Andalucía: Mejorando paso a paso

5 de Enero, Arueda.com

La escuadra Andalucía – Cajasur se ha convertido en un auténtico ejemplo de progresión escalonada. Inició su andadura en el profesionalismo en el año 2005, dentro de la categoría continental y absorbiendo una parte de la estructura del casi mítico Paternina – Costa de Almería. Subió al año siguiente a la segunda división del ciclismo, y en el posterior por fin debutó en la Vuelta a España tras reforzar notablemente su plantilla. Consiguió además hacer dicho debut del la mejor manera posible: con una victoria de etapa a cargo de Luis Pérez Rodríguez.


Este año pasado, sin embargo, la progresión no se mantuvo. Ésta se confió en dos jóvenes provenientes de la élite, el manchego José Antonio Redondo y el cántabro Fran Ventoso. El primero no cumplió las expectativas, completando un año donde las lesiones le mermaron en todo momento; el segundo sí hizo un buen papel al principio, consiguiendo dos victorias en los primeros compases de la temporada… para posteriormente desaparecer fruto de, según los rumores, problemas personales.

El resto del equipo cumplió con lo esperado, que no era suficiente para hacer una temporada digna de un equipo profesional. Una etapa de José Luis Carrasco en la Volta a Catalunya, la progresión de Javi Moreno y Jesús Rosendo, el buen hacer de José Ruiz y la combatividad del ‘Malagueta’ López fueron las mejores noticias de un año, en definitiva, demasiado discreto. Se cortó la línea ascendente, urgían movimientos… y se han hecho. Seis bajas y seis altas para mantener el número de corredores, aunque acrecentando el nivel de los mismos.

Dejan el equipo con destino Claudio Casas, ciclista correcto aunque penalizado por cierta falta de combatividad y que encuentra hueco en Murcia-Ampo; y el neo Luis Ángel Maté, que este año no ha acabado de mostrar sus buenísimas condiciones y recalará en el Diquigiovani de Davide Rebellin y Gilberto Simoni. Por otra parte, no han sido renovado sin haber encontrado equipo José Luis Carrasco y Cecilio Gutiérrez, buenos rodadores con aptitudes para otros terrenos que han estado cerca de continuar un año más, Juan Olmo y el ya comentado Fran Ventoso.

El capítulo de altas es bastante más interesante. Procedente de Conténtpolis-Murcia llega Manuel Calvente, granadino que en 2008 descubriera que sus dotes de escalador no sólo sirven para ayudar a corredores mejores, sino también para ganar. Su victoria en la Vuelta a La Rioja es un punto de inflexión para su carrera. Seguramente, a partir de ahora se exigirá y le exigirán más resultados individuales.

Del denostado LA-MSS portugués llegan dos incorporaciones de muchísima calidad. Por un lado, el curtido velocista y todoterreno Ángel Vicioso, capaz de lo mejor en cualquier terreno si las circunstancias le son propicias. Por otro, el catalán Xavi Tondo arriba a Andalucía – Cajasur en busca de una oportunidad para enfrentarse a una disciplina que tal vez le vaya como anillo al dedo: las grandes vueltas. Buen contrarrelojista y mejor escalador, su único punto en contra puede ser su poca aptitud para el llano, algo subsanable con buenos compañeros de equipo dispuestos a trabajar en su favor.

Por último, suben desde el campo aficionado tres buenos complementos para la plantilla. El ex pro Javier Ramírez Abeja, procedente de Ávila Rojas, será un excelente refuerzo por su combatividad y fortaleza en cualquier terreno. Esteban Plaza y José Luis Roldán, que suben desde el filial sub 23, son buenos escaladores de margen de progresión indefinido de los cuales se puede esperar que sean un buen apoyo mientras se adaptan al profesionalismo y dejan ver qué pueden dar de si mismos en un futuro.


Estos refuerzos se unirán a lo que ya había en plantilla. José Antonio Redondo intentará redimirse de su mala temporada aprovechando la nueva oportunidad que le dan los gestores del equipo. Javier Moreno, Jesús Rosendo y Antonio Piedra se encontrarán frente al que sería el año de su explosión; los tres son buenos escaladores, estando Moreno dotado de una mayor punta de velocidad. Por otra parte, José Ruiz seguirá funcionando como un trabajador excelente, capaz de dar presencia en carrera. Y estará ‘Malagueta’ López Gil para las fugas, en espera de que den un paso adelante hombres como Carrasco ó Estrada que están finalizando su adaptación a pros.

Parecen, a priori, buenos mimbres para llevar a cabo un año bastante notable los que tienen entre manos Juan Martínez Oliver y Paco Cabello. Si se trata de seguir progresando, paso a paso, este equipo cumple las condiciones de sobra. Sin embargo, falta que la carretera ponga a cada uno en su sitio; siempre lo hace, aunque en ocasiones parezca equivocarse…

Anuncio publicitario

Cinco nombres que destacaron este fin de semana

Sergio Pardilla Al ciclista de Burgos Monumental ya se le ha quedado pequeña la categoría continental. Es un escalador magnífico al cual solo le ha faltado un poquito de actitud para lucha por las generales. Posiblemente la delegación de las funciones de director de Julio Andrés Izquierdo en José Luis de Santos ha ayudado a su consolidación como ciclista. Si el año que viene no ficha por un profesional, el ciclismo habrá sido injusto con él.

Manuel Calvente Sorprendió a propios y extraños su fichaje a última hora por Contentpolis – Murcia; sus dos últimos años en Agritubel habían sido un tanto desilusionantes, no hizo prácticamente nada. Sin embargo, el buen hacer que demostró en la Vuelta a España 2005 (22º) pesó más que esas dos malas temporadas. Y el tiempo dio la razón al mánager de Contentpolis – Murcia, Ginés García: victoria en la Vuelta a La Rioja para Calvente, y el viento sigue soplando a favor de la maltratada estructura murciana.

Diego Milán Casi se queda sin equipo para esta temporada. No lo hizo, y finalmente fichó por Acqua e Sapone, avalado por su calidad y su experiencia internacional. Ha rayado a buen nivel en todas las carreras que ha disputado (incluyendo los exigentes Tres Días de la Panne) y en la segunda etapa de la Vuelta a La Rioja aportó al equipo una victoria que confirma su valía. Su enorme valía.

Francisco José Pacheco Hace ya dos años corría en el Garcamps-CV. Tenía 24 primaveras, y pocas opciones de dar un merecido salto a profesionales. Finalmente, hizo el camino de las montañas hasta el mar, desde Valdepeñas hasta Portugal, y firmó con Barbot-Siper. El año pasado consiguió una victoria trascendental en la Volta a Portugal, y esta semana se ha adjudicado dos etapas de la Vuelta a Extremadura. Junto a Ventoso, Sobrino y Benítez conforma la generación de sprinters españoles surgida entre dos superclases: Óscar Freire y José Joaquín Rojas.

Manuel Lloret Recalificado este año, inexplicablemente recalificado. No se me ocurre ningún equipo español en el cual no tenga hueco, ya que posiblemente es uno de los cinco mejores rodadores de España. Incluso puede que algún día sea el mejor, pero para que esto suceda no se puede permitir un año sin progresión como este 2008. En Extremadura, con el maillot del Comunitat Valenciana aficionado, se revindicó con una victoria en solitario. No debería ni siquiera hacerle falta.

He dicho cinco nombres. Para terminar, una imagen: