Juan José Cobo
La descendencia de la Vuelta
"Puedo hacer una gran labor como gregario"

Footon – Servetto, un equipo bajo mínimos (y II)
La segunda parte del reportaje: la mala
25 de Noviembre, Arueda.com
Será gracias al esfuerzo de tres patrocinadores que esto saldrá adelante: la marca de bicicletas Fuji, la empresa de armarios Servetto y la «especializada en comercialización de productos para el bienestar y la salud» Footon. Pero, a la expectativa de la posible (aunque poco probable) llegada de la siderúrgica guipuzcoana Ampo como cuarto espónsor, lo cierto es que el presupuesto del equipo está en el mínimo absoluto. Según reconoce el propio Matxin en una reciente entrevista a Meta2Mil, se tratará del presupuesto más bajo que manejará la estructura desde su primera temporada en el profesionalismo.
Problemas económicos hijos de los problemas pretéritos creados por los errores cometidos y agravados por la intransigencia y el despotismo de los principales estamentos del ciclismo. Problemas pretéritos que generaron problemas deportivos este 2009, impidiendo a Fuji-Servetto tener la garantía de competir allá donde tenían derecho. Unos problemas deportivos que serán aún mayores la temporada que viene debido a los problemas económicos. La pescadilla que se muerde la cola.
Y es que la plantilla con la que cuenta a día de hoy el equipo Footon-Servetto de cara al próximo curso es, cuanto menos, mediocre. La estructura ha tenido que recortar gastos al máximo, firmando únicamente a ciclistas que aceptaran cobrar sólo el sueldo mínimo exigido por la UCI y manteniendo únicamente a 4 de los 29 hombres que formaban parte de su efectivo en 2009: sólo a aquellos con contrato en vigor. El resto, en su mayoría buenos ciclistas, tenían unas exigencias económicas mayores a las cuales no podía hacer frente el nuevo Footon y se ha prescindido de ellos; en unos casos de buenas maneras, en otros de malas según los afectados.
Las bajas más destacadas han sido las de sus dos líderes del año pasado. El cántabro Juanjo Cobo se ha comprometido con Caisse d’Épargne, donde desempeñará un rol de gregario que según Matxin se adaptará mejor a sus cualidades; mientras, David De la Fuente ha firmado con el nuevo Samruk (antiguo Astaná). Tres nombres importantes del equipo en 2009 como Kessiakoff, Kiserlovski y Vigano’ se marchan a Garmin, Liquigas y Sky respectivamente, donde a buen seguro darán que hablar. Quedan sin equipo, entre otros, buenos corredores como Jesús Del Nero, Josep Jufré, Ángel ‘Litu’ Gómez… o el joven Héctor González, una de las mayores promesas del ciclismo español.
Las altas del equipo no compensan para nada el nivel de las bajas. Objetivamente, es quimérico conformar un equipo que dé la talla en el ProTour con corredores procedentes en gran parte de la división continental o, directamente, del campo amateur. Y es que, a la hora de configurar la plantilla, no sólo ha habido problemas de dinero. También, como reconocía amargamente Matxin en Meta2Mil, ha habido influencias externas por parte de los estamentos del ciclismo que se empeñan en ahogar a la estructura, aconsejando y desaconsejando fichajes. Mediatizando para mal la plantilla. Ante esto, el técnico vizcaíno ha optado por formar el equipo a base de jóvenes…
Con estas premisas, el nivel del efectivo sólo podía ser bajo. Y lo es. El teórico líder es Eros Capecchi, que como Durán, Capelli y Benítez sigue en el equipo merced a un contrato preexistente. El corredor italiano deberá hacerse cargo de una responsabilidad, la de liderar un equipo ProTour, que no parece en principio capaz de asumir con garantías. Junto a él, los tres anteriormente citados y nuevas incorporaciones como Cheula (Barloworld), Rubiano (Centri della Calzatura) ó el austríaco Eibegger (Elk Haus) deberán ejercer la capitanía de la formación cuando halla que enfrentarse a carreras con montaña.
