La realidad de los puntos de Euskaltel

El Ránking de Mérito, también conocido como Sporting Value o UCI Mérite Ránking, es el método privado que utiliza la UCI para determinar el valor deportivo de un equipo. Para calcularlo, se suman el valor colectivo (Team Value) obtenido por la escuadra con sus prestaciones en el año anterior en carreras World Tour y .HC y los puestos ocupados en los ránkings por equipos de los distintos circuitos competitivos (tanto World Tour como continentales); y el valor de su plantilla (Roster Value), determinado por los doce corredores contratados para 2013 que más puntos (Invidiual Value) han acumulado en los dos años anteriores a través de victorias, puestos de honor en las grandes vueltas, campeonatos en otras disciplinas ciclistas y los ránkings de los circuitos competitivos (unificados para dar cabida a todos los corredores sin distinción de categoría).

Ciertamente, es una quimera comprender sin asomo de duda todo este galimatías explicado con letras. Esperemos que con este cutre-cuadro quede más claro:

… Y las puntuaciones de los equipos surgidas de este proceso se ordenan, dando lugar a un ránking como el que sigue. Los 15 primeros clasificados tienen garantizada una plaza en el UCI World Tour; los cinco situados del 16 al 20 deben presentar sus credenciales a la Comisión de Licencias para optar a una de las tres plazas restantes en la primera división del ciclismo.

A la izquierda, el Ránking con las plantillas de 2012; a la derecha, con las plantillas de 2013 según las informaciones surgidas hasta ahora. Los valores, tanto colectivos como individuales, están actualizados a fecha del 25 de Julio.

Gracias a este sistema, este invierno pudimos presenciar auténticas locuras como el caso Sohrabi y fichajes tan bizarros como Boris Shpilevsky o Amir Zargari para AG2R, uno de los equipos que convirtieron el Sporting Value en una psicosis. De cara a 2013, los franceses ya se han movido bien en este aspecto incorporando los sólidos valores de Betancur ó Dumoulin y desprendiéndose de corredores como Nicolas Roche o Kristoff Goddaert cuyo caché o calidad no se ven reflejados en puntuación. Los fichajes no les colocan ni por asomo en el privilegiado top15; pero un par de buenos movimientos más que les fortalezcan tanto como debilitan a otros rivales (por ejemplo, fichar a Hutarovich o Petacchi) podrían alcanzarle para ello.

Los problemas reales son para aquellos que tocan el filo de la navaja, a merced de que un movimiento de Colnago, Androni o IAM Cycling (que negocia con Cancellara) les arrebate cualquier opción de estar en primera división: SaxoBank y Euskaltel. Y, si bien Saxo tiene la tranquilidad de un presupuesto importante y un mercado ilimitado para fichar corredores que le asiente cuando menos entre los elegibles para el World Tour, Euskaltel no está en la misma situación. Los vascos, una vez bajo control de la empresa de telecomunicaciones, tienen claro que su prioridad es estar en la máxima categoría en 2013; han realizado buenos movimientos de calendario en este sentido, pero les falta uno definitivo: debe abrir su plantilla más allá del País Vasco y los corredores «asimilados». ¿Por qué? Por la clasificación de arriba y datos como estos…

  • Sólo tres componentes de la plantilla de Euskaltel tienen más de 20 puntos: Samuel Sánchez (260), Mikel Nieve (57) e Igor Antón (23). Movistar tiene a diez ciclistas puntuando por encima de esa cifra; RadioShack, 15.
  • Si ampliamos la búsqueda a todos los vascos y navarros del pelotón, sólo habría cinco: los tres Euskaltel más Beñat Intxausti (38) y Haimar Zubeldia (33).
  • Un equipo con el Team Value de Euskaltel y los 12 vascos con más puntos determinando el Roster Value tendría 473 puntos y quedaría igualmente fuera de los 15 privilegiados; ergo debería ir a la Comisión de Licencias.

Con las cifras del 25 de Julio, sólo quedaría una hipotética salida para mantener la filosofía de la Fundación Euskadi y entrar directamente en el World Tour: «asimilar» a un corredor formado en el antiguo equipo amateur vasco Iberdrola, Joaquín ‘Purito’ Rodríguez, cuya cuenta de puntos es elevadísima y más que suficiente para poner a Euskaltel en el top15. También se puede confiar en un gran final de temporada de Samuel, Nieve, Antón y compañía que provea a la escuadra de puntos suficientes…

Más allá de esa punto-ficción, hay otra opción para estar en el WorldTour en 2013 sin alterar la filosofía tradicional: acudir a la Comisión de Licencias. La estructura dirigida por Igor González de Galdeano debería exponer su plantilla, su economía y su ética a este organismo independiente de la UCI, que la compararía con sus cuatro hipotéticos rivales (AG2R, Europcar, Argos-Shimano y SaxoBank) para decidir qué tres de los contendientes completarán la máxima categoría la próxima campaña. Esta vía ya se utilizó la pasada temporada: de los cinco pretendientes al WT 2012, Geox quedó eliminado de salida por su desaparición y fueron AG2R, FDJ y Euskaltel los elegidos, quedando fuera Europcar. Este invierno, probablemente, las circunstancia serían menos halagüeñas y los rivales más duros.

