Entrevista a Emanuele Sella (Carmiooro)
La carrera de Emanuele Sella (1981, Vicenza) dio un vuelco el 23 de Julio de 2008. Antes de esa fecha, el italiano era uno de los mejores ciclistas de su país: escalador de quilates, había pasado toda su vida deportiva en la longeva estructura de Panaria, actual CSF. A las órdenes de Bruno Reverberi, Sella se hizo un nombre tomando parte en un calendario eminentemente italiano, con sólo 17 días de competición en el extranjero en cinco temporadas. Una victoria de etapa en el Giro de 2004, siendo apenas un neoprofesional, constituyó su salto a la palestra del ciclismo mundial; su cénit llegaría en la misma carrera cuatro campañas después, con tres impresionantes triunfos parciales en jornadas decisivas y una ‘maglia verde’ final que le colocaban entre los mejores escaladores del mundo.

Aquellas exhibiciones estarán para siempre en duda. El motivo no es otro que aquel fatídico 23 de Julio de 2008, día en que Emanuele dio positivo por CERA en un control antidopaje fuera de competición. El menudo escalador italiano se arrepintió de inmediato y delató a todos sus cómplices en el dopaje, incluso a su compañero de equipo Matteo Priamo. Ello le valió que su sanción se viera reducida de los habituales dos años a sólo uno.
Así, Emanuele Sella volvió al ciclismo profesional en agosto del año pasado enrolado en el conjunto Carmiooro. El retorno fue duro y, como muchos otros sancionados, tuvo que sufrir el juicio de sus compañeros del pelotón. Pero, poco a poco, el italiano se ha vuelto a encontrar cómodo dentro del ciclismo; no en vano, en octubre volvió a saborear las mieles de la victoria en una etapa de la carrera catalana Cinturón de l’Emporda. Este 2010 se presenta como una reválida para el ligero escalador vicentino. Una oportunidad para empezar de cero.
¿Cuáles son tus sensaciones este inicio de año?
La temporada es muy larga, aún estamos al principio y aún debo mejorar. Tengo confianza y creo que poco a poco mejoraré mi condición física
¿Cuáles son las sensaciones dentro del equipo Carmiooro?
Somos un grupo bonito, muy familiar y unido. Somos una escuadra pequeña, pero hemos demostrado ser muy competitivos. Esa es nuestra motivación, somos protagonistas y esperamos obtener resultados
Habéis comenzado la temporada con varias victorias…
Sí, para un equipo es siempre importante vencer a principios de año. Más aún en carreras como ésta [Andalucía], donde hay corredores muy fuertes, con mucha experiencia. Con esto ganamos mucha moral, nos da confianza en nuestras posibilidades
¿Cuáles son tus objetivos esta temporada?
Me gustaría hacer el Giro de Italia, pero no sé si mi equipo será invitado. Si no recibimos esa invitación, me centraré en conseguir resultados en las carreras italianas de marzo y abril: Semana Coppi-Bartali, Semana Bergamasca…
Y en el Giro, ¿buscarías la general o triunfos de etapa?
El mero hecho de correr el Giro sería una gran satisfacción. Si compito allí, creo que la lucha por la victoria parcial se adapta más a mí que la de la ‘maglia rosa’. Principalmente, mi gran ambición será participar y hacerlo bien.
¿Cómo ha sido volver al mundo del ciclismo tras tu positivo?
Ha sido una mala experiencia. Ahora he vuelto, todo ha empezado de cero. Ha sido duro estar lejos del ciclismo, pero ahora estoy aquí y contento por pedalear de nuevo.
Has sido uno de los pocos en reconocer tu dopaje, así que es casi obligado hacerte esta pregunta: ¿por qué doparse?
Dentro del hombre está la necesidad de querer siempre algo más. A veces uno se equivoca, pero también puede redimirse. Es muy importante saberlo y andar siempre por el camino más justo
Al final de tu carrera, ¿habrás hecho olvidar tu positivo?
Esa es mi esperanza. Es una herida que se puede cerrar, pero siempre quedará la cicatriz. Pero intentaré hacer entender a la gente se puede cambiar, que aunque te equivoques siempre hay una manera de mejorar