Seguramente, ése no será el punto fuerte del equipo, que parece más bien orientado a los sprints. Para ellos ha firmado al mejor velocista de Portugal, el joven Manuel Cardoso (Liberty), que deberá demostrar en el calendario mundial lo apuntado en el país vecino. A su alrededor tendrá a un cántabro con merecida fama de lanzador como Vidal Celis (Barbot), al burgalés Enrique Mata (Burgos Monumental), a los italiano Michele Merlo y Marco Corti (Barloworld) y al neoprofesional británico Thomas Faiers, que pueden conformar un ‘treno’ potente y, sobre todo, con mucho margen de progresión.
Además, Footon también contará con un nutrido grupo de rodadores encabezado por el hispanosuizo David Vitoria (Rock & Racing), el jovencísimo campeón de Austria contrarreloj Mathias Brandle (Elk Haus) y, sobre todo, la promesa danesa Martin Pedersen (Capinordic). A su lado habrá un grupo de españoles de futuro como los también rodadores David Gutiérrez Palacios y David Gutiérrez Gutiérrez, que llevaban tiempo reclamando su salto a profesionales, el todoterreno mallorquín Rafa Valls (Burgos Monumental) y el neo Pedro Merino.
Se trata de mimbres buenos a largo plazo que, en pequeñas dosis como las que aplica por ejemplo Caisse d’Épargne, podrían resultar ilusionantes… pero a corto plazo y en grandes cantidades son algo desesperanzadoras. Por lo pronto, a menos que aparezca un nuevo patrocinador que permita la incorporación de nuevos corredores con mejores condiciones, el nivel de la plantilla es muy bajo. De hecho no se ve, a priori, ningún ciclista capaz de imponerse en una carrera de alto nivel.
Es una pena, pero también el tributo a pagar por los errores cometidos en el pasado. Errores propios a los cuales la intervención de los poderes fácticos del ciclismo, jueces y verdugos, expertos en el tejemaneje subterráneo, les han conferido un estatus de gravedad máxima. Tal vez sea el último año de funcionamiento del proyecto de Matxin, pero siempre quedará la satisfacción de haber resistido por un tiempo el acoso y derribo de todos los elementos perniciosos del ciclismo.
¿Por qué va Fuji – Servetto al Giro? ¿Cuál será su papel?
Segunda entrega del «tres preguntas…»
8 de Mayo, Arueda.com
Sin embargo, vino el problema cuando Fuji – Servetto reclamó su legítimo derecho a participar en el Giro apelando a su condición de Pro Tour y presentando un recurso ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). Y la salvación no llegó porque Fuji tuviera razón, que la tenía, y no hubiera base jurídica para la exclusión; sino según fuentes cercanas al equipo por los débiles argumentos de RCS para defender su postura. Antes de que el Tribunal llegara a fallar, el Giro pactó con Fuji: yo te dejo participar, tú me traes a tus mejores ciclistas.
Y así será. Sólo hay un ‘pero’: no todos llegarán a la salida de Venecia en el estado de forma adecuado. Algunos llegarán cortos y tendrán que echar mano del pundonor en espera de que la competición les dé el punto necesario: es el caso de Jesús Del Nero, el desafortunado Ángel ‘Litu’ Gómez, Alberto Fernández de la Puebla ó Héctor González. El sorprendente ex biker noruego Frederik Kessiakoff tal vez llegue algo pasado de forma después de una temporada que inició en febrero y, desde el principio, con un gran rendimiento; posiblemente se vaya deshinchando con el paso de los días.
