Fran Ventoso
Andalucía: Mejorando paso a paso
Este año pasado, sin embargo, la progresión no se mantuvo. Ésta se confió en dos jóvenes provenientes de la élite, el manchego José Antonio Redondo y el cántabro Fran Ventoso. El primero no cumplió las expectativas, completando un año donde las lesiones le mermaron en todo momento; el segundo sí hizo un buen papel al principio, consiguiendo dos victorias en los primeros compases de la temporada… para posteriormente desaparecer fruto de, según los rumores, problemas personales.
El resto del equipo cumplió con lo esperado, que no era suficiente para hacer una temporada digna de un equipo profesional. Una etapa de José Luis Carrasco en la Volta a Catalunya, la progresión de Javi Moreno y Jesús Rosendo, el buen hacer de José Ruiz y la combatividad del ‘Malagueta’ López fueron las mejores noticias de un año, en definitiva, demasiado discreto. Se cortó la línea ascendente, urgían movimientos… y se han hecho. Seis bajas y seis altas para mantener el número de corredores, aunque acrecentando el nivel de los mismos.
Dejan el equipo con destino Claudio Casas, ciclista correcto aunque penalizado por cierta falta de combatividad y que encuentra hueco en Murcia-Ampo; y el neo Luis Ángel Maté, que este año no ha acabado de mostrar sus buenísimas condiciones y recalará en el Diquigiovani de Davide Rebellin y Gilberto Simoni. Por otra parte, no han sido renovado sin haber encontrado equipo José Luis Carrasco y Cecilio Gutiérrez, buenos rodadores con aptitudes para otros terrenos que han estado cerca de continuar un año más, Juan Olmo y el ya comentado Fran Ventoso.
El capítulo de altas es bastante más interesante. Procedente de Conténtpolis-Murcia llega Manuel Calvente, granadino que en 2008 descubriera que sus dotes de escalador no sólo sirven para ayudar a corredores mejores, sino también para ganar. Su victoria en la Vuelta a La Rioja es un punto de inflexión para su carrera. Seguramente, a partir de ahora se exigirá y le exigirán más resultados individuales.
Del denostado LA-MSS portugués llegan dos incorporaciones de muchísima calidad. Por un lado, el curtido velocista y todoterreno Ángel Vicioso, capaz de lo mejor en cualquier terreno si las circunstancias le son propicias. Por otro, el catalán Xavi Tondo arriba a Andalucía – Cajasur en busca de una oportunidad para enfrentarse a una disciplina que tal vez le vaya como anillo al dedo: las grandes vueltas. Buen contrarrelojista y mejor escalador, su único punto en contra puede ser su poca aptitud para el llano, algo subsanable con buenos compañeros de equipo dispuestos a trabajar en su favor.
Por último, suben desde el campo aficionado tres buenos complementos para la plantilla. El ex pro Javier Ramírez Abeja, procedente de Ávila Rojas, será un excelente refuerzo por su combatividad y fortaleza en cualquier terreno. Esteban Plaza y José Luis Roldán, que suben desde el filial sub 23, son buenos escaladores de margen de progresión indefinido de los cuales se puede esperar que sean un buen apoyo mientras se adaptan al profesionalismo y dejan ver qué pueden dar de si mismos en un futuro.
Estos refuerzos se unirán a lo que ya había en plantilla. José Antonio Redondo intentará redimirse de su mala temporada aprovechando la nueva oportunidad que le dan los gestores del equipo. Javier Moreno, Jesús Rosendo y Antonio Piedra se encontrarán frente al que sería el año de su explosión; los tres son buenos escaladores, estando Moreno dotado de una mayor punta de velocidad. Por otra parte, José Ruiz seguirá funcionando como un trabajador excelente, capaz de dar presencia en carrera. Y estará ‘Malagueta’ López Gil para las fugas, en espera de que den un paso adelante hombres como Carrasco ó Estrada que están finalizando su adaptación a pros.