Así las cosas, la contratación de corredores ajenos a la política vasquista del equipo parece, cuanto menos, aconsejable. Ya se han movido fichas en este sentido, y hay negociaciones en marcha con corredores que tradicionalmente no tendrían opciones de vestir de naranja. Si se concretarán, cuándo y cómo es algo que de momento no se sabe. Eso sí: la [triste] realidad de los puntos apremia.

Gracias a @DaniBici por la ayuda con el cutre-cuadro

Anuncio publicitario

Por qué Mikel Nieve en Suiza

Meta de la séptima etapa de la Vuelta a Suiza. Michael Albasini ha cruzado hace algo más de un minuto, añadiendo una muesca más a ese revólver que con tanto acierto ha disparado en 2012 después de tenerlo todos estos años discretamente oculto en la faltriquera, y aparece un grupo con Mikel Nieve, Fränk Schleck y Levi Leipheimer. El navarro aprieta los dientes ante la indolencia de sus compañeros de aventura: ¡segundo! 4 puntos para el Ránking del UCI World Tour. De haber sido más vago, Nieve quizá hubiera sido cuarto, sumando sólo 1 para una balance donde actualmente hay 42, sin contar los que está recabando en Suiza.

Euskaltel lo pasó mal este invierno para entrar en el UCI World Tour. El Ránking de Mérito, ese galimatías de criterios incomprensiblemente privados, penalizó mucho la ausencia de ‘killers’ en su plantilla. Sólo cuatro de sus corredores sumaban más de 10 Puntos de Mérito y uno de ellos, Koldo Fernández de Larrea, se marchó a Garmin. Las incorporaciones aportaban, en total, 3 exiguos puntos. El valor final de su plantilla 2012 se quedó en 460 Puntos de Mérito, de los cuales 282 venían de Samuel Sánchez. Con estas cifras, Euskaltel entró por los pelos en la zona del Ránking que daba derecho a ser considerado por la Comisión de Licencias para integrarse en la primera división. Los ‘naranjas’ pasaron el trámite, pero el susto se quedó en el cuerpo.

¿Por qué Mikel Nieve en Suiza? Por eso.

A pesar de su 10ª posición en el Giro de Italia, obtenida de manera brillante por cuanto no llegó haciendo la goma sino a través de la valentía, Mikel Nieve no correrá ni Tour de Francia ni Vuelta a España esta temporada; en lugar de ello, está afrontando Suiza y después hará Polonia y las clásicas WT de Canadá. No ha trascendido ninguna explicación oficial, pero se puede adivinar una que mezcla deporte y guarismos. En el Tour, Samuel Sánchez llevará a su bloque tradicional con Egoi Martínez o Gorka Verdugo; en la Vuelta, Igor Antón parte de líder indiscutible y tendrá el respaldo de Mikel Landa, cuyo debut promete ser llamativo. Llevar a Nieve a cualquiera de estas dos carreras supondría someterlo a un rol secundario; en un calendario alternativo, el leitzarra puede ejercer de primer espada y ser de utilidad para el equipo consiguiendo resultados… y puntos.

Actualmente, Mikel Nieve tiene en su haber 27 Puntos de Mérito: 7 por la etapa de Gardeccia del pasado Giro de Italia y 20 por el Ránking World Tour unificado 2011. Su actual cantidad de puntos acumulados para el Ránking WT 2012 le garantizan al menos 10 Puntos de Mérito al final de temporada; ser 5º en la general final de Suiza (su posición actual) y tener una actuación similar en Polonia situaría su recuento en 148 puntos WorldTour, lo cual le haría sumar hasta 50 Puntos de Mérito más. Eso sin contar con que sus prestaciones sean mejores, o con cuánto pueda conseguir en los GP de Montreal y Québec. Aunque parezca un sinsentido a bote pronto, el calendario de Mikel Nieve en lo que resta de 2012 puede ser de gran ayuda para ese hipotético Euskaltel-Festina de 2013.

Foto: Iraia Calvo