Pero no todo son sombras. También hay luces, y no sólo puestas en la expectativa del paso de los días y las fugas. El joven Eros Capecchi y el experto Iker Camaño llegan en buen momento y pueden ser los líderes del equipo para figurar entre los primeros de la general; el sprinter Davide Viganó puede competir fácilmente en unas llegadas masivas algo deslucidas en cuanto a nombres. Y también está un Ricardo Serrano al cual los quebrados kilómetros finales de algunas etapas pueden venir como anillo al dedo…
Saunier Duval, a revindicarse en el Tour
Riccardo Ricco’, buque insignia y gran sorpresa
25 de Junio, Arueda.com
La historia del Saunier Duval en el Tour de Francia no es precisamente la de un idilio. Desde el año de su debut en la gran ronda gala, 2005, Saunier Duval no ha tenido ninguna actuación positiva. Su mejor posición en una etapa fue el tercer puesto logrado por el combativo David de la Fuente el año pasado en Loudenville. En la general, lo mejor fue el decimosexto lugar alcanzado por Iban Mayo, también el año pasado. Unas pobres prestaciones a las que aún no se encuentran motivos…y que este año intentarán ser revertidas por un ‘nueve’ donde abundará calidad y juventud.
El equipo estará liderado por dos corredores que están llegando a la madurez de su carrera ciclista, aunque aún les faltan algunas temporadas para llegar a su cenit. Riccardo Ricco’ (24 años) entra en el ‘nueve’ a última hora, sin haber competido desde su excelente segundo lugar en el Giro de Italia; su rendimiento es una incógnita, aunque es de esperar que se deje ver en algunas de las etapas cuyos finales pican hacia arriba. Mientras, el cántabro Juan José Cobo (27) sí que llega al Tour en un buen momento, con una adecuada preparación y, en principio, con galones de líder. El año pasado, trabajando para Mayo, fue vigésimo en la general; la aproximación al Tour ha sido positiva, y sólo una caída le apartó de acabar bien clasificado Dauphiné Liberé. Buena carta de presentación para albergar esperanzas de alcanzar un lugar entre los diez primeros
Solamente dos de los ocho ciclistas cuya participación están completamente confirmada pasan de los 27 años de edad. Se trata de Leonardo Piepoli (36) y Josep Jufré (32). El veteranísimo italiano llega al Tour tras no poder rendir en el que era su gran momento esta temporada, el Giro de Italia, debido a una caída y posterior retirada en la decimoquinta etapa, cuando marchaba bien colocado en la general. Su objetivo en este Tour será conseguir victorias de etapa y, en caso de necesidad, trabajar para el hipotético líder del equipo. Por su parte, Josep Jufré debutará en la ronda gala e intentará finalizar la carrera en una posición decente, dejarse ver y, como Piepoli, ayudar en caso de necesidad. Su estado de forma no parece malo, al menos después de su cuarto puesto en la Volta a Cataluña.
Serán de la partida tres jóvenes en proceso de consolidación, que sólo necesitan una victoria de entidad para hallarse totalmente asentados en el profesionalismo… y la buscarán en su debut en el Tour de Francia. Se trata del cántabro Ángel ‘Litu’ Gómez (27) y los madrileños Jesús Del Nero (26) y Alberto Fernández de la Puebla (23). Los tres comparten una cierta calidad escaladora, más notable en el caso de Alberto; de ‘Litu’ Gómez y Del Nero se espera una cierta combatividad en busca de la citada consolidación.
Capítulo aparte merece David de la Fuente, que en el Tour 2006 demostró una excelente combatividad, vistió el mítico maillot de topos rojos que acredita al mejor escalador… y buscó el año pasado, sin éxito, revindicarse como corredor de generales. Habrá que ver si en esta ocasión el cántabro se dedica a lo que mejor se le da o busca revelarse en una nueva faceta.
El último puesto del ‘nueve’ de Saunier para el Tour está entre tres ciclistas, en función de qué perfil decida escoger Matxin. Rubén Lobato (29) es un escalador curtido, ideal para el trabajo de equipo; Rubens Bertogliati (29) es un rodador polivalente, también dedicado al rol de ciclista de equipo; por último, Aurélien Passeron (24) es un rodador con cierta punta de velocidad que podría ejercer de sprinter.
¿Logrará Saunier romper su mala racha en el Tour? Ciertamente, su trayectoria en la Grande Boucle ha sido ascendente; este año, el equipo parece sólido y equilibrado. Pero, como siempre, será la carretera quien decida.