Parecen, a priori, buenos mimbres para llevar a cabo un año bastante notable los que tienen entre manos Juan Martínez Oliver y Paco Cabello. Si se trata de seguir progresando, paso a paso, este equipo cumple las condiciones de sobra. Sin embargo, falta que la carretera ponga a cada uno en su sitio; siempre lo hace, aunque en ocasiones parezca equivocarse…
Buenos profesionales sin equipo (I)
Primera parte: cinco nombres veteranos
21 de Diciembre, Arueda.com
… Pero el ciclo sigue. Se promocionan aficionados al profesionalismo, y estos sencillamente ocupan el hueco de los que ya tenían su plaza en temporadas anteriores. En ocasiones pierden dicha plaza con merecimiento: no rinden, o no dan la talla, o las lesiones les martirizan… Y en otras ocasiones la pierden aún habiendo hecho méritos para conservarla.
Los diez ciclistas que presentaremos en el artículo son de este último género: corredores de calidad, buenos trabajadores ó con un futuro inmenso. Los diez ciclistas que presentamos a continuación son lo mejor que hay en el mercado español en este momento, refuerzos incluso de relumbrón en algunos casos para cualquier equipo que decida incorporarlos a su plantilla. Faltan aquí corredores totalmente válidos que bien podrían haber entrado en este artículo, como Gonzalo Zambrano; pero sólo con que los ciclistas reseñados encontraran equipo… se habrían salvado bastantes buenas carreras profesionales.
Rubén Lobato (1978, Madrid) Escalador cuya falta de potencia le penaliza en el llano. Inició su carrera profesional en el seno del Acqua e Sapone de Mario Cipollini en 2001 merced a su amistad con Miguel Ángel Martín Perdiguero. Después de tres años más que decentes, Matxin lo reclutó para Saunier Duval y le dio confianza para trabajar para sí mismo. Luego de unos resultados poco brillantes, le asignó un nuevo rol en el cual se encontró aún más cómodo: gregario. Y este trabajo ha desempeñado durante tres años con solvencia.
Rodrigo García (1980, Cáceres) Cazaetapas de libro, rapidillo y completo. Pasó a profesionales en 2005 con el equipo Kaiku, donde completó dos años en los cuales mostró un gran nivel. Explotó en la siguiente temporada con Fuerteventura-Canarias, donde estrenó su palmarés con dos victorias de etapa en la Vuelta a Asturias. Su rendimiento esta última estación con Extremadura ha sido malo debido a problemas físicos que han venido a sumarse a los estructurales padecidos por el equipo.
Fran Ventoso (1982, Reinosa) Posiblemente uno de los cinco mejores sprinters del año, camino de ser el mejor cuando se retire Óscar Freire… si los problemas extradeportivos no siguen cebándose con él. Muestra además una gran capacidad de adaptación a otros terrenos, lo cual le confiere una gran ventaja respecto a los velocistas puros. Después de cuatro años en Saunier Duval, la pasada temporada fichó por Andalucía-Cajasur, donde completó un año más que correcto (dos victorias de etapa) a pesar de competir por última vez en el mes de Junio.
Koldo Gil (1978, Burlada) Escalador de gran calidad, compañero de promoción de Patxi Vila en el Banesto de 2001. Ha ganado generales de varias vueltas pequeñas y una etapa en el Giro encuadrado en las estructuras más prestigiosas de España: Banesto (2001-02), ONCE / Liberty (2003-05) y Saunier Duval (2006-07). Sin embargo, la situación de marginación encubierta derivada de su presunta presencia en la Operación Puerto ha provocado que no haya encontrado equipo acorde a su calidad ni el año pasado (estuvo en el Liberty Seguros portugués) ni este, donde aún no tiene compromiso.
Josu Mondelo (1981, San Sebastián) Rodador de gran fortaleza y capaz de pasar la montaña, además de columnista en Arueda.com. Empezó su carrera en Portugal (Madeinox, 2005) y la ha desarrollado en la estructura de Extremadura-Spiuk, donde su trabajo como gregario y escapista ha sido de altura. Gracias a su potencia puede rendir también a buen nivel como contrarrelojista, en una faceta poco explotada pero que podriá ser prolífica.
Año de cambios en el Saunier Duval
Matxin afronta 2008 con nueve bajas (que podrían ser diez) y siete altas, en un equipo que apuesta de manera decidida por ciclistas jóvenes.
