera a escuadras cuyo nivel esté en duda, como BMC o Katusha, para poner en liza a otras cuyo rendimiento será con toda seguridad bueno aunque no se traduzca en buenos resultados en la meta, como hubiera sido el caso de Vacansoleil, Skil o Saur. De cualquier manera, el espectáculo en las carreteras francesas este mes de Julio está servido… y garantizado.

Cinco Nombres del Inicio de Temporada (y II)

13 de Marzo, Arueda.com

Hace algo más de una semana comenzamos en Arueda.com un repaso de lo que llevamos de curso ciclista 2009, que empezó voraginoso y continúa en la misma línea, prometiendo una segunda parte con cinco nombres internacionales. Cinco nombres que resumieran todo lo vivido hasta ahora en el panorama mundial, las noticias más destacadas y las competiciones más relevantes.

Aquí están esos nombres. No se trata de ciclistas individuales, sino más bien de grupos cuya representatividad de lo que está pasando esta temporada resulta máxima. Nos encontramos a tres equipos cuya labor conjunta ha sido excelente, bien a través de la suma de resultados individuales o bien a través de un bloque superlativo. También tenemos a una generación de corredores que puede llevar a un país de gran tradición a recuperar gran parte de su peso perdido en el ciclismo de alto nivel; y a varios hombres que se han puesto de nuevo en el ojo del huracán mediático con su regreso a la primera línea, sazonando aún más una temporada que ya de por sí se presenta picante.


Katusha La estructura rusa, heredera del Tinkoff que el año pasado rindiera a tan buen nivel en el Giro de Italia, generó dudas entre muchos aficionados al ciclismo antes incluso de salir a las carreteras. No era fácil pasar de ser una escuadra familiar que prácticamente representaba a un país, Rusia, a ser una multinacional deportiva. Y más aún si en esa multinacional se estaban sumando sin aparente coherencia nombres de gran calidad pero que no dejaban vislumbrar una posible labor de equipo cuando la competición invitara a ello. Sin embargo, el mánager Omar Piscina ha conseguido hacer funcionar lo que parecía afuncional; Katusha es el segundo equipo con más victorias del ProTour, siendo que con McEwen, Napolitano y Steegmans ha mostrado una superioridad incontestable en las llegadas masivas. Al menos, mientras los hombres de Columbia no han entrado en juego.

Diquigiovanni Aunque si hablamos de grandes cantidades de victorias, este equipo italiano registrado en Venezuela se lleva la palma. Su mánager Gianni Savio ha buscado dar un salto de calidad a la formación, apostando para ello por incorporar a grandes ciclistas que apuran sus últimas pedaladas como Davide Rebellin o Gilberto Simoni y mantener a corredores en plena explosión como Francesco Ginanni, un proyecto de clasicómano que aspira a marcar una época a partir de la próxima temporada. Por no hablar de la recuperación para el ciclismo de Mattia Gavazzi, hijo del mítico Pierino y ex cocainómano, que demostró grandísimas cualidades como velocista con cinco victorias entre enero y febrero. Así, de momento, Diquigiovanni acumula ya un total de quince triunfos, cinco más que el segundo equipo con más victorias (Columbia). Sensacional.

Cervélo Aunque si está habiendo un equipo sensación esta temporada éste es, sin duda, el novedoso Cervélo Test Team. El original concepto de una estructura dedicada a servir de banco de pruebas en competición a una serie de marcas del sector de la bicicleta se ha puesto en práctica con una plantilla donde sólo Carlos Sastre y Thor Hushovd destacan por encima de la media y nadie destaca por debajo. Una plantilla donde predominan los rodadores, ciclistas potentes capaces de destrozar un pelotón en cualquier momento, tal y como se demostró en una Vuelta a Qatar donde dominaron de principio a fin… y no consiguieron la victoria debido a un Tom Boonen impresionante. La agradable sorpresa en que se ha constituido Heinrich Haussler gracias a su salto de calidad refrenda las buenas sensaciones que transmite a un equipo al que, sin embargo, aún falta ver en las citas más importantes.

Sylvain Chavanel El francés se aupó el martes al liderato en París-Niza aprovechando el trabajo de Rabobank en el llano, si bien su mayor exhibición de la temporada ha sido la de Kuurne-Bruselas-Kuurne, donde dejó en bandeja la victoria al anteriormente mencionado Tom Boonen. Es el principal exponente de una poderosa generación de ciclistas franceses que vuelven a merecer el título de esforzados de la ruta, alejándose de esa imagen de aburguesamiento que han dado algunos de ellos en los últimos tiempos. Junto a él, llamados a devolver a Francia a su lugar histórico dentro de la competición, están David Moncoutié, que comienza una segunda juventud que puede ser muy fructífera; Thomas Voeckler, cuya teatralidad le resta el reconocimiento que realmente merece; Romain Feillu, aspirante a la primera fila mundial en poco tiempo que ya fuera líder del Tour el año pasado; y Mathieu Ladagnous, un rodador excepcional que se encuentra cercano a la explosión que le llevará a formar parte del grupo de ‘flandriens’ de élite donde ahora mismo hay mayoría de belgas.

Los Regresos Durante unas semanas no se habló de otra cosa: Lance, Lance, Lance. Había vuelto Lance Armstrong, había que celebrarlo. Y se celebró con una cobertura como no se recordaba para el ciclismo. El Tour Down Under adquirió una mediatización inesperada y superlativa gracias a la presencia del campeón tejano; y con el Down Under, todo el mundo de la bicicleta. Deportivamente ha sido significativo, pero no tanto; Lance sigue siendo muy fuerte, pero aún le falta ‘punch’ y se dedica más a juguetear atacando desde el inicio de las etapas que a intentar ganar de verdad. Casi igual que el italiano Ivan Basso, el otro gran regreso del año, que enfundado en el maillot de Liquigas sólo ha mostrado tensión competitiva real en la argentina Vuelta a San Luis. Sin embargo, no hay que olvidar que el punto de mira, tanto de Armstrong como de Basso, está puesto en mayo. Concretamente, en ese Giro del Centenario que cada vez pinta mejor y más emocionante. Al menos, a